Hannie Schaft para niños
Datos para niños Hannie Schaft |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jannetje Johanna Schaft | |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1920 o 16 de septiembre de 1921 Haarlem (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1945 Bloemendaal (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Dutch Honorary Cemetery Bloemendaal y Burial pit Q | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ámsterdam (Derecho internacional) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Partisana, militante de la resistencia y estudiante de derecho | |
Seudónimo | Hannie Schaft y Johanna Elderkamp | |
Sitio web | hannieschaft.nl | |
Distinciones |
|
|
Jannetje Johanna Schaft, más conocida como Hannie Schaft o Johanna Elderkamp, nació en Haarlem, Países Bajos, el 16 de septiembre de 1920 (o 1921). Fue una figura muy importante de la resistencia neerlandesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Hannie se destacó por su valiente participación en la resistencia contra los alemanes nazis y sus colaboradores en los Países Bajos. Junto con las hermanas Truus y Freddy Oversteegen, llevó a cabo muchas acciones para oponerse a la ocupación.
Contenido
Hannie Schaft: Una Joven Heroína de la Resistencia
Jannetje Johanna Schaft, a quien llamaban "Jo" en casa y "Hannie" en la resistencia, nació en Haarlem. Su padre era maestro y su madre era menonita. Desde pequeña, su familia la animó a interesarse por la justicia social y los debates importantes.
En 1938, Hannie comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Ámsterdam, especializándose en Derecho Internacional.
Durante sus estudios, cuando la Alemania nazi invadió Polonia, Hannie ayudó enviando paquetes a los militares polacos que habían sido detenidos. También asistía a charlas que advertían sobre los peligros de las ideas que buscan la superioridad de un grupo sobre otro. Su amistad con estudiantes de origen judío, como Philine Polak y Sonja Frenk, la hizo darse cuenta de la importancia de actuar contra la discriminación. En ese tiempo, empezó a distribuir folletos en la universidad y a escuchar programas de radio clandestinos.
¿Cómo Participó Hannie en la Resistencia?
Primeros Pasos en la Lucha
En 1940, cuando los Países Bajos fueron ocupados, surgieron movimientos de resistencia. Al mismo tiempo, se empezó a perseguir a las personas de origen judío. En 1941, la detención de muchos judíos en Ámsterdam provocó la primera huelga general, y con ella, la resistencia creció. Muchos jóvenes neerlandeses, incluida Hannie Schaft, se unieron a estas acciones.
El 13 de marzo de 1943, los estudiantes fueron obligados a firmar un documento de lealtad al régimen nazi. Si no lo hacían, no podían ir a la universidad y debían trabajar en Alemania. Hannie se negó a firmar, al igual que la mayoría de los estudiantes. Ella terminó sus estudios en secreto y regresó a casa de sus padres, donde también se escondieron sus amigas Philine y Sonja.
Desde ese momento, Hannie se involucró más en la resistencia. Sus primeras tareas fueron contactar a las hermanas Truus y Freddy Oversteegen para formar un grupo. Hacía de mensajera, distribuía propaganda contra los nazis, pegaba carteles y ayudaba a personas escondidas con tarjetas de racionamiento y documentos de identidad falsos. Hannie tenía diecinueve años. En la resistencia, la conocían como "Hannie" o "la pelirroja". Se unió al Consejo de la Resistencia (RVV), una organización que trabajaba contra los invasores.
Acciones de Resistencia
Hannie Schaft aprendió a hablar alemán muy bien, lo que le permitía obtener información de los soldados alemanes. Con un pase falso, logró hacer un mapa de las defensas en la costa Atlántica.
El 8 de junio de 1944, junto con Jan Bonekamp, participó en una acción contra Piet Faber, un pastelero que apoyaba a los ocupantes. El 21 de junio, lograron detener a W.M. Ragut, quien se había enriquecido delatando a sus compatriotas. Jan Bonekamp fue herido de gravedad en esta acción. Antes de morir, fue engañado y dio la dirección de Hannie Schaft. Por esta razón, Hannie y sus padres fueron detenidos y llevados a un campo de detención. Para lograr la liberación de sus padres, Hannie dejó la resistencia por un tiempo. Una vez que sus padres fueron liberados, se tiñó el pelo de negro para no ser reconocida y volvió a la resistencia con el nombre de Johanna Elderkamp. En esta etapa, transportaba armas, periódicos y documentos importantes.
El 5 de septiembre de 1944, Hannie Schaft y Jan Heusdens intentaron detener a un agente de policía, pero no lo lograron. El 25 de octubre, junto con Truus Oversteegen, planearon una acción contra Fake Krist, un conocido agente de policía que colaboraba con los ocupantes, pero resultaron heridos.
Hannie también ayudó a investigar un incidente en el que una parte de la resistencia actuó sin permiso. Ella entregó una lista de los responsables a los líderes de la resistencia.
El 1 de marzo de 1945, Hannie Schaft y Truus Oversteegen detuvieron a Willem Zirkzee, un agente de policía que apoyaba a los ocupantes. El 15 de marzo, detuvieron a Ko Langendijk, un peluquero que trabajaba para los ocupantes.
Arresto y Fallecimiento
El 21 de marzo de 1945, Hannie Schaft fue arrestada en un puesto de control en Haarlem. Llevaba consigo un periódico de la resistencia y un arma. Fue llevada a un centro de detención, donde iba a ser liberada al día siguiente. Sin embargo, Emil Rülh, quien estaba allí, la reconoció y pidió que la trasladaran a Ámsterdam.
En el centro de detención de Amstelveenseweg, Hannie fue interrogada y permaneció aislada. Confesó su participación en algunas acciones para evitar que cinco personas inocentes fueran ejecutadas.
Aunque al final de la guerra había un acuerdo para no ejecutar a mujeres, y los alemanes habían prometido no fusilar a Hannie Schaft, ella fue ejecutada el 17 de abril de 1945, solo tres semanas antes de que terminara la guerra. Esto ocurrió en las dunas de la playa en Bloemendaal, por orden de Willy Lages, jefe de la policía de seguridad en Ámsterdam. Después de un primer disparo fallido, Maarten Kuiper le disparó, causándole la muerte. Su cuerpo fue enterrado en las mismas dunas.
Legado y Reconocimientos
La Fundación Hannie Schaft
El 3 de junio de 1996, se creó la Fundación Hannie Schaft. Su misión es mantener viva la memoria de esta heroína de la resistencia neerlandesa. La Fundación trabaja para enseñar a los jóvenes sobre las consecuencias de las ideas extremistas, el racismo y la discriminación.
Entierro con Honores
El 27 de noviembre de 1945, el cuerpo de Hannie fue desenterrado y trasladado al Cementerio de Honor de Bloemendaal, en Overveen. A la ceremonia asistieron la reina Guillermina, la princesa Juliana y el príncipe consorte Bernardo de Lippe-Biesterfeld. Desde entonces, el último domingo de noviembre se celebra una conmemoración anual en su honor.
Homenajes y Distinciones
El 3 de mayo de 1982, su amiga de la resistencia Truus Menger-Oversteegen y la princesa Juliana inauguraron una estatua de bronce en honor a Hannie Schaft en el parque Kenau de Haarlem.
Por su lucha contra los nazis, Hannie Schaft recibió, después de su fallecimiento, la Cruz de la Resistencia (la condecoración más alta de los Países Bajos para los miembros de la resistencia) y una distinción especial de los Estados Unidos.
Varias escuelas y calles en los Países Bajos llevan su nombre. Se han escrito libros y hecho películas sobre su vida. Por ejemplo, su personaje aparece en la película El Atentado de Fons Rademakers. Ineke Verdoner escribió una canción sobre ella. Theun de Vries escribió una biografía titulada La Pelirroja, que fue adaptada al cine en 1981 con el mismo nombre.
El 22 de enero de 2008, la Unión Astronómica Internacional nombró al planetoide 85119 como Hannie Schaft en su honor.