Samanta Villar para niños
Datos para niños Samanta Villar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Samanta Villar Fitó | |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1975 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español y catalán | |
Características físicas | ||
Altura | 1,48 m (4′ 10″) | |
Familia | ||
Cónyuge | Raül Calàbria (2015-presente) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Presentadora, humorista, periodista y escritora | |
Años activa | 1998-presente | |
Canal | Viladecans Televisió 8TV BTV TVE TV3 Cuatro (2008-presente) |
|
Programas | Informativos Viladecans Televisió Agenda cultural Informativos TVE Cataluña España Directo 21 días Conexión Samanta 9 meses con Samanta Samanta y... La vida con Samanta Samanta y la vida de... |
|
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios Ondas | "21 días en la mina" (2010) | |
Premios Antena de Oro | 2016 | |
Samanta Villar Fitó (nacida en Barcelona, España, el 16 de septiembre de 1975) es una reconocida periodista, escritora y presentadora de televisión española. Es muy conocida por sus programas de tipo docu-reality, donde vive experiencias para contarlas al público.
Samanta Villar: Periodista y Presentadora
Samanta Villar ha desarrollado una importante carrera en los medios de comunicación. Su trabajo se ha centrado en el periodismo de investigación y en programas que muestran diferentes realidades sociales.
Primeros Pasos y Formación
Samanta nació en Barcelona, pero pasó gran parte de su niñez en Valencia. Allí estudió en el colegio público Angelina Carnicer. Más tarde, se graduó en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. También estudió un máster en Dirección de Actores en la Universidad Ramon Llull y se formó en Interpretación Dramática.
Comenzó su carrera en 1998, presentando los informativos de Viladecans TV. Un año después, en 1999, presentó Agenda cultural en Barcelona Televisió. Después de trabajar en la televisión local de Barcelona, se unió a TVE Cataluña. Allí presentó los informativos territoriales durante seis años. También participó en equipos especiales de TVE para cubrir eventos importantes, como la muerte del papa Juan Pablo II.
Trayectoria en Televisión
Samanta Villar ha trabajado en varios canales de televisión, destacando por su estilo único de periodismo.
Inicios en Canales Locales y TVE
En 2005, Samanta trabajó como reportera para España Directo, un programa de Mediapro y TVE. En este programa, combinaba el trabajo de reportera en la calle con la presentación en el estudio. En 2007, pasó a presentar los informativos del canal 3/24 de Televisió de Catalunya.
Programas de Docu-reality: Una Nueva Forma de Contar Historias
En septiembre de 2008, Samanta Villar empezó a trabajar para la productora BocaBoca. Desde enero de 2009 hasta mayo de 2010, presentó el programa 21 días en Cuatro. Este programa fue muy popular y mostraba a Samanta viviendo diferentes experiencias durante 21 días. Algunos de los temas que abordó incluyeron "21 días viviendo en una chabola" y "21 días en la mina". El 11 de marzo de 2010, Samanta anunció que dejaría el programa.
El 26 de noviembre de 2010, estrenó un nuevo programa en Cuatro, que al principio se llamó 3 sesenta. Más tarde, este programa cambió su nombre a Conexión Samanta. En la cuarta temporada, Samanta Villar no solo lo presentaba, sino que también lo dirigía.
En enero de 2014, Samanta anunció que se tomaría un descanso de la televisión. Conexión Samanta reemitió capítulos antiguos hasta su regreso en 2015. El 30 de enero de 2015, la periodista comenzó la séptima temporada de su programa. En febrero de 2016, se emitió el último programa de Conexión Samanta, después de seis años en pantalla.
Nuevos Proyectos y Maternidad
El 17 de abril de 2016, Samanta Villar anunció que regresaría a Cuatro para presentar el programa 9 meses con Samanta. En este programa, compartió el proceso de su embarazo de mellizos, Violeta y Damià, que nacieron gracias a un proceso de donación de óvulos. El programa, que mostró incluso su propio parto, tuvo tres episodios que se estrenaron en mayo de 2016.
En enero de 2017, Samanta declaró que pronto volvería con un nuevo formato a Cuatro. Después de un tiempo alejada de la televisión por el nacimiento de sus hijos, Samanta regresó con el programa Samanta y..., que se estrenó el 7 de noviembre de 2017. Este formato era similar a sus programas anteriores, pero también incluía entrevistas a personas conocidas sobre el tema que se trataba en cada episodio.
El 21 de enero de 2019, se estrenó La vida con Samanta, siguiendo la línea de sus programas de telerrealidad y entrevistas.
Regreso a la Televisión y la Radio
En 2022, Samanta Villar presentó el programa matinal Avui sortim en Radio 4. En septiembre de 2022, se anunció que la periodista se encargaría de la segunda parte del programa Las mañanas de RNE.
Libros Escritos por Samanta Villar
Además de su trabajo en televisión, Samanta Villar también es escritora. Ha publicado varios libros que abordan temas de interés social y personal.
- — (2017). Madre hay más que una: Un relato en primera persona sobre la aventura de la maternidad. Editorial Planeta. ISBN 8408166999. OCLC 1084589334.
- — (2019). La carga mental femenina: O por qué las mujeres continúan al mando del hogar a coste cero. Editorial Planeta. ISBN 8408206281. OCLC 1088527548.
Reconocimientos y Premios
Samanta Villar ha recibido varios premios a lo largo de su carrera por su trabajo en el periodismo y la televisión.
Año | Premio | Resultado |
---|---|---|
2009 | Mejor serie Documental en el I Festival Internacional de Televisión y Cine Histórico de León. | Ganadora |
Antena de Plata de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid. | Ganadora | |
Premio Pasión de Críticos al Descubrimiento del Año del FesTVal, Festival de Televisión y Radio de Vitoria. | Ganadora | |
2010 | Mención Especial de los premios Tiflos de Periodismo organizados por la ONCE por '21 días a ciegas'. | Ganadora |
Premio Ondas por "21 días en la mina". El jurado destacó "la historia auténtica y cautivadora y la presentación excelente de Samanta Villar". | Ganadora | |
Premio del Col·legi Oficial de Detectius Privats de Cataluña. | Ganadora | |
Premio Kapital. | Ganadora | |
2011 | El Festival Extrema'doc 2011 reconoció su trayectoria profesional. | Ganadora |
2013 | Mejor reportera en los premios de la Academia de TV. | Nominada |
Mejor reportera en los premios Iris. | Nominada | |
2016 | Premio Antena de Oro. | Ganadora |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samanta Villar Facts for Kids