Vittoria Colonna para niños
Vittoria Colonna (nacida en Marino, Italia, en abril de 1490 y fallecida en Roma el 25 de febrero de 1547) fue una marquesa, poetisa y una pensadora muy importante durante el Renacimiento italiano.
Datos para niños Vittoria Colonna |
||
---|---|---|
![]() Supuesto retrato de Vittoria Colonna, pintado por Sebastiano del Piombo. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1492 Marino (Italia) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1547jul. Roma (Estados Pontificios) |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Colonna | |
Padres | Fabricio Colonna Agnese di Montefeltro |
|
Cónyuge | Fernando de Ávalos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Área | Poesía | |
Género | Poesía | |
Contenido
La vida de Vittoria Colonna
Vittoria Colonna nació en una familia noble de Roma, los Colonna. Su padre era Fabrizio Colonna y su madre Agnese di Montefeltro. Desde pequeña, se acordó su matrimonio con Francisco Fernando de Ávalos, un noble de Nápoles. Se casaron el 27 de diciembre de 1509 en el Castillo Aragonés de Ischia.
Un matrimonio especial
Aunque su matrimonio fue arreglado por sus familias, Vittoria y Francisco se querían mucho. Sin embargo, no pudieron pasar mucho tiempo juntos. Francisco tuvo que ir a la guerra para luchar por España contra Francia.
Fue capturado en la batalla de Rávena en 1512 y llevado a Francia. Durante el tiempo que estuvo prisionero, Vittoria y Francisco se escribieron muchas cartas llenas de cariño.
La pérdida y la poesía
Más tarde, Francisco se unió al ejército del emperador Carlos V. Fue herido gravemente en la batalla de Pavía el 24 de febrero de 1525. Vittoria fue a su encuentro en Milán, pero antes de llegar, recibió la triste noticia de su fallecimiento en Viterbo.
Esta pérdida la afectó mucho. Para superar su tristeza, Vittoria encontró consuelo en la escritura. Fue en esta época cuando escribió sus Rimas espirituales, poemas que hablaban de temas profundos y de su fe.
Su papel en tiempos difíciles
Vittoria decidió vivir en un convento en Roma. Allí, se hizo amiga de varias personas importantes de la Iglesia que buscaban mejorarla.
En 1527, su hermano Ascanio Colonna tuvo un desacuerdo con el Papa Clemente VII. Vittoria se mudó a Marino y luego a Ischia para intentar ayudar a resolver el problema. Gracias a este viaje, no sufrió los problemas del Saco de Roma (un ataque a la ciudad) en 1527. A pesar de no estar allí, Vittoria ayudó a la gente de Roma con su propio dinero y a rescatar a los prisioneros.
Regresó a Roma en 1531. En 1537, Vittoria quiso viajar a Tierra Santa. Fue a Ferrara esperando el permiso del Papa para embarcarse en Venecia, pero su salud no se lo permitió. En Ferrara, ayudó a fundar un monasterio de frailes capuchinos.
Amistades influyentes
En 1539, Vittoria volvió a Roma. Allí, comenzó una amistad muy especial con el famoso artista Miguel Ángel Buonarroti. Miguel Ángel la admiraba mucho y ella tuvo una gran influencia en él. Le dedicó varios de sus poemas (sonetos) y la dibujó en muchas ocasiones.
En 1541, su hermano Ascanio tuvo otro conflicto con el Papa, esta vez con Paulo III. Ascanio se rebeló, pero no tuvo éxito. Vittoria se fue a Viterbo, donde conoció al cardenal Reginald Pole.
En 1544, regresó a Roma. Falleció en el convento de San Silvestre en 1547. Su muerte probablemente la salvó de problemas con la Inquisición, ya que poco después, algunos de sus amigos fueron investigados.
Vittoria Colonna tuvo muchos amigos importantes en el mundo de la literatura, como Pietro Bembo y Baltasar de Castiglione. También se relacionó con personas que buscaban cambios en la Iglesia.
Las obras de Vittoria Colonna
La obra de Vittoria Colonna incluye poemas de amor dedicados a su esposo, que forman parte de sus Rimas. Estas se dividen en Rimas amorosas y Rimas espirituales, inspiradas en el estilo del poeta Francesco Petrarca. También escribió textos en prosa sobre temas religiosos, como el Pianto sulla passione di Cristo (Lamento sobre la pasión de Cristo) y la Orazione sull’Ave Maria (Oración sobre el Ave María).
Sus obras se publicaron por primera vez en Parma en 1538. Después, salieron nuevas ediciones en Florencia y Venecia.
La Crucifixión de Miguel Ángel para Vittoria
Alrededor de 1540, Vittoria Colonna le pidió a Miguel Ángel que pintara un pequeño cuadro de la Crucifixión. Quería usarlo para sus oraciones personales. Miguel Ángel le mostró varios bocetos, que aún se pueden ver en el Museo Británico y en el Louvre. Finalmente, le pintó un pequeño Calvario, que al principio solo mostraba a Jesús, la Virgen María y San Juan.
Cuando Vittoria falleció en 1547, Miguel Ángel recuperó el cuadro. Se dice que añadió la figura de María Magdalena abrazando la cruz, con un pañuelo en los hombros que simbolizaba la viudez de Vittoria. Aunque el cuadro original se perdió, existen muchos dibujos y copias hechas por los alumnos de Miguel Ángel. Una de estas copias se encuentra en España, en la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño.
Galería de imágenes
-
La marquesa de Pescara, por Miguel Ángel.
Véase también
En inglés: Vittoria Colonna Facts for Kids