Mahsa Amini para niños
Datos para niños Mahsa Amini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | مهسا امینی | |
Nombre en kurdo sorani | ژینا ئەمینی | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1999 Saqqez (Kurdistán, Irán) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 2022 Teherán (Irán) |
|
Causa de muerte | Herida de la cabeza | |
Sepultura | Saqqez | |
Nacionalidad | Iraní | |
Lengua materna | Kurdo | |
Distinciones |
|
|
Jina Mahsa Amini (en persa, جینا مهسا امینی) fue una joven iraní de origen kurdo. Nació el 21 de septiembre de 1999 en Saqqez, provincia de Kurdistán, y falleció el 16 de septiembre de 2022 en Teherán. Su fallecimiento ocurrió después de ser detenida por la Policía de la Moral de Irán, un grupo especial encargado de hacer cumplir las normas de vestimenta en el país. Mahsa Amini es recordada como una de las víctimas más destacadas de la violencia contra las mujeres en Irán.
Contenido
Mahsa Amini: Una Joven Iraní y su Impacto
Mahsa Amini era una ciudadana iraní de 22 años. Vivía en Saqqez, una ciudad en la provincia de Kurdistán. Su familia era conocida por su interés en el conocimiento.
Su Detención y Trágico Fallecimiento
Mahsa Amini fue detenida por agentes de la Policía de la Moral el 13 de septiembre de 2022. Esto ocurrió cerca de una estación de metro en Teherán, mientras estaba con su hermano.
¿Qué ocurrió durante su detención?
Cuando su hermano, Kiaresh Amini, preguntó por qué la detenían, le dijeron que Mahsa iría a un centro de detención para una "clase informativa" y que la liberarían pronto. Sin embargo, poco después, Mahsa fue llevada en ambulancia al Hospital Kasra.
muerte de Mahsa Amini | ||
---|---|---|
![]() |
||
Lugar | Teherán , Irán | |
Blanco | Mahsa Amini | |
Fecha | 16 de septiembre de 2022 | |
Tipo de ataque | Asesinatos cometidos por agentes, brutalidad policial, muerte durante la custodia policial, golpeando, Homicidio por golpeando, asesinato policial | |
Arma | Barra de acero | |
Muertos | 1 | |
Perpetrador | agentes | |
Mahsa Amini estuvo en coma en el hospital durante dos días. Su situación generó mucha preocupación y descontento entre la gente. Lamentablemente, Mahsa falleció el 16 de septiembre de 2022 en la unidad de cuidados intensivos.
Según un familiar, la madre de Mahsa relató que los policías la agredieron delante de su hermano. También se mencionó que le rociaron gas pimienta en la cara a su hermano. Durante el traslado a la comisaría, los golpes continuaron, y Mahsa perdió el conocimiento tras recibir un golpe en la cabeza. Los médicos del hospital habrían confirmado que la joven sufrió un fuerte golpe en la cabeza. El abogado de la familia indicó que médicos independientes confirmaron que su muerte fue por los golpes recibidos.
Reacciones y Protestas por su Fallecimiento
La muerte de Mahsa Amini provocó grandes protestas en varias ciudades de Irán, incluyendo Teherán y su ciudad natal, Saqqez. Las personas salieron a las calles para expresar su descontento con el gobierno.
Manifestaciones y sus Consecuencias
Las manifestaciones fueron controladas por las fuerzas policiales. Durante estas protestas, muchas personas perdieron la vida y otras resultaron heridas. La mayoría de estos incidentes ocurrieron en la región del Kurdistán iraní.
Formas de Protesta de las Mujeres
Como parte de las protestas, muchas mujeres iraníes se cortaron el pelo y se quitaron sus hiyabs. Compartieron estas acciones en redes sociales como una forma pacífica de mostrar su desacuerdo.
Apoyo Internacional
Cientos de personas en grandes ciudades de todo el mundo también se unieron a las protestas. Especialmente mujeres y jóvenes, pidieron claridad sobre lo sucedido y justicia para los responsables.
Opiniones en Irán
Algunos analistas conservadores en Irán expresaron que la Policía de la Moral generaba mucho descontento. Afirmaron que la mayoría de las personas religiosas no apoyan la violencia contra los ciudadanos.
Reacciones de Líderes Mundiales
- Alemania: Olaf Scholz, el canciller de Alemania, lamentó la muerte de Mahsa Amini y expresó su tristeza por las mujeres valientes en las protestas. Dijo que las mujeres deben poder tomar sus propias decisiones.
- Chile: El presidente de Chile, Gabriel Boric, mencionó a Mahsa Amini en su discurso en la Asamblea General de la ONU. Hizo un llamado a detener el abuso de poder.
- Estados Unidos: El Gobierno de los Estados Unidos pidió el fin de la violencia contra las mujeres en Irán. El secretario de Estado, Antony Blinken, y el presidente Joe Biden expresaron su solidaridad con las mujeres iraníes.
- Francia: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia condenó el maltrato que llevó a la muerte de Mahsa Amini.
- Italia: Italia también condenó el fallecimiento de Amini y esperó que los responsables fueran identificados y rindieran cuentas.
- ONU: La oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos solicitó una investigación sobre la muerte de Mahsa Amini.
- Unión Europea: Varios funcionarios de la Unión Europea calificaron su muerte de "inaceptable" y pidieron que los responsables fueran juzgados.
Organizaciones de Derechos Humanos
- Amnistía Internacional pidió una investigación sobre el fallecimiento de Mahsa Amini. Solicitó que todos los agentes y funcionarios responsables fueran llevados ante la justicia.
- Human Rights Watch describió la muerte de Amini como "cruel". Sugirió que las autoridades iraníes deberían cambiar las leyes que limitan la libertad de las mujeres.
- El Centro para los Derechos Humanos en Irán consideró a Mahsa Amini como otra víctima de la situación de las mujeres en el país. Pidió que la violencia contra las mujeres en Irán fuera condenada a nivel mundial.
Grupo Anonymous
Una cuenta de Twitter relacionada con el grupo de piratas informáticos Anonymous afirmó haber realizado ataques cibernéticos contra sitios web del Gobierno iraní. Esto fue para apoyar las protestas por la muerte de Mahsa Amini.
Respuesta del Gobierno Iraní
Funcionarios iraníes rechazaron las críticas, diciendo que tenían motivos políticos. Acusaron a otros países de fomentar los disturbios. El presidente Ebrahim Raisi pidió una investigación urgente sobre el incidente.
El líder supremo de Irán lamentó la muerte de la joven. En diciembre de 2022, el Fiscal General de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, declaró que la Policía de la Moral había sido disuelta. En febrero de 2023, el ayatolá Alí Jamenei anunció que perdonaría a algunas personas involucradas en las protestas.
Véase también
En inglés: Mahsa Amini Facts for Kids