Engelbert Kaempfer para niños
Datos para niños Engelbert Kaempfer |
||
---|---|---|
![]() Engelbert Kaempfer
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1651 Lemgo, Principado de Lippe, Westfalia |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1716 Lemgo |
|
Nacionalidad | germano | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, explorador, médico | |
Empleador | Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales | |
Abreviatura en botánica | Kaempf. | |
Engelbert Kaempfer (16 de septiembre de 1651 - 2 de noviembre de 1716) fue un naturalista alemán, explorador y médico. Es conocido por sus viajes y sus detalladas descripciones de la naturaleza y las culturas de Asia.
Contenido
Primeros años y educación
Engelbert Kaempfer nació en Lemgo, en lo que hoy es Alemania. Su padre era un pastor protestante. Desde joven, Engelbert mostró un gran interés por el conocimiento.
Estudió en varias ciudades como Hameln, Lüneburg y Hamburgo. Se graduó con un doctorado en Cracovia. Luego pasó cuatro años en Königsberg, Prusia, donde se dedicó a estudiar Medicina e Historia Natural.
Viajes y descubrimientos
Kaempfer fue un gran viajero y explorador. Sus viajes lo llevaron a lugares lejanos, donde observó y registró muchas cosas nuevas para la ciencia de su tiempo.
Aventura en Persia
En 1681, Kaempfer visitó Upsala, Suecia. Aunque le ofrecieron quedarse, él quería seguir explorando el mundo. En 1683, se unió a una embajada sueca como secretario. Esta embajada lo llevó a Rusia y al Imperio persa.
Llegó a Persia viajando por tierra y mar, cruzando el mar Caspio. Exploró la península de Bakú, donde vio campos de fuego natural. Fue uno de los primeros científicos europeos en visitar estos lugares. En 1684, llegó a Isfahán, que era la capital de Persia en ese momento.
Después de más de un año, Kaempfer decidió no regresar con la embajada sueca. En cambio, se unió a la flota de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales como cirujano principal. Esto le permitió explorar partes de Arabia y las costas occidentales de India.
Explorando Japón
En septiembre de 1689, Kaempfer llegó a Batavia (hoy Yakarta, Indonesia). Pasó el invierno estudiando la naturaleza de la isla de Java. En mayo de 1690, partió hacia Japón como médico de la delegación diplomática holandesa.
En su camino a Japón, su barco hizo escala en Siam (hoy Tailandia). Allí visitó la capital y se reunió con importantes figuras. En septiembre de 1690, llegó a Nagasaki, el único puerto japonés abierto a los extranjeros en ese momento.
Kaempfer vivió dos años en Japón. Durante este tiempo, visitó dos veces Edo (hoy Tokio) y se encontró con el Shōgun Tokugawa Tsunayoshi, el líder militar de Japón. También visitó a monjes budistas en Nagasaki.
Fue el primer científico occidental en describir el árbol Ginkgo biloba. En esa época, muchos pensaban que todos los árboles Ginkgo estaban extintos. Kaempfer compró semillas y las plantó en el jardín botánico de Utrecht, donde aún se pueden ver algunos de esos árboles. Gracias a su habilidad y conocimientos médicos, Kaempfer pudo obtener mucha información valiosa sobre la cultura japonesa, que era muy cerrada a los extranjeros.
Regreso a Europa
Después de diez años de viajes, Kaempfer regresó a Europa en 1693, llegando a Ámsterdam. Recibió un título de médico de la Universidad de Leiden.
Se estableció en su ciudad natal, Lemgo, y trabajó como médico del Conde de Lippe. En Alemania, publicó el libro Amoenitatum exoticarum en 1712. En este libro, incluyó una ilustración de una camellia y describió 23 variedades de esta flor. También hizo descripciones importantes de la anguila eléctrica, la acupunctura y la moxibustión (técnicas de medicina tradicional). Sus descripciones del té y otras plantas de Japón fueron tan precisas que el famoso científico Linnaeus las usó para nombrar estas especies.
Engelbert Kaempfer falleció en Lemgo en 1716.
Manuscritos y legado
Cuando Kaempfer murió, la mayoría de sus escritos no habían sido publicados. Sus manuscritos fueron comprados por Sir Hans Sloane y llevados a Inglaterra. Entre ellos, había una "Historia de Japón", que fue traducida al inglés y publicada en Londres en 1727. Esta obra se convirtió en la principal fuente de información sobre Japón para los europeos durante más de un siglo.
Los manuscritos originales de Kaempfer se guardan en el British Museum. Muchos de ellos han sido publicados desde el año 2001, permitiendo a más personas conocer sus importantes descubrimientos.
Honores y especies nombradas en su honor
En honor a Engelbert Kaempfer, varias especies de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer sus contribuciones al estudio de la naturaleza.
- (Zingiberaceae) Kaempferia
- (Anacardiaceae) Rhus kaempferi
- (Ericaceae) Rhododendron kaempferi
- (Iridaceae) Iris kaempferi