Antón Arenski para niños
Datos para niños Antón Stepánovich ArenskiАнтон Степанович Аренский |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Антон Аренский | |
Nacimiento | 12 de julio de 1861jul. Nóvgorod (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1906jul. Zelenogorsk (Rusia) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Cónyuge | Yelizaveta Lachinova | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Alumno de | Nikolái Rimski-Kórsakov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, profesor de música, profesor universitario y pianista | |
Años activo | 1882-1905 | |
Empleador | Conservatorio de Moscú (desde 1882) | |
Estudiantes | Aleksandr Skriabin y Serguéi Rajmáninov | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Antón Stepánovich Arenski (nacido el 12 de julio de 1861 en Nóvgorod, Imperio ruso, y fallecido el 25 de febrero de 1906 en Zelenogorsk, Rusia) fue un importante compositor y profesor de música ruso. Su estilo musical se enmarca en el Romanticismo, una época donde las emociones y la imaginación eran muy importantes en el arte.
Contenido
¿Quién fue Antón Arenski?
Antón Arenski fue un músico muy talentoso que se destacó como compositor, director de orquesta y pianista. También fue un respetado profesor de música, formando a muchos estudiantes que luego se hicieron famosos.
Sus primeros años y educación
Desde muy joven, Antón Arenski mostró un gran interés por la música. A los nueve años, ya había compuesto varias canciones y piezas para piano. En 1879, su familia se mudó a San Petersburgo. Allí, Antón tuvo la oportunidad de estudiar composición en el Conservatorio de San Petersburgo. Su maestro fue el famoso compositor Nikolái Rimski-Kórsakov, quien le enseñó mucho sobre cómo crear música.
Su carrera como profesor y director
Después de terminar sus estudios en 1882, Arenski comenzó a trabajar como profesor en el Conservatorio de Moscú. Tuvo alumnos muy destacados, como Aleksandr Skriabin y Serguéi Rajmáninov, quienes se convirtieron en grandes compositores y pianistas.
En 1895, Arenski regresó a San Petersburgo para ser el director del Coro Imperial. Este era un puesto muy importante. Se retiró en 1901 para dedicar más tiempo a componer, tocar el piano y dirigir orquestas. Antón Arenski falleció en 1906 a causa de tuberculosis.
Su estilo musical y obras importantes
La música de Arenski fue muy influenciada por otro gran compositor ruso, Piotr Ilich Chaikovski. Aunque algunos pensaron que su estilo no era tan único, muchas de sus obras son muy apreciadas hoy en día.
Una de sus piezas más conocidas son las Variaciones sobre un tema de Chaikovski. Esta obra está basada en una de las Canciones infantiles de Chaikovski. Arenski también fue muy bueno creando música de cámara, que es música para un pequeño grupo de instrumentos. Escribió dos cuartetos de cuerda, dos tríos con piano y un quinteto con piano.
Óperas y ballets
Antón Arenski compuso varias óperas y un ballet. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Son na Volge (Un sueño en el Volga, 1888): Una ópera basada en una obra de teatro.
- Rafael (1894): Una ópera inspirada en la vida del famoso pintor Rafael Sanzio.
- Nal' i Damayanti (1903): Una ópera basada en una antigua historia de la India.
- Noch v Yeguipte o Eguípetskiye nochi (Noches egipcias, 1900): Un ballet con música que te transporta al antiguo Egipto.
Otras composiciones destacadas
Arenski también escribió muchas otras piezas musicales, incluyendo:
- Opus 2: Concierto para piano y orquesta sinfónica en fa menor.
- Opus 4: Sinfonía nº 1 en si menor.
- Opus 15: Suite para dos pianos nº 1 en Fa mayor.
- Opus 22: Sinfonía nº 2 en la mayor.
- Opus 23: Suite para dos pianos nº 2 "Silhouettes".
- Opus 32: Trío con piano nº 1 en re menor.
- Opus 34: 6 Piezas Infantiles para Piano a cuatro manos.
- Opus 35: Cuarteto de cuerda nº 2 en la menor.
- Opus 35a: Variaciones sobre un tema de Chaikovski.
- Opus 46: Cantata "La fuente de Bajchisarái".
- Opus 51: Quinteto con piano en Re mayor.
- Opus 54: Concierto para violín y orquesta en la menor.
- Opus 63: Doce preludios para piano.
- Opus 73: Trío con piano nº 2 en fa menor.
Véase también
En inglés: Anton Arensky Facts for Kids