1843 para niños
El año 1843 fue un año importante con muchos sucesos alrededor del mundo. Fue un año común que comenzó en domingo.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1843
- Enero: Nuevos Líderes y Fenómenos Naturales
- Febrero: Desastres y Cambios de Poder
- Marzo: Fundaciones y Descubrimientos
- Abril: Fin de la Esclavitud y Nuevas Colonias
- Mayo: Cambios Políticos y Grandes Migraciones
- Junio: Conflictos y Establecimientos
- Julio: Innovaciones y Cambios de Gobierno
- Agosto: Aperturas y Convenciones
- Septiembre: Acuerdos y Revueltas
- Octubre: Tratados y Organizaciones
- Noviembre: Anexiones y Erupciones
- Diciembre: Tratados y Publicaciones
- Cultura y Sociedad en 1843
- Arte y Literatura de 1843
- Ciencias y Tecnología en 1843
- Nacimientos Notables de 1843
- Fallecimientos Notables de 1843
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1843
Enero: Nuevos Líderes y Fenómenos Naturales
- El 1 de enero, Gheorghe Bibescu fue elegido líder del Principado de Valaquia en Bucarest, una región que formaba parte del Imperio Otomano.
- También el 1 de enero, la ciudad de Amalfi en Colombia se convirtió en municipio.
- El 5 de enero, un terremoto de 6,3 grados sacudió Marked Tree, en Arkansas, Estados Unidos.
- Ese mismo día, un fuerte terremoto de 7,8 grados en la isla indonesia de Nias provocó un tsunami que causó grandes daños.
- El 6 de enero, el explorador británico James Clark Ross descubrió y nombró las islas Snow Hill y Seymour en la Antártida.
- El 16 de enero, nació en Bilbao Rafaela Ybarra, una figura importante.
Febrero: Desastres y Cambios de Poder
- El 8 de febrero, un gran terremoto de 8,5 grados golpeó la isla de Guadalupe, en el mar Caribe, destruyendo la ciudad de Pointe-à-Pitre y causando muchas pérdidas de vidas.
- El 10 de febrero, Lord George Paulet, un capitán británico, llegó a Honolulu y reclamó el Reino de Hawái para el Imperio Británico. El rey Kamehameha III aceptó para evitar conflictos, pero protestó ante el gobierno británico.
- El 16 de febrero, en el marco de la Guerra Grande en Uruguay, el general Manuel Oribe comenzó el sitio de Montevideo, que duraría hasta 1851.
- El 17 de febrero, el general británico Sir Charles James Napier derrotó a los líderes del Sind (actual Pakistán) en la batalla de Miani, iniciando la anexión de esta región al Imperio Británico.
Marzo: Fundaciones y Descubrimientos
- El 8 de marzo, el rey Cristián VIII de Dinamarca restableció el Alþingi o Dieta local en Islandia, el parlamento más antiguo del mundo, que había sido disuelto en 1800.
- El 10 de marzo, Jean-Pierre Boyer, presidente de Haití desde 1818, fue forzado a dejar el poder debido a una revuelta.
- El 14 de marzo, se fundó la ciudad de Victoria (Columbia Británica) en Canadá como un puesto comercial.
- El 16 de marzo, se decretó la fundación de la ciudad de Petrópolis en Brasil, en honor al emperador Pedro II de Brasil.
- El 21 de marzo, en Estados Unidos, algunos seguidores de William Miller esperaban el "Día del Fin del Mundo", pero esto no ocurrió.
- El 24 de marzo, el general británico Sir Charles James Napier derrotó nuevamente a los líderes del Sind en la batalla de Hyderabad, completando la anexión de esta región al Imperio Británico.
- El 25 de marzo, se inauguró el Túnel del Támesis en Londres, el primer túnel bajo un río navegable en el mundo.
- En marzo, Juan José Lerena y Barry tomó posesión de la isla de Fernando Poo (actual Malabo) y otros territorios en Guinea Ecuatorial para la corona de España.
Abril: Fin de la Esclavitud y Nuevas Colonias
- El 7 de abril, en la India, la ley Indian Slavery Act eliminó el apoyo legal a la esclavitud en las tierras de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
- El 8 de abril, 391 colonos alemanes llegaron a Venezuela y fundaron la Colonia Tovar.
- El 20 de abril, el Imperio Ruso emitió un decreto para organizar las migraciones hacia Siberia.
Mayo: Cambios Políticos y Grandes Migraciones
- El 4 de mayo, Gran Bretaña anexó Natal en Sudáfrica a la colonia de El Cabo.
- El 8 de mayo, la República de la Nueva Granada (actual Colombia) promulgó una nueva Constitución centralista.
- El 14 de mayo, el general Antonio López de Santa Anna asumió la presidencia de México por séptima vez.
- El 16 de mayo, tuvo lugar la batalla naval de Campeche entre flotas de Texas-Yucatán y México, con victoria para la primera.
- El 18 de mayo, ocurrió una división religiosa en Escocia, donde muchos ministros y fieles se separaron de la Iglesia de Escocia para fundar la Iglesia libre de Escocia.
- El 22 de mayo, se consolidó la senda de Oregón en Estados Unidos, con entre 500 y 1000 pioneros partiendo hacia el territorio de Oregón.
Junio: Conflictos y Establecimientos
- El 7 de junio, se firmó un tratado de amistad y comercio entre el rey de Shewa (Etiopía) y el rey Luis Felipe I de Francia.
- El 10 de junio, la población de Huajuapan de León en México fue elevada a la categoría de "Heroica Villa".
- El 17 de junio, ocurrió la masacre de Wairau en Nueva Zelanda tras un enfrentamiento entre colonos y una tribu maorí por la compra de tierras.
- El 18 de junio, se estableció un puesto comercial francés permanente, Fort d’Aumale, en el estuario del río Gabón, como parte de la expansión francesa.
Julio: Innovaciones y Cambios de Gobierno
- El 8 de julio, un terremoto de 7,0 grados sacudió Wanganui (Nueva Zelanda).
- El 19 de julio, en Brístol (Inglaterra), se botó el buque SS Great Britain, el primer barco de pasajeros propulsado con una hélice y el más grande del mundo en su momento.
- El 21 de julio, se inauguró el primer zoológico de Bélgica en Amberes.
- El 23 de julio, en España, varios generales derrotaron políticamente al regente Baldomero Espartero, quien se exilió.
- El 31 de julio, el Contraalmirante Richard Thomas restauró la soberanía hawaiana y repuso al rey Kamehameha III en el trono.
Agosto: Aperturas y Convenciones
- El 15 de agosto, abrieron los Jardines Tivoli en Dinamarca, uno de los primeros parques de atracciones del mundo.
- El 15 de agosto, en Búfalo, Estados Unidos, comenzó la convención del Partido Libertad, un partido que buscaba la abolición de la esclavitud.
- El 15 de agosto, la Catedral de Nuestra Señora de la Paz en Honolulu fue dedicada, convirtiéndose en la catedral católica más antigua de uso continuo en Estados Unidos.
- El 18 de agosto, el teatro Linden Opera de Berlín fue destruido por un incendio, pero fue reconstruido y reinaugurado en 1844.
- El 23 de agosto, el presidente Santa Anna de México advirtió que la anexión de Texas a Estados Unidos sería considerada un acto de guerra.
Septiembre: Acuerdos y Revueltas
- El 2 de septiembre, la reina Victoria del Reino Unido visitó al rey Luis Felipe I de Francia para fortalecer la alianza entre Francia y Reino Unido.
- El 4 de septiembre, el explorador británico James Clark Ross regresó a Londres después de su expedición naval a la Antártida.
- El 7 de septiembre, Valentín Canalizo asumió la presidencia de México.
- El 12 de septiembre, se fundó la villa de Paso de los Libres en Argentina.
- El 15 de septiembre, una revuelta popular en Atenas debido a la crisis económica llevó al rey Otón I a promulgar una nueva Constitución en 1844.
- El 21 de septiembre, el capitán John Williams Wilson tomó posesión del estrecho de Magallanes en nombre de Chile, para evitar su ocupación por otras potencias.
Octubre: Tratados y Organizaciones
- El 8 de octubre, el alcalde de Dublín, Daniel O'Connell, canceló una gran manifestación para evitar conflictos con el gobierno británico.
- El 8 de octubre, China y el Imperio Británico firmaron el Tratado del estrecho de Bogue, que otorgaba a Gran Bretaña beneficios comerciales.
- El 13 de octubre, se fundó la organización B'nai B'rith en Nueva York, dedicada a la ayuda social y los derechos humanos.
- El 30 de octubre, se inauguró el Fuerte Bulnes a orillas del Estrecho de Magallanes, el primer asentamiento chileno en la zona.
Noviembre: Anexiones y Erupciones
- El 4 de noviembre, el líder japonés Mizuno Tadakuni tuvo que dimitir debido al rechazo de la población a sus reformas.
- El 6 de noviembre, el almirante Dupetit-Thouars anexó el reino de Tahití a Francia, lo que provocó el exilio de la reina Pōmare IV de Tahití.
- El 10 de noviembre, Isabel II de España juró la Constitución de 1837 al ser declarada mayor de edad a los 13 años.
- El 13 de noviembre, el explorador John C. Frémont reportó una erupción volcánica en el Monte Rainier, en Estados Unidos.
- El 17 de noviembre, la ciudad de Shanghái en China se abrió oficialmente al comercio exterior con el Imperio Británico.
- El 25 de noviembre, una violenta erupción volcánica del Etna en Sicilia causó la muerte de 61 personas en el pueblo de Bronte.
- El 28 de noviembre, Francia y Gran Bretaña firmaron una declaración conjunta para respetar la independencia del Reino de Hawái.
Diciembre: Tratados y Publicaciones
- El 13 de diciembre, se firmó el Tratado Napier de amistad entre el Reino Unido y el rey Moshoeshoe I de los sotho en Sudáfrica.
- El 18 de diciembre, se inauguró la línea de tren entre Ámsterdam y Utrecht en los Países Bajos.
- El 19 de diciembre, se publicó en Londres la famosa novela corta A Christmas Carol (Cuento de Navidad) del escritor británico Charles Dickens.
Cultura y Sociedad en 1843
Publicaciones y Fundaciones
- En enero, se publicó el primer número de la revista The Friend en Londres, la única revista cuáquera en el mundo.
- El 4 de marzo, apareció en París la primera edición del semanario ilustrado L'Illustration.
- El 3 de mayo, se fundó la Universidad de Santo Tomás en Costa Rica.
- El 2 de septiembre, se publicó en Londres el primer número de la revista semanal británica The Economist, que apoyaba el comercio libre.
- El 17 de septiembre, se inauguró la Universidad de Chile en Santiago de Chile, con Andrés Bello como primer rector.
- El 1 de octubre, se lanzó el periódico semanal News of the World en Londres, centrado en noticias de crimen.
- El 19 de noviembre, se inauguró provisionalmente el Museo Naval de Madrid.
- El 9 de diciembre, se fundó la Universidad Bishop en Canadá.
- En diciembre, se enviaron las primeras Tarjetas de Navidad en Londres por Sir Henry Cole.
- Se inauguró el Museo Nacional de la Edad Media en París.
- Se emitieron los primeros sellos postales en Zúrich, Brasil y Ginebra.
- El idioma eslovaco fue codificado por el lingüista Ľudovít Štúr.
Arte y Literatura de 1843
Monumentos y Pinturas
- El 17 de junio, se inauguró el monumento de Bunker Hill en Boston, Massachusetts, para conmemorar una batalla de la guerra de Independencia de Estados Unidos.
- El 18 de noviembre, se completó la Columna de Nelson en Trafalgar Square, Londres.
- Se realizó la pintura al óleo “Las dos hermanas” del pintor francés Théodore Chassériau.
Obras Literarias Destacadas
- El 3 de enero, se publicó en Yangzhou el diccionario geográfico Illustrated treatise on the maritime kingdoms, considerado el primer trabajo chino significativo sobre Occidente.
- En enero, comenzó la publicación de la novela Martin Chuzzlewit de Charles Dickens.
- El 7 de marzo, se representó por primera vez el drama Los Burgraves de Victor Hugo, sin éxito comercial.
- El 16 de octubre, el filósofo danés Søren Kierkegaard publicó la obra religiosa Temor y temblor y también O lo uno o lo otro.
- El 11 de noviembre, se publicaron en Copenhague los cuentos El patito feo y El ruiseñor del escritor danés Hans Christian Andersen.
- El 19 de diciembre, se publicó la novela corta Cuento de Navidad de Charles Dickens.
- El escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicó varios cuentos cortos, incluyendo El corazón delator, "El escarabajo de oro" y El gato negro.
- Se publicó la novela histórica Adela y Matilde o Los cinco últimos años de la dominación española en el Perú de Ramón Soler.
- Karl Marx escribió el Manuscrito de 1843, conocido como Crítica de la filosofía del derecho de Hegel.
- John Stuart Mill publicó Un sistema de lógica inductiva y deductiva.
Música y Ópera
- Se publicó el Gran Tratado de Instrumentación de Hector Berlioz.
- El 2 de enero, se estrenó la ópera El holandés errante del compositor Richard Wagner en Dresde.
- El 11 de febrero, se estrenó la ópera I Lombardi alla prima crociata del compositor italiano Giuseppe Verdi en Milán.
- El 23 de abril, se inauguró el primer monumento dedicado al compositor Johann Sebastian Bach en Leipzig.
- El 14 de octubre, se estrenó la música incidental de El sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn en Potsdam.
- El 28 de noviembre, se estrenó la ópera Medea del compositor italiano Giovanni Pacini en Palermo.
- En diciembre, el compositor Robert Schumann estrenó su oratorio El paraíso y la peri en Leipzig.
- El compositor italiano Gaetano Donizetti compuso varias óperas, incluyendo Don Pasquale, Maria di Rohan y Don Sebastián, rey de Portugal.
- El compositor polaco Frédéric Chopin compuso varias obras para piano, como dos Nocturnos y tres Mazurkas.
Ciencias y Tecnología en 1843
- El 23 de enero, Jacob Christoph Rad recibió la patente por el terrón de azúcar, que había inventado en 1841.
- En enero, el físico inglés James Prescott Joule concluyó que el calor podía ser generado por una corriente eléctrica o por el trabajo mecánico.
- El 5 de febrero, se descubrió el gran cometa de 1843, que se hizo muy brillante en marzo.
- Entre el 11 y el 14 de abril, la estrella Eta Carinae se convirtió temporalmente en la segunda más brillante del cielo.
- El 16 de octubre, el matemático irlandés William Rowan Hamilton descubrió los cálculos de los cuaterniones.
- El 21 de diciembre, se produjo un eclipse de Sol total sobre el Asia del sur.
- El botánico y astrónomo alemán Heinrich Schwabe descubrió el ciclo de las manchas solares.
- La matemática Ada Lovelace publicó un libro donde traducía y ampliaba la descripción de la máquina analítica de Charles Babbage, marcando una diferencia importante entre computadora y calculadora.
- El estadounidense Richard March Hoe inventó la rotativa, una máquina para acelerar la impresión de periódicos.
Nacimientos Notables de 1843
- 9 de enero: Teresa de Jesús Jornet e Ibars, religiosa española.
- 29 de enero: William McKinley, 25° presidente de Estados Unidos.
- 19 de febrero: Adelina Patti, famosa cantante de ópera italiana.
- 15 de abril: Henry James, escritor estadounidense-británico.
- 10 de mayo: Benito Pérez Galdós, novelista y político español.
- 9 de junio: Bertha von Suttner, pacifista y escritora austriaca, Premio Nobel de la Paz.
- 15 de junio: Edvard Grieg, compositor y pianista noruego.
- 7 de julio: Camillo Golgi, médico italiano, Premio Nobel de Medicina.
- 17 de julio: Julio Argentino Roca, militar y político argentino, presidente de Argentina.
- 11 de diciembre: Robert Koch, médico y microbiólogo alemán, Premio Nobel de Medicina.
Fallecimientos Notables de 1843
- 11 de enero: Francis Scott Key, abogado y poeta estadounidense, autor del himno nacional de EE. UU.
- 15 de febrero: Theodoros Kolokotronis, general griego.
- 21 de marzo: Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
- 28 de abril: Noah Webster, lexicógrafo y escritor estadounidense.
- 2 de julio: Samuel Hahnemann, médico de Sajonia, inventor de la homeopatía.
- 19 de septiembre: Gaspard Coriolis, ingeniero y matemático francés, conocido por el efecto Coriolis.
- 12 de diciembre: Guillermo I de los Países Bajos, rey de los Países Bajos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1843 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1843 para Niños. Enciclopedia Kiddle.