robot de la enciclopedia para niños

Riodeva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riodeva
municipio de Aragón
Riodeva-paisajeRural (2017)3813.jpg
Riodeva ubicada en España
Riodeva
Riodeva
Ubicación de Riodeva en España
Riodeva ubicada en Provincia de Teruel
Riodeva
Riodeva
Ubicación de Riodeva en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Comunidad de Teruel
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°07′03″N 1°08′50″O / 40.1175989, -1.1471163
• Altitud 967 m
Superficie 34,34 km²
Población 121 hab. (2024)
• Densidad 4,34 hab./km²
Gentilicio riodevano, -a
Código postal 44133
Alcalde (2023) Alfredo Soriano Ríos (PSOE)
Sitio web https://www.riodeva.es/

Riodeva es un pueblo y municipio que se encuentra en la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.

Este municipio está en el extremo sur de la provincia. Ha experimentado una notable disminución de su población. Por ejemplo, en 1950 tenía 816 habitantes, pero en 2024 su población es de 121 habitantes.

Geografía de Riodeva

Riodeva limita con varias localidades como el Rincón de Ademuz, Libros, Villel, Cascante del Río y Camarena de la Sierra.

El Río Riodeva y su entorno

El paisaje de Riodeva está muy influenciado por el río Riodeva, que le da nombre al pueblo. Este río fluye de este a oeste, marcando el límite entre Aragón y la Comunidad Valenciana durante varios kilómetros. Finalmente, desemboca en el río Turia.

El barranco de Riodeva tiene una longitud de 18,6 kilómetros. Su cuenca abarca 100,6 kilómetros cuadrados. El río nace en la sierra de Javalambre y su caudal aumenta en épocas de lluvia.

Lugares naturales destacados

El paraje natural más importante es Los Amanaderos, un lugar con fuentes y saltos de agua. Se está desarrollando un "Centro de Interpretación del Río Eva y Los Amanaderos" (CIREA) para que los visitantes puedan aprender más sobre este hermoso sitio.

Cerca del pueblo, siguiendo el camino de la huerta, se llega al "Estrecho de la Cruzada". Un poco más arriba está "La Marina", una piscina natural en el río. También se encuentran los restos de un antiguo molino y una central eléctrica. En la zona opuesta, hay grandes montañas con acantilados de más de 100 metros.

El pico "Peña del Águila" es conocido por su actividad minera. Por su base pasa la Ruta Geológica del parque natural de la Puebla de San Miguel. Si cruzas el río Riodeva y subes hacia Mas del Olmo, llegarás a las "Casas de Altamira". Desde allí, puedes subir a la "Peña la Mora" para disfrutar de una vista panorámica de toda la zona. En la cima del cerro de Altamira, se han encontrado restos de antiguas fortificaciones.

Historia de Riodeva

En la zona de Riodeva, en un lugar llamado "El Moral", se descubrió una necrópolis romana en 1954. Se encontraron hasta nueve tumbas, aunque la mayoría ya habían sido saqueadas. Los objetos hallados, como un vaso de cerámica y fragmentos de metal, se guardan en el Museo Provincial de Teruel.

Riodeva en la Edad Media

Durante la Baja Edad Media, Alfonso II de Aragón conquistó Teruel y las áreas del sur de la provincia en 1170. Esto incluyó a Villel y sus aldeas, entre ellas Riodeva.

Villel y sus aldeas fueron entregadas primero a la Orden de Monte Gaudio en 1187. Más tarde, esta orden se unió a la Orden del Temple en 1196. Cuando la Orden del Temple desapareció en 1312, Riodeva pasó a depender de la Orden de San Juan de Jerusalén.

En 1495, Riodeva formaba parte de la sobrecullida de Montalbán, y en 1646, se convirtió en vereda de Teruel. Por eso, cuando se crearon los Partidos Judiciales en 1834, Riodeva pasó a formar parte del de Teruel.

En la plaza de la Iglesia, solía haber un enorme olmo negrillo. Era tan grande que sus ramas llegaban a la altura del campanario. Lamentablemente, tuvo que ser talado debido a una enfermedad.

Población de Riodeva

Riodeva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Riodeva?

La población de Riodeva ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Riodeva entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía y actividades en Riodeva

Turismo y cultura

En los últimos años, Riodeva está desarrollando lentamente el turismo, especialmente alrededor de Los Amanaderos. Los descubrimientos de fósiles de dinosaurios por la Fundación Dinópolis de Teruel también están ayudando.

Titania es una parte de Dinópolis en Riodeva. Está dedicada al Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio europeo más grande conocido, que fue encontrado cerca del pueblo en 2003. Las excavaciones aún continúan.

El Ayuntamiento está creando el Centro de Interpretación del Río Eva y Los Amanaderos (CIREA) en el Molino de Montereta, un antiguo molino que ha sido restaurado.

Agricultura y ganadería

La agricultura y la ganadería fueron las actividades principales de los habitantes de Riodeva durante mucho tiempo. Todavía se pueden ver restos de esta actividad, como campos de cultivo y corrales para el ganado.

La producción principal era de cereales de secano, y también se cultivaban legumbres, frutas y hortalizas en una pequeña zona de regadío. Incluso había una pequeña producción de vino. Sin embargo, la emigración en los años sesenta cambió la economía local, y la agricultura ha disminuido mucho.

Industria minera

La minería es la principal fuente de ingresos para los habitantes de Riodeva. De las minas se extraen caolín y cuarzo. El cuarzo se usa para fabricar vidrio, y el caolín, dependiendo de su calidad, se utiliza en la industria papelera y cerámica.

Gobierno y política local

Alcaldes de Riodeva

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Riodeva en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Hernández Alcusa UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995 Miguel Tomás PAR
1995-1999 Emiliano Górriz Romero PAR
1999-2003 Emiliano Górriz Romero PAR
2003-2007 Emiliano Górriz Romero PAR
2007-2011 Emiliano Górriz Romero PAR
2011-2015 Emiliano Górriz Romero PAR
2015-2019 Lola Llovera Fernández PAR
2019-2023 Alfredo Soriano Ríos PSOE
2023-2027 Alfredo Soriano Ríos PSOE

Resultados de las elecciones municipales

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos de Riodeva han votado por los diferentes partidos políticos para elegir a sus representantes en el ayuntamiento.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Teruel Existe - - - - - -
PAR 5 4 4 4 1 1
PP - - - 1 - -
PSOE - 1 1 - 4 4
Total 5 5 5 5 5 5

Edificios históricos y culturales

Arquitectura civil

  • La Casa Consistorial es el edificio del ayuntamiento.

Arquitectura religiosa

  • La Ermita de la Purísima fue construida entre 1854 y 1858.
  • La Ermita de Santa Bárbara es un edificio del siglo XIX situado en un cerro. Cada mayo, los habitantes suben en romería para bendecir los campos.
  • La Iglesia de la Virgen de los Dolores es el templo principal del pueblo, construido a finales del siglo XVIII (1780).
  • El Vía Crucis son pilones que marcan el Camino de la Pasión y terminan en la ermita de la Purísima.
  • El Cementerio municipal.

Patrimonio cultural de Riodeva

  • El Molino de Montereta es un antiguo molino de harina junto al río Deva. Ha sido restaurado y ahora alberga el Centro de Interpretación del Río Eva y Amanaderos (CIREA).
  • Titania es una subsede de Dinópolis en Riodeva. Está dedicada al Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa, encontrado cerca del pueblo en 2003.

Patrimonio natural

  • Amanaderos es un hermoso paraje en el barranco de Los Amanaderos. Se puede visitar desde el mirador del Salto de las Yeguas o desde el CIREA. A lo largo de su curso, se pueden ver espectaculares saltos de agua.

Tradiciones y fiestas

Las fiestas patronales de Riodeva se celebran el 10 de agosto, día de San Lorenzo. Duran unos 4 o 5 días con orquestas, actividades para niños, campeonatos deportivos y jotas.

Riodeva también celebra fiestas en invierno, el 8 de diciembre, día de la Inmaculada. Estas fiestas duran todo el puente de la Constitución y la Purísima, con celebraciones para varios santos, orquestas, campeonatos culturales y jotas.

En mayo, normalmente el segundo sábado, se celebra la romería a Santa Bárbara. La gente sube a la ermita en la montaña para una misa y una comida comunitaria. Luego, la fiesta continúa en el pueblo con una procesión y baile.

Antiguamente, las bodas en Riodeva eran una gran fiesta de un día entero. Comenzaban con un desayuno antes de la ceremonia en la iglesia o ermita, seguido de un banquete en el salón del ayuntamiento, baile y cena. Hasta mediados de los años 70, todos los domingos había baile en un salón.

Gastronomía local

En Riodeva, son típicas las gachas de harina, que tradicionalmente se preparaban durante la matanza del cerdo. Se acompañan con tapas variadas como pimientos, bacalao, conejo al ajillo, caracoles y ajoaceite con tomate frito.

También es popular el puchero de cocido, que lleva tocino, judías, patatas y morcilla de arroz. Los robollones (un tipo de seta) se recogen en los montes cercanos y se cocinan con hierbas aromáticas de la zona, como tomillo, espliego, romero y manzanilla. Estas plantas también se usan para hacer miel y otros platos de la rica gastronomía aragonesa.

Galería de imágenes

Más información sobre Riodeva

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel.
  • Amanaderos.
  • Ermita de la Purísima Concepción.
  • Ermita de Santa Bárbara.
  • Iglesia de la Virgen de los Dolores.
  • Titania.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riodeva Facts for Kids

kids search engine
Riodeva para Niños. Enciclopedia Kiddle.