Georgia para niños
Datos para niños Georgiaსაქართველო (georgiano) Sakartvelo |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: ძალა ერთობაშია Dzala ertobashia (en georgiano: «La fuerza está en la unidad») |
||||
Himno: თავისუფლება Tavisupleba (en georgiano: «Libertad») |
||||
Territorio de Georgia Territorio reclamado pero no controlado por Georgia | ||||
Capital |
Tiflis (ejecutiva y judicial) Kutaisi (legislativa) 41°43′21″N 44°47′33″E / 41.7225, 44.7925 |
|||
Ciudad más poblada | Tiflis | |||
Idiomas oficiales | Georgiano | |||
Gentilicio | georgiano, -na | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Míjeil Kavelashvili | |||
• Primer ministro | Irakli Kobajidze | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Georgia | |||
Fundación • Reino de Georgia • Reino de Imericia • Reino de Kajetia • Reino de Kartli • Kartli-Kajetia • Conquista rusa • RDFT • RD georgiana • RSFST • RSS de Georgia • Independencia de la URSS |
1008-1466 1260-1810 1465-1762 1466-1762 1762-1800 1800-1864 1918 1918-1922 1922-1936 1936-1991 9 de abril de 1991 |
|||
Superficie | Puesto 121.º | |||
• Total | 69 700 km² | |||
• Agua (%) | Despreciable | |||
Fronteras | 1814 km | |||
Línea de costa | 310 km | |||
Punto más alto | Shjara | |||
Población total | Puesto 132.º | |||
• Estimación (2023) | 3 728 278 hab. | |||
• Densidad (est.) | 53.5 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 102.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 115.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | ![]() Muy Alto |
|||
Coeficiente de Gini | ![]() |
|||
Moneda | lari (₾, GEL ) |
|||
Huso horario | (UTC+4) | |||
• En verano | (UTC+5) | |||
Código ISO | 268 / GEO / GE | |||
Dominio internet | .ge | |||
Prefijo telefónico | +995 |
|||
Prefijo radiofónico | 4LA-4LZ |
|||
Siglas país para aeronaves | 4L | |||
Siglas país para automóviles | GE | |||
Código del COI | GEO | |||
1 Parlamento funciona en Kutaisi, además de ser la capital judicial del país |
||||
Georgia (en georgiano: საქართველო, Sakartvelo) es un país ubicado en la costa del mar Negro. Se encuentra en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental. Aunque geográficamente está en Eurasia, su cultura, historia y forma de gobierno la hacen parte de Europa.
Hasta 1991, Georgia fue parte de la Unión Soviética. Limita con Rusia al norte y noreste, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sureste. La capital es Tiflis. Desde 2012, el Parlamento se reúne en la ciudad de Kutaisi.
Georgia es una república parlamentaria con un gobierno representativo. Es miembro de varias organizaciones internacionales como el Consejo de Europa y la Organización Mundial del Comercio. El país busca unirse a la Unión Europea y a la OTAN. En 2023, Georgia obtuvo el estatus de país candidato para la Unión Europea.
La historia de Georgia es muy antigua, con reinos como Cólquida e Iberia. Alcanzó su mayor poder en los siglos XI y XII, bajo el reinado de David IV y la reina Tamar. A principios del siglo XIX, fue anexada por el Imperio ruso. Después de un breve tiempo de independencia, volvió a ser parte de la Unión Soviética desde 1922 hasta 1991. Georgia declaró su independencia el 9 de abril de 1991. Después de algunos años difíciles, el país ha trabajado en reformas para mejorar su economía y su sistema de gobierno.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Georgia?
- Un vistazo a la historia de Georgia
- ¿Cómo funciona el gobierno de Georgia?
- ¿Cómo se organiza el territorio de Georgia?
- Geografía de Georgia
- Población y cultura de Georgia
- ¿Cómo es la economía de Georgia?
- Transporte en Georgia
- Cultura de Georgia
- Deportes en Georgia
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Georgia?
El nombre oficial del país en georgiano es «Sakartvelo». Este nombre significa «tierra de Kartvelianos». Los georgianos se llaman a sí mismos Kartvelebi.
El nombre «Georgia» es un término usado en Occidente desde la Edad Media. Algunos creen que viene de San Jorge, un santo muy importante para los georgianos. Otros piensan que se relaciona con la palabra griega que significa «agricultor».
Un vistazo a la historia de Georgia
Los primeros reinos y la Edad Media
El territorio de Georgia fue hogar de antiguos reinos como Cólquida e Iberia. Los griegos fundaron colonias en Cólquida, y los romanos también tuvieron influencia en la región. Georgia fue una de las primeras naciones en adoptar el cristianismo, en los siglos IV y VI.
Estos reinos a menudo fueron escenario de batallas entre grandes imperios. En el siglo VII, los musulmanes llegaron a Georgia. Sin embargo, en el siglo X, las regiones se unieron para formar el reino de Georgia. Este reino creció mucho en los siglos XI y XII, extendiendo su influencia por gran parte del Cáucaso.

Más tarde, el reino fue dominado por los mongoles y luego por el Imperio timúrida. Esto llevó a que el reino se dividiera en varias partes. Desde el siglo XVI, los imperios persa y otomano controlaron el este y el oeste de Georgia.
La llegada del Imperio ruso
En 1783, Georgia firmó un acuerdo con el Imperio ruso para recibir apoyo militar. Sin embargo, en 1800, el zar Pablo I de Rusia decidió incorporar Georgia a su imperio. Esto se hizo oficial en 1801.
Algunos nobles georgianos aceptaron el cambio, pero otros se rebelaron. En 1810, el reino de Imericia, en el oeste de Georgia, también fue anexado por Rusia. Otros principados georgianos se unieron al Imperio ruso en los años siguientes.
La República Democrática de Georgia

Después de la Revolución rusa de 1917, Georgia se declaró independiente el 26 de mayo de 1918. Se llamó la República Democrática de Georgia. Tenía una superficie de unos 107.600 km² y una población de 2,5 millones de personas.
Este joven país fue reconocido por Alemania y el Imperio otomano. Sin embargo, enfrentó muchos desafíos y no pudo resistir la llegada del Ejército Rojo en 1921. Así, Georgia se convirtió en una república soviética.
Georgia en la Unión Soviética
Desde 1936 hasta 1991, Georgia fue la República Socialista Soviética de Georgia, una de las repúblicas de la Unión Soviética. Durante este tiempo, algunas provincias históricas de Georgia fueron cedidas a países vecinos.
Un georgiano, Iósif Stalin, se convirtió en un líder muy importante de la Unión Soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos georgianos lucharon en el Ejército Rojo contra la Alemania nazi.
En los años 1980, Eduard Shevardnadze, un georgiano que fue ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética, ayudó a impulsar cambios importantes. Georgia tuvo sus primeras elecciones con varios partidos en 1990. El 9 de abril de 1991, Georgia declaró su independencia, poco antes de que la Unión Soviética se disolviera.
Independencia y cambios de gobierno
Después de la independencia, Zviad Gamsajurdia fue elegido el primer presidente. Sin embargo, fue derrocado a finales de 1991. El país vivió un período de inestabilidad.
Eduard Shevardnadze regresó a Georgia en 1992 y fue elegido presidente en 1995. Durante este tiempo, las regiones de Abjasia y Osetia del Sur tuvieron conflictos con el gobierno central. Con apoyo de Rusia, estas regiones se declararon independientes, aunque la mayoría de los países no las reconocen. Muchos georgianos tuvieron que dejar sus hogares en Abjasia y Osetia del Sur debido a estos conflictos.
La Revolución de las Rosas
En 2003, hubo un cambio pacífico de gobierno conocido como la «Revolución de las Rosas». El presidente Shevardnadze dejó su cargo. Míjeil Saakashvili se convirtió en presidente en 2004. Su gobierno prometió restaurar la unidad del país y ayudar a las personas desplazadas a regresar a sus hogares.
Se hicieron reformas para fortalecer el país. Aunque hubo éxito en la región de Ayaria, no se logró lo mismo en Osetia del Sur.
Conflicto de 2008 en Samachablo (Osetia del Sur)

El 8 de agosto de 2008, hubo un conflicto armado entre Georgia y Rusia en la región de Samachablo, también conocida como Osetia del Sur. Las fuerzas rusas atacaron Georgia por aire, mar y tierra. La Unión Europea y Estados Unidos intervinieron para detener el conflicto. Se firmó un acuerdo para retirar las tropas, pero Rusia no lo cumplió y mantuvo sus fuerzas en la región.
Rusia reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur. Pocos países han seguido este reconocimiento, y la mayoría de la comunidad internacional, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos, no lo acepta. Georgia considera que estas regiones están bajo ocupación rusa.
Situación política actual (2024)
El 26 de octubre de 2024, se realizaron elecciones parlamentarias en Georgia. El partido Sueño Georgiano ganó la mayoría de los escaños. Sin embargo, los principales partidos de oposición no aceptaron los resultados, alegando irregularidades. La presidenta, Salomé Zurabishvili, también criticó las elecciones.
Estas acusaciones llevaron a protestas en todo el país. El 15 de noviembre, un tribunal desestimó las demandas de la oposición. Al día siguiente, la Comisión Electoral Central certificó los resultados, lo que generó más descontento.
La presidenta Zurabishvili presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional para anular los resultados. El nuevo parlamento se reunió el 25 de noviembre, pero la presidenta no asistió, argumentando que la sesión era inconstitucional. La crisis se profundizó cuando el Parlamento Europeo pidió nuevas elecciones. En respuesta, el primer ministro anunció la suspensión de las negociaciones para unirse a la UE hasta 2028, lo que provocó más protestas y enfrentamientos.
¿Cómo funciona el gobierno de Georgia?
Georgia es miembro del Consejo de Europa desde 1999.
El Poder Ejecutivo está a cargo del presidente, quien es elegido por cinco años. Actualmente, el presidente es Míjeil Kavelashvili y el primer ministro es Irakli Kobajidze.
El Poder Legislativo es el Parlamento de Georgia, con 235 miembros elegidos por cuatro años. El portavoz del Parlamento es Shalva Papuashvili.
El Poder Judicial incluye una Corte Suprema y una Corte Constitucional.
Símbolos nacionales
La bandera actual de Georgia se adoptó en 2004. Tiene la Cruz de San Jorge y cuatro cruces más pequeñas. Se dice que estas cruces representan a Jorge V de Georgia, quien expulsó a los mongoles en la Edad Media.
Relaciones con otros países

Georgia tiene buenas relaciones con sus vecinos Armenia, Azerbaiyán y Turquía. Es parte de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.
Georgia busca fortalecer sus lazos con Estados Unidos y la Unión Europea, y quiere unirse a la OTAN. Esto a veces ha causado tensiones con Rusia. En 2014, la UE y Georgia firmaron un acuerdo de asociación, y en 2017 se facilitó la entrada sin visado para los ciudadanos georgianos a la UE.
En 2022, Georgia solicitó unirse a la UE. Rusia ha expresado su preocupación por la posible entrada de Georgia en la OTAN.
Defensa y seguridad
Las Fuerzas de Defensa de Georgia incluyen fuerzas terrestres y aéreas. El presupuesto militar de Georgia para 2021 fue de 319 millones de dólares. Georgia también fabrica equipos militares como vehículos blindados y sistemas de artillería.
Georgia ha participado en misiones internacionales, como en Irak y Afganistán. En 2008, el ejército georgiano tuvo un conflicto con las fuerzas rusas en Osetia del Sur y Abjasia. Después de esto, Rusia reconoció la independencia de estas regiones, pero Georgia las considera ocupadas.
La policía en Georgia está a cargo del Ministerio del Interior de Georgia. En 2005, se hizo una gran reforma en la policía de tráfico para combatir problemas de transparencia, y se creó un nuevo cuerpo policial.
¿Cómo se organiza el territorio de Georgia?
Georgia se divide en nueve regiones, una ciudad principal (Tiflis) y dos repúblicas autónomas. Estas se subdividen en 69 distritos.
Código | Región | Capital | |
---|---|---|---|
1 | República Autónoma de Abjasia | Sujumi | |
2 | Mingrelia-Alta Esvanetia | Zugdidi | |
3 | Guria | Ozurgeti | |
4 | República Autónoma de Ayaria | Batumi | |
5 | Racha-Lechjumi y Baja Esvanetia | Ambrolauri | |
6 | Imericia | Kutaisi | |
7 | Mesjetia-Yavajetia | Ajaltsije | |
8 | Iberia Interior | Gori | |
9 | Misjeta-Mtianeti | Miskheta | |
10 | Baja Iberia | Rustavi | |
11 | Kajetia | Telavi | |
12 | Tiflis | Tiflis |
Las regiones de Abjasia y Osetia del Sur son reconocidas por la mayoría de los países como parte de Georgia. Sin embargo, algunos países y las propias regiones las consideran independientes. Georgia no tiene control sobre estos territorios.
Geografía de Georgia
Montañas, ríos y paisajes

Georgia se encuentra en la costa este del mar Negro. Las montañas del Cáucaso, que son una frontera natural entre Europa y Asia, hacen que el país sea muy montañoso. Georgia tiene una superficie de unos 69.700 km².
Debido a las montañas y a veces a la falta de buenas carreteras, muchos pueblos de montaña quedan aislados en invierno. Los terremotos y los deslizamientos de tierra son comunes en estas zonas.
El río más grande es el Mtkvari (también llamado Kura), que atraviesa la capital, Tiflis. El río Rioni es el más largo del oeste y desemboca en el mar Negro.
Clima y naturaleza
El clima de Georgia es muy variado. Las montañas del Cáucaso protegen al país de los vientos fríos del norte.
En el oeste de Georgia, el clima es subtropical húmedo, con mucha lluvia. En las montañas, los veranos son frescos y los inviernos tienen mucha nieve. Ayaria es la región más húmeda del Cáucaso.
El este de Georgia tiene un clima de transición, con influencia de aire seco de Asia Central y aire húmedo del mar Negro. Los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La altura también influye mucho en el clima.

Ecosistemas y vida silvestre
La mayor parte de Georgia está cubierta por bosque templado de frondosas. También hay zonas de pradera en el sur.
Georgia tiene una gran variedad de paisajes. El oeste tiene desde pantanos hasta glaciares, mientras que el este tiene llanuras semiáridas. Gran parte de los bosques de las tierras bajas han desaparecido por la agricultura y las ciudades.
Los bosques occidentales tienen árboles como robles, hayas y pinos. En las zonas más altas, hay bosques de coníferas. La zona alpina, con poca vegetación, se extiende por encima de los 1.800 metros.
El este de Georgia es diferente. La mayoría de sus bosques son de hoja caduca, con hayas, robles y carpes. En las zonas más altas, hay pinos y abedules. Georgia es hogar de unas 5.601 especies de animales, y muchas de ellas solo se encuentran allí.
Población y cultura de Georgia
¿Cuántas personas viven en Georgia?
La población actual de Georgia es de unos 3.728.278 habitantes (estimación de 2023). La mayoría son georgianos (83,8 %). También hay grupos como azeríes (6,5 %), armenios (5,7 %) y rusos (1,5 %).
Desde la caída de la Unión Soviética, la población de Georgia ha disminuido. Esto se debe a conflictos pasados, problemas económicos y la migración de personas que buscan trabajo, especialmente a Rusia.
Idiomas que se hablan en Georgia
El georgiano es el idioma oficial y lo habla la mayoría de la población. Se escribe con su propio alfabeto y pertenece a las lenguas kartvelianas.
El ruso también se habla mucho, especialmente entre la gente mayor. Otros idiomas kartvelianos, como el megreliano y el esvano, se hablan en algunas partes del país. También se hablan el idioma abjasio, el osetio, el armenio y el azerí en diferentes regiones.
El inglés se ha vuelto muy importante, sobre todo para los jóvenes, en los negocios y el turismo.
Costumbres y vida diaria
Los georgianos se saludan con un apretón de manos y dicen Gamarjoba ('hola'). Es común abrazarse o besarse en la mejilla entre amigos y familiares. A los adultos se les llama por su título profesional o por su nombre seguido de batonó (señor) o kalbatonó (señora).
En Tiflis, la gente solía pasear por la Avenida de Rustaveli para encontrarse con amigos. Aunque hubo tiempos difíciles, la vida social ha mejorado.
Religión en Georgia

Georgia fue una de las primeras naciones en adoptar el cristianismo en el siglo IV. Hoy, la mayoría de la población (84,6 %) pertenece a la Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana, una de las iglesias ortodoxas más antiguas.
También hay minorías religiosas como la Iglesia apostólica armenia (3,9 %), musulmanes (7,1 %) y católicos (0,8 %). Aunque ha habido tensiones entre algunos grupos religiosos en el pasado, se han hecho esfuerzos para promover el respeto y la armonía.
Educación en Georgia
Desde 2004, el sistema educativo de Georgia ha tenido muchas reformas. La educación es obligatoria para niños de 6 a 14 años. Se divide en primaria, básica y secundaria.
Para entrar a la universidad, los estudiantes deben pasar exámenes nacionales. La mayoría de las universidades ofrecen programas de licenciatura, maestría y doctorado. En 2016, había 75 universidades acreditadas.
Tiflis es el centro educativo de Georgia. La Universidad Estatal de Tiflis, fundada en 1918, es la más antigua de la región del Cáucaso.
¿Cómo es la economía de Georgia?
Exportaciones a | Importaciones de | ||
---|---|---|---|
País | Porcentaje | ||
![]() |
29% | ![]() |
33% |
![]() |
23 % | ![]() |
15,3 % |
![]() |
21,5 % | ![]() |
13,3 % |
![]() |
3,3 % | ![]() |
10,7 % |
![]() |
3 % | ![]() |
10,1 % |
![]() |
2,5 % | ![]() |
4,1 % |
Otros | 46,7 % | Otros | 46,5 % |
La economía de Georgia se basa en el turismo del mar Negro, el cultivo de cítricos, té y uvas. También extrae manganeso y cobre. Su industria produce vino, metales y químicos.
Georgia importa la mayor parte de su energía, como gas natural y petróleo. Su principal fuente de energía es la energía hidroeléctrica. A pesar de los desafíos pasados, Georgia ha mejorado su economía desde 1995.
El país espera que el desarrollo de un corredor de transporte internacional a través de puertos como Poti y Batumi impulse su recuperación. Georgia ha mejorado en el Índice global de innovación, subiendo al puesto 57 en 2024.
El turismo en Georgia
El turismo es muy importante para la economía de Georgia. En 2019, el país recibió 9,3 millones de visitantes. Georgia tiene 103 centros turísticos en diferentes climas.
Entre sus atracciones están más de 2.000 manantiales minerales y 12.000 monumentos históricos y culturales. Cuatro de ellos son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: la catedral de Bagrati, el monasterio de Gelati, los monumentos de Mtskheta y el Alto Svaneti.
El 41% del territorio de Georgia está cubierto por bosques, y el 25 % son parques nacionales protegidos. Estos parques ofrecen actividades como senderismo, observación de aves y safaris. Georgia tiene muchas especies de animales, y algunas son únicas del país.
Transporte en Georgia

Georgia tiene dos aerolíneas locales, Georgian Airways y Air Georgia, con base en Tiflis. El aeropuerto internacional de Tiflis es el más grande.
La autopista que conecta Georgia con Rusia por la costa de Abjasia está cerrada. Otra ruta es la Autopista Militar Georgiana. Los puertos más grandes son Batumi, Poti y Sujumi, en el mar Negro.
En los últimos años, Georgia ha invertido mucho en mejorar sus carreteras y ferrocarriles. La autopista principal, la S1, atraviesa el país de este a oeste.
Los ferrocarriles georgianos son muy importantes para el transporte en el Cáucaso, conectando el Mar Negro y el Caspio. También se ha construido el ferrocarril Kars-Tiflis-Bakú, que conecta el Cáucaso con Turquía.
El transporte aéreo y marítimo también se están desarrollando. El puerto de Batumi es una terminal de carga importante. Los servicios de ferry conectan Georgia con Bulgaria, Rumanía, Turquía y Ucrania.
Cultura de Georgia
La cultura georgiana es única, con una fuerte tradición literaria en idioma georgiano y su propio alfabeto. Esto ha ayudado a mantener la identidad georgiana a lo largo de los siglos, a pesar de las influencias externas.
La literatura georgiana es muy antigua. Una obra importante es El caballero en la piel de pantera de Shota Rustaveli, un poema épico nacional. En el siglo XIX, la literatura georgiana tuvo una época de oro con escritores como Ilia Chavchavadze.
El primer cine en Georgia se inauguró en Tiflis en 1896. La primera película se filmó en 1912. La Academia Estatal de Arte de Tiflis se fundó en 1917.
Durante la época soviética, la cultura georgiana sufrió, pero desde la independencia en 1991, ha resurgido. Georgia ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión y ganó el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en 2008.
Danzas tradicionales
Las danzas georgianas son muy variadas y muestran la historia y tradiciones del país. Hay danzas individuales, en pareja y en grupo. Las mujeres se mueven con gracia, y los hombres muestran fuerza con movimientos rápidos y saltos.
Conjuntos como Erisioni y Sujushvilebi son famosos en todo el mundo. Las danzas georgianas usan trajes coloridos, música en vivo y acrobacias impresionantes, como bailar de puntillas sin apoyo.
Algunas danzas tradicionales son: Kartuli, Khorumi, Acharuli, Kazbeguri, Khanjluri, Khevsuruli, Mtiuluri, Samaia, Kintouri, Jeirani, Partsa, Karachokheli y Davluri.
Gastronomía de Georgia
La cocina georgiana es muy variada, con muchos platos que usan hierbas y especias. Cada región tiene sus propias recetas. Además de platos de carne, hay muchas opciones vegetarianas.
La comida y la bebida son muy importantes en la cultura georgiana, especialmente en las fiestas, que pueden durar horas y siempre tienen mucho vino. El Tamadá (maestro de ceremonias) tiene un papel importante en estas celebraciones.
Un plato especial es el «jinkali», que son grandes raviolis jugosos. Otro plato famoso es el «satsivi», una salsa fría de pollo o pavo con nueces. También se come cerdo asado y tortillas de maíz llamadas «mchadi». El pan tradicional es el «lavashi», cocinado en horno de piedra.
El «jachapuri» es uno de los platos más conocidos, un pan relleno de queso, a veces con huevo. También son populares las salsas como «adjika» y «tkemali». Para los dulces, están el «gozinahi» (frutos secos con miel) y la «churchjela» (nueces cubiertas de zumo de uva).
La viticultura en Georgia
Georgia es famosa por sus vinos. Algunos de los más conocidos son Jvanchkará y Kindzmaraúli (tintos), y Tsinandali (blanco o naranja).
Hallazgos arqueológicos de 2017 muestran que Georgia es una de las regiones productoras de vino más antiguas del mundo, con evidencia de producción desde el 8000 a.C. La tradición de hacer vino en tinajas de terracota llamadas kvevri, enterradas en el suelo, se ha mantenido por miles de años.
El clima de Georgia, influenciado por el Mar Negro, es ideal para el cultivo de la vid. Las regiones vinícolas más conocidas son Kajetia, Kartli e Imericia.
Arquitectura y arte
La arquitectura georgiana ha sido influenciada por muchas civilizaciones. Hay diferentes estilos de castillos, torres, fortificaciones e iglesias. Las fortificaciones del Alto Svaneti son ejemplos de arquitectura medieval.
El arte eclesiástico georgiano es notable, combinando estilos de cúpula y basílica. La arquitectura de cúpula en cruz se desarrolló en el siglo IX. Hay ejemplos de arquitectura georgiana fuera del país, como monasterios en Bulgaria, Grecia y Jerusalén.
Un pintor famoso de finales del siglo XIX y principios del XX fue Niko Pirosmani.
Cine de Georgia
El primer largometraje documental en Georgia fue Akakis mogzauroba (El viaje de Akaki) en 1912. La primera película de ficción fue Qhristine en 1916.
El cine georgiano fue muy importante durante la época soviética. Directores como Kote Mikaberidze y Mijaíl Kalatozov destacaron. Aunque sufrió durante el período de stalinismo, resurgió después de 1955 con figuras como Tenguiz Abuladze y Revaz Chkheidze.
En las décadas de 1960 y 1970, los hermanos Shenguelaya y Otar Iosseliani hicieron películas importantes. Después de la disolución de la Unión Soviética, el cine georgiano enfrentó desafíos económicos, pero ha continuado produciendo películas, a menudo con la ayuda de otros países.
Deportes en Georgia
Halterofilia

Lasha Talajadze es un famoso levantador de pesas georgiano. Ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en la categoría de +105 kg. También ha ganado varias medallas de oro en campeonatos mundiales y europeos.
Ilia Topuria es otro deportista destacado, ganador de peso pluma en la UFC.
Rugby
La selección de rugby de Georgia ha participado en seis Copas del Mundo. Ha mejorado su rendimiento con el tiempo, ganando partidos contra equipos como Namibia, Rumania, Tonga y Uruguay.
Georgia está entre las mejores selecciones de rugby del mundo.
Automovilismo
El Circuito de Rustavi está cerca de Tiflis. Fue reconstruido en 2012 y es el primer autódromo profesional en la región del Transcáucaso.
Fútbol
La selección de fútbol de Georgia se formó en 1991. Aunque no ha clasificado a la Copa Mundial de Fútbol, sí logró clasificar a la Eurocopa 2024 al vencer a Grecia en penales.
La liga de fútbol más importante del país es la Erovnuli Liga. El equipo más exitoso es el Football Club Dinamo Tiflis.
El jugador más importante de la selección georgiana actual es Khvicha Kvaratskhelia, quien juega en el Paris Saint-Germain.
Ajedrez
El ajedrez es muy popular en Georgia, especialmente en las competiciones femeninas. Georgia tiene 29 Grandes Maestros, incluyendo tres mujeres. El equipo olímpico femenino ganó las olimpíadas de ajedrez en 1992, 1994 y 1996.
Jugadoras como Nona Gaprindashvili y Maia Chiburdanidze han sido campeonas mundiales.
Baloncesto
Georgia ha tenido varios jugadores de baloncesto en la NBA, como Vladimir Stepania, Nikoloz Tskitishvili, Tornike Shengelia y Zaza Pachulia.
Véase también
En inglés: Georgia (country) Facts for Kids
- Fuerzas Armadas de Georgia
- Reino de Georgia
- Georgia romana
- Ciudades de Georgia