robot de la enciclopedia para niños

Semión Krivoshéin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Semión Krivoshéin
Armia Czerwona, Wehrmacht 22.09.1939 wspólna parada.jpg
Semión Krivoshéin (derecha) y Heinz Guderian (centro) en el desfile militar alemán-soviético en Brest-Litovsk
Información personal
Nombre completo Semión Moiséievich Krivoshéin
Nombre nativo Семён Моисеевич Кривошеин
Nacimiento 28 de noviembre de 1899
Bandera de Rusia Vorónezh (Imperio ruso)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1978
Bandera de la Unión Soviética Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio de Kúntsevo
Nacionalidad Soviética
Educación
Educado en Academia Militar Frunze (-1931)
Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS (-1952)
Información profesional
Área RAF A emb-Armoured forces1936.gif Blindados
Años activo 1918-1953
Lealtad Unión Soviética
Rama militar Red Army flag (Fictitious).svg Ejército Rojo
Mandos 25° Cuerpo Mecanizado (1941)
3.er Cuerpo Mecanizado (1943)
8.º Cuerpo Mecanizado de Guardias (1943-1944)
1.er Cuerpo Mecanizado (1944-1945)
Rango militar RAF A F7LtGen since 2010par.svg Teniente general
Conflictos

Guerra civil rusa
Guerra civil española
Invasión soviética de Polonia
Guerra de Invierno
Segunda Guerra Mundialː

Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Distinciones Véase Condecoraciones

Semión Moiséievich Krivoshéin (en ruso, Семён Моисеевич Кривошеин; Vorónezh, Imperio ruso 16 de noviembrejul./ 28 de noviembre de 1899greg. - Moscú, Unión Soviética 16 de septiembre de 1978) fue un importante comandante de tanques soviético. Alcanzó el rango de teniente general de las tropas blindadas y fue reconocido como Héroe de la Unión Soviética. Tuvo un papel muy importante en la Segunda Guerra Mundial, ayudando a mejorar las fuerzas de tanques del Ejército Rojo y participando en batallas clave como la de Batalla de Kursk.

Biografía de Semión Krivoshéin

Primeros años y formación

Semión Krivoshéin nació el 28 de noviembre de 1899, en la ciudad de Vorónezh, que entonces formaba parte del Imperio ruso. Su familia tenía un pequeño negocio. En 1917, terminó sus estudios en una escuela de alto nivel.

En 1918, se unió al Ejército Rojo para luchar en la Guerra civil rusa. Quería formar parte del famoso Primer Ejército de Caballería.

Carrera militar antes de la Segunda Guerra Mundial

Después de la guerra civil, en 1921, Krivoshéin siguió en el ejército. Fue elegido para aprender sobre los nuevos tanques. Estudió en la prestigiosa Academia Militar Frunze, donde se graduó en 1931. Después, fue comandante de un regimiento de tanques.

En 1936, se ofreció como voluntario para luchar en España apoyando a los republicanos. Llegó a Cartagena en octubre de 1936 con un grupo de voluntarios y tanques ligeros T-26. Fue el primer comandante de tanques soviéticos en España.

En noviembre de 1936, dirigió las fuerzas de tanques republicanas en la batalla de Madrid. Sus acciones valientes ayudaron a levantar el ánimo de los republicanos.

Al regresar a la Unión Soviética en 1937, fue nombrado comandante de la 8.ª Brigada de Tanques. En 1938, fue enviado a investigar problemas en la batalla del lago Jasán.

Participación en la Invasión de Polonia

Tras un acuerdo entre Alemania y la Unión Soviética en agosto de 1939, ambos países invadieron Polonia. Alemania atacó el 1 de septiembre, y la Unión Soviética lo hizo el 17 de septiembre de 1939.

Krivoshéin comandó la 29.ª Brigada de tanques ligeros. Las tropas polacas ya estaban luchando contra los alemanes en el oeste. La campaña fue rápida para los soviéticos.

En su avance, las tropas de Krivoshéin se encontraron con las fuerzas alemanas en Brest-Litovsk. Los alemanes ya habían ocupado la ciudad. Krivoshéin fue invitado a desayunar con el general alemán Heinz Guderian. Acordaron que las tropas alemanas se retirarían y entregarían la ciudad a los soviéticos.

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-121-0011A-23, Polen, Siegesparade, Guderian, Kriwoschein
Semión Krivoshéin (derecha) y Heinz Guderian (centro) en el desfile alemán-soviético en Brest el 22 de septiembre de 1939

Guderian propuso un desfile conjunto de ambos ejércitos. Krivoshéin aceptó participar con una banda de música y algunos batallones. El desfile militar conjunto se realizó en Brest el 22 de septiembre de 1939.

Después, Krivoshéin y su brigada participaron en la Guerra de Invierno contra Finlandia en 1939-1940. A pesar de la fuerte resistencia finlandesa, Krivoshéin se destacó. Fue ascendido rápidamente. En abril de 1941, recibió el mando del 25.º Cuerpo Mecanizado.

Papel en la Segunda Guerra Mundial

Reorganización de las fuerzas de tanques (1941-1943)

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, el 25.º Cuerpo Mecanizado de Krivoshéin luchó contra las tropas alemanas. Logró detener temporalmente a un grupo de tanques alemanes cerca de Gómel. Su liderazgo fue muy valioso en esos momentos difíciles.

Las fuerzas de tanques soviéticas necesitaban mejorar. El alto mando soviético decidió que Krivoshéin era la persona ideal para entrenar a las tropas de tanques del Ejército Rojo.

Entre 1941 y 1943, Krivoshéin fue jefe de la Dirección principal de las Fuerzas de Tanques. Su trabajo ayudó a que las fuerzas de tanques soviéticas fueran mucho más efectivas.

La Batalla de Kursk (1943)

En 1943, el Ejército Rojo se preparaba para la importante Batalla de Kursk. Krivoshéin fue puesto al mando del 3.er Cuerpo Mecanizado. Su misión era crucial: luchar contra el Grupo de Ejércitos Sur alemán.

Las fuerzas de Krivoshéin estaban en desventaja. Los tanques alemanes Tiger I eran más potentes que los tanques soviéticos T-34. El 6 de julio de 1943, los alemanes atacaron con tanques Tiger y vehículos antitanque Elefant. Después de intensos combates, los alemanes lograron penetrar las defensas, pero los tanques soviéticos resistieron.

Al día siguiente, 7 de julio, los alemanes lanzaron un ataque aún mayor. Krivoshéin recibió refuerzos y resistió el asalto. Un informe aéreo alemán indicó que los rusos seguían firmes.

El 8 de julio, los alemanes intentaron un nuevo ataque. Krivoshéin movió su cuerpo a una nueva posición defensiva. Los alemanes no pudieron romper su línea. El 9 de julio, los alemanes cambiaron su ataque hacia otra unidad.

El 12 de julio, el 5.er Ejército de Tanques soviético atacó el flanco alemán, causando grandes pérdidas. Los alemanes se retiraron. El Ejército Rojo había ganado la batalla de tanques más grande de la historia. Por su valentía, el 3.er Cuerpo Mecanizado de Krivoshéin se convirtió en el 8.º Cuerpo Mecanizado de Guardias. Krivoshéin fue ascendido a teniente general y recibió la Orden de Suvórov.

Avance hacia Berlín (1944-1945)

Después de recuperarse de una herida, en 1944, Krivoshéin recibió el mando del 1.er Cuerpo Mecanizado. Luchó en la Operación Bagratión, donde los alemanes fueron expulsados de Bielorrusia y el este de Polonia.

Luego, participó en la Ofensiva del Vístula-Óder. En menos de un mes, las tropas soviéticas avanzaron desde el río Vístula hasta el Línea Óder-Neisse, quedando a menos de 70 kilómetros de Berlín.

En los últimos días de la guerra, en la primavera de 1945, Krivoshéin dirigió su cuerpo en la Batalla de Berlín. Fue una de las unidades clave en la conquista de la capital alemana. Krivoshéin logró romper las fuertes defensas alemanas en la batalla de las Colinas de Seelow y avanzó hasta el edificio del Reichstag.

El 29 de mayo de 1945, Semión Moiséievich Krivoshéin recibió el título de Héroe de la Unión Soviética por su liderazgo y valentía en la batalla de Berlín.

Después de la guerra

Krivoshéin siguió al mando del 1.er Cuerpo Mecanizado hasta 1946. Luego, fue jefe de un departamento en la Academia Militar Frunze. En 1950, fue trasladado a Odesa.

En 1952, se graduó de la Academia Militar Superior del Estado Mayor. Sin embargo, en 1953, con el cambio de liderazgo en la Unión Soviética, Krivoshéin se retiró del ejército después de 35 años de servicio.

Pasó los últimos años de su vida escribiendo cuatro libros sobre sus experiencias en las guerras. Semión Moiséievich Krivoshéin falleció el 16 de septiembre de 1978 en Moscú y fue enterrado en el Cementerio de Kúntsevo.

Rangos militares

Condecoraciones

Archivo:The Soviet Union 1979 Illustrated stamped envelope Lapkin 79-620(13870)face(Semyon Krivoshein)
Sobre postal soviético de 1979 con el retrato de Semión Krivoshéin

Semión Moiséievich Krivoshéin recibió muchas condecoraciones, entre ellas:

  • Héroe de la Unión Soviética (29 de mayo de 1945)
  • Orden de Lenin (tres veces)
  • Orden de la Bandera Roja (tres veces)
  • Orden de Suvórov de 1.er grado
  • Orden de Kutúzov de 1.er grado
  • Orden de la Estrella Roja
  • Medalla por el Servicio de Combate
  • Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
  • Medalla por la Conquista de Berlín
  • Varias medallas conmemorativas por aniversarios militares.
  • Condecoraciones de Polonia, como la Orden de la Cruz de Grunwald.

Libros escritos

Semión Moiséievich Krivoshéin escribió varios libros de memorias sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial:

  • Krivoshéin Semión M. Rátnaya byl (Historia de guerra) - Moscú: Rusia soviética, 1962.
  • Krivoshéin Semión M. Mezhduburie (Entre tormentas). - Vorónezh: Tsentralno-Chernoziómnoe Knízhnoe Izdátelstvo, 1964.
  • Krivoshéin Semión M. Chongárs. - Moscú: Rusia soviética, 1975.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Semyon Krivoshein Facts for Kids

kids search engine
Semión Krivoshéin para Niños. Enciclopedia Kiddle.