robot de la enciclopedia para niños

Pedro Menéndez de Avilés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Menéndez de Avilés
Pedro Menéndez de Avilés.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
4.º Adelantado de La Florida
1565 - 16 de septiembre de 1574
Monarca Felipe II de España
Predecesor Hernando de Soto
Sucesor Hernando de Miranda

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador de Florida
(y desde 1567, gobernador de Cuba)
1565 - 16 de septiembre de 1574
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Diego de Velasco

Flag of Cross of Burgundy.svg
9.º Gobernador de Cuba
(y de Florida)
24 de noviembre de 1567 - 16 de septiembre de 1574
Predecesor Francisco García Osorio
Sucesor

Dos sucesivos:

  • Gabriel Montalvo (1574)
  • Francisco Carreño (1577, además con título de capitán general)

Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1519
Avilés, Principado de Asturias
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 16 de septiembre de 1574
Santander, Castilla la Vieja
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Causa de muerte Tifus
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Almirante y general de la Armada Española de la Carrera de Indias, explorador, conquistador y gobernante colonial
Rango militar General
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago

Pedro Menéndez de Avilés (nacido en Avilés el 15 de febrero de 1519 y fallecido en Santander el 16 de septiembre de 1574) fue un importante militar y marino español. También fue un gobernante en las Indias. En 1565, recuperó La Florida para España. Para ello, desmanteló los asentamientos de colonos franceses que se encontraban allí, incluyendo Fort Caroline. Además, fundó la ciudad de San Agustín. Menéndez de Avilés fue el adelantado mayor perpetuo de La Florida y también gobernador de la isla de Cuba entre 1567 y 1574.

La vida de Pedro Menéndez de Avilés

¿Quién fue Pedro Menéndez de Avilés?

Archivo:Casa natal pedro menendez
Casa natal de Pedro Menéndez de Avilés, según la tradición local.

Pedro Menéndez de Avilés nació el 15 de febrero de 1519 en la ciudad portuaria de Avilés, en el Principado de Asturias, que en ese momento formaba parte de la Corona española. Su familia era de la nobleza menor, conocida como hidalga.

Era el segundo hijo de Juan Alfonso Sánchez de Avilés y María Alonso de Arango. Su padre falleció cuando Pedro tenía solo ocho años, y su madre se volvió a casar. De ambos matrimonios, nacieron veinte hijos, por lo que Pedro no recibió una gran herencia. Sus hermanos mayores, Álvar Sánchez de Avilés y Bartolomé Menéndez de Avilés, también se dedicaron a la vida en el mar.

Sus inicios en el mar y la lucha contra piratas

Cuando tenía ocho o nueve años, Pedro se escapó de casa después de que su madre se casara de nuevo. Desde entonces, se dedicó a trabajos relacionados con el mar. A los catorce años, se unió por primera vez como grumete (un joven aprendiz de marinero) a un barco de guerra en algún puerto del Cantábrico. Así comenzó su carrera militar, persiguiendo a los piratas y corsarios que atacaban los barcos españoles en esa zona.

A los diecinueve años, vendió su parte de la herencia de su padre y compró un pequeño barco llamado patache. Con cincuenta hombres, entre familiares y amigos, empezó a trabajar por su cuenta contra los enemigos de España. En una de sus primeras acciones, capturó dos barcos franceses.

Después de varios años de aventuras en el mar, se casó con Ana María de Solís, con quien estaba comprometido desde niño. Sin embargo, su vida de casado no lo mantuvo en casa por mucho tiempo.

En 1544, una flota francesa capturó 18 barcos españoles cerca de Finisterre. Menéndez de Avilés los persiguió hasta el puerto de La Rochela, en Francia. Allí, recuperó cinco de los barcos y abordó el barco principal, donde se enfrentó al líder francés. A pesar de las fuerzas francesas en el puerto, Pedro Menéndez de Avilés logró salir con los barcos recuperados. El emperador Carlos V le dio permiso para seguir luchando contra los franceses. Gracias a él, los ataques franceses en las costas de Galicia y Asturias disminuyeron. Su fama creció tanto que el emperador le pidió que fuera a Flandes en 1554.

Reconocimientos y viajes a América

Pedro Menéndez de Avilés fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y comendador de esta Orden en Santa Cruz de la Zarza (Toledo, España).

En 1549, se encargó de perseguir a un corsario francés llamado Juan Alfonso Portugués, a quien capturó en el puerto de La Rochela.

Sus viajes a América comenzaron en 1552, como capitán de diferentes barcos. Ese mismo año, fue capturado por piratas y liberado tras pagar un rescate. Dos años después, a los 35 años, el rey Felipe II lo nombró capitán general de la flota que viajaba a las Indias. Ocupó este cargo en nueve ocasiones entre 1555 y 1574. A los 46 años, alcanzó el rango más alto en la Armada española.

En 1554, estuvo al mando de la flota que el rey Felipe II envió a Inglaterra para su boda con la reina María.

En 1555, dirigió la flota que transportaba los tesoros de las Indias, muy deseados por los piratas del Mar Caribe. Con solo seis barcos para proteger más de setenta barcos mercantes, logró llegar a Sevilla con éxito. Esto hizo que los oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla lo vieran como un rival.

En 1556, fue nombrado capitán general de la Armada de Indias. Al año siguiente, participó en la Batalla de San Quintín. En 1561, diseñó y construyó una flotilla de doce "galeones agalerados" (barcos parecidos a las galeras) de 230 toneladas cada uno. Estos barcos, conocidos como los Doce Apóstoles, escoltaban la flota de Indias para protegerla de los piratas. Su diseño, llamado "galeoncete", fue muy efectivo.

También en 1561, dirigió una gran flota de galeones que transportaban metales preciosos desde México hasta España. Al llegar a España, pidió permiso para buscar un barco perdido donde viajaban su hijo y otros familiares. El permiso le fue negado. Fue detenido junto con su hermano, Bartolomé Menéndez de Avilés, por razones relacionadas con las auditorías de mercancías.

Estuvo encarcelado durante veinte meses. Finalmente, apeló al rey, quien ordenó su juicio. Los hermanos fueron condenados a pagar una pequeña multa.

Archivo:Pedro Menéndez de Avilés. Escultura, Avilés
Monumento a Pedro Menéndez de Avilés en su ciudad natal.

Una vez libre, consiguió permiso para buscar a su hijo, que creía que había naufragado en Florida. La condición era que debía explorar y colonizar La Florida como adelantado del rey Felipe II, un título que el rey le concedió en 1565. Para esta misión, financió una expedición con su propio dinero. Justo antes de zarpar, recibió órdenes de eliminar a cualquier colono francés que se encontrara en La Florida o en las Indias.

Archivo:Alcazar Hotel, St. Augustine, FL, US (107)
Estatua de Pedro Menéndez de Avilés en San Agustín, Florida, frente al Lightner Museum.

Esto se debía a que el 22 de junio de 1564, una expedición francesa había fundado Fort Caroline. Desde allí, lanzaban ataques contra colonias y barcos españoles. El rey Felipe II ordenó una expedición para detenerlos. Los franceses se aliaron con los líderes indígenas Saturiwa y Utina de los timucuas, apoyándolos en sus conflictos.

Menéndez intentó atacar el fuerte francés por mar, pero no tuvo éxito y se retiró a su campamento, que sería la futura ciudad de San Agustín. Los franceses contraatacaron, pero sus barcos fueron hundidos por un huracán. Con la flota enemiga destruida, Menéndez decidió atacar el fuerte por tierra para evitar las tormentas. Durante la marcha de tres días, perdió a cien de sus quinientos soldados por enfermedades y deserciones. Pedro Menéndez también formó una alianza con los timucúas del líder indígena Seloy, quien les proporcionó recursos y su asentamiento como base.

Llegó a Fort Caroline el 28 de agosto, día de San Agustín. La colonia francesa tenía pocos habitantes, y solo 20 eran hombres capaces de luchar. En un ataque sorpresa, tomaron el fuerte. Los franceses que sobrevivieron escaparon en los barcos que quedaban. Menéndez regresó a San Agustín y, a principios de octubre, acabó con la vida de los supervivientes del naufragio de la flota francesa. El lugar se conoció como la Bahía de Matanzas. El 8 de septiembre de 1565, fundó el Fuerte de San Agustín, que se convertiría en la ciudad más antigua aún existente en los Estados Unidos.

El padre Francisco López de Mendoza Grajales, capellán de la expedición, celebró la primera misa de Acción de Gracias en el lugar. Cerca del Fuerte de San Agustín, se fundaron la Misión de Nombre de Dios y un poblado indígena donde vivieron los timucúas aliados de los españoles. Esta misión también sirvió a las aldeas cercanas del pueblo mocama.

En mayo de 1566, debido a los constantes ataques de los timucúas aliados de los franceses, Menéndez decidió trasladar el asentamiento español a una posición más segura en una isla barrera. Allí construyeron un fuerte de madera. En 1572, el asentamiento se trasladó de nuevo al continente. Posteriormente, cuando Pedro Menéndez ya era gobernador de Cuba, exploró más la zona y construyó fortificaciones adicionales.

Después de estos eventos, recorrió el Caribe persiguiendo a piratas. También se unió en una ceremonia indígena con la hermana del líder indígena calusa Carlos, a quien llamaron Antonia. Aunque Pedro Menéndez de Avilés ya estaba casado con la española María de Solís Cascos, aceptó esta unión por razones diplomáticas. Doña Antonia fue llevada a La Habana para aprender sobre la religión católica. Sin embargo, al no ser tratada como la esposa del conquistador, hubo un conflicto, y Menéndez la devolvió a su hermano en Florida. Las tensiones entre los calusa y Pedro de Menéndez aumentaron, lo que llevó a Menéndez a regresar a San Agustín, dejando solo una guarnición de soldados y algunos misioneros. No pudo encontrar a su propio hijo, que había desaparecido, y regresó a España en 1567.

Su rol como Gobernador de Cuba

En 1568, Pedro Menéndez pidió ayuda al rey porque el gobernador de Cuba le había negado apoyo para los colonos de La Florida. El rey no solo escuchó su petición, sino que lo nombró gobernador de Cuba. Al mismo tiempo, las tensiones entre los españoles y los calusa llegaron a un punto crítico. Los españoles decidieron acabar con la vida del líder Carlos, su sucesor Felipe y varios nobles antes de abandonar su fuerte y misión en 1569. Una vez que Menéndez tomó posesión de su cargo, regresó a La Florida para ayudar a los españoles que estaban en dificultades.

Como gobernador de Cuba, ordenó crear el primer mapa geográfico de la isla. Además, recorrió las costas de los actuales estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur y el Canal de Bahamas, capturando y eliminando a los corsarios de esa zona.

Su fallecimiento

Pedro Menéndez de Avilés falleció a su regreso a España en Santander. El rey le había encargado organizar una flota para atacar Inglaterra y apoyar a Luis de Requesens en Flandes. El sistema de flotas que España diseñó para comerciar con América a partir de 1561 se inspiró en su trabajo, por lo que se le considera el creador de ese sistema de navegación. Su testamento se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Menéndez de Avilés Facts for Kids

kids search engine
Pedro Menéndez de Avilés para Niños. Enciclopedia Kiddle.