Carlos Gomes (músico) para niños
Datos para niños Carlos Gomes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1836 Campinas (Brasil) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1896 Belém (Brasil) |
|
Sepultura | Carlos Gomes tomb | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
Área | Música | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Antônio Carlos Gomes (nacido en Campinas, Brasil, el 11 de julio de 1836, y fallecido en Belém, Brasil, el 16 de septiembre de 1896) fue un músico muy importante de Brasil. Fue el primer compositor de América cuya música fue reconocida en Europa. Su obra más famosa es la ópera Il Guarany, que se presentó en el Teatro alla Scala de Milán, Italia, el 19 de marzo de 1870.
Contenido
¿Quién fue Carlos Gomes?
Carlos Gomes nació en un pueblo llamado São Carlos, que hoy es la ciudad de Campinas, en Brasil. Sus padres fueron Manuel José Gomes y Fabiana Maria Jaguari Cardoso. Desde pequeño, mostró un gran talento para la música.
Sus primeros pasos en la música
Su padre y su hermano mayor, José Pedro de Sant'Ana Gomes, lo animaron mucho. José Pedro, que también era director de orquesta, fue un gran apoyo para la carrera de Carlos. Él convenció a Carlos de visitar la corte del emperador Dom Pedro II.
El emperador estaba muy interesado en ayudar a los artistas e intelectuales brasileños. Gracias a su apoyo, Carlos pudo estudiar en el Conservatorio musical de Río de Janeiro.
Éxito en Brasil y estudios en Italia
Después de terminar sus estudios con muy buenas calificaciones, Carlos Gomes creó su primera ópera, A noite do castelo, en septiembre de 1861. Fue un gran éxito. Dos años después, presentó su segunda ópera, Joana De Flandres, que fue aún mejor.
Estas dos obras impresionaron tanto al emperador que le ofreció una beca para estudiar en Italia en 1864. Carlos estudió en el conservatorio de Milán con profesores como Lauro Rossi y Alberto Mazzucato. Completó su curso en solo tres años, cuando lo normal eran cuatro, y obtuvo el título de Maestro Compositor.
Las óperas más famosas de Carlos Gomes
Carlos Gomes quería componer una ópera que hablara de temas propios de Brasil. Por eso, eligió la novela O Guarani, del escritor brasileño José de Alencar. Esta ópera trataba sobre la cultura indígena y se estrenó en mayo de 1870 en el famoso Teatro de La Scala en Milán, con el título Il Guarany.
El gran éxito de Il Guarany
El éxito de Il Guarany fue enorme. Incluso los críticos de música más exigentes compararon a Carlos Gomes con grandes compositores europeos como Rossini y Verdi. El maestro brasileño se hizo famoso en las principales ciudades de Europa.
Antes de que terminara ese año, Gomes regresó a Brasil. Allí organizó el estreno de Il Guarany en Río de Janeiro, donde también fue muy aplaudida.
Otras obras importantes
Carlos Gomes volvió a Italia y se casó con Adelina Peri, una pianista italiana que había conocido en Milán. También compuso el himno Il saluto del Brasile para celebrar los cien años de la independencia de Estados Unidos. Este himno se tocó en Filadelfia el 19 de julio de 1876.
En 1883, el maestro viajó a Brasil y recibió muchos homenajes en cada ciudad que visitó. Regresó a Italia y se dedicó a componer una ópera inspirada en la lucha por la libertad de las personas en Brasil. La llamó Lo Schiavo. Esta obra, sugerida por su amigo André Rebouças, se estrenó en 1889.
Cuando se estableció la república en Brasil en 1889, Carlos Gomes estaba en Campinas. Luego viajó de nuevo a Italia. Él era muy leal a la monarquía y al emperador Dom Pedro II. Por eso, rechazó la oferta de componer el nuevo Himno nacional del Brasil.
En los años siguientes, compuso la ópera Condor y la cantata Colombo. Esta última fue para el Festival de Colón, el 12 de octubre de 1892, que conmemoraba los 400 años del descubrimiento de América.
Últimos años y legado
El gobernador de la provincia brasileña de Pará invitó a Carlos Gomes a dirigir el conservatorio de música. El maestro viajó a Belém para aceptar el puesto. Sin embargo, poco después de llegar, Carlos Gomes, que ya era mayor y tenía problemas de salud, falleció el 16 de septiembre de 1896.
Además de sus ocho óperas, Carlos Gomes compuso canciones, coros y piezas para piano. Sus canciones, llamadas modinhas, muestran el ambiente romántico de los salones de Río de Janeiro de aquella época.
Obras destacadas
Carlos Gomes compuso muchas obras, especialmente óperas. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Título | Libretista | Fecha de estreno | Ciudad, teatro | Notas |
---|---|---|---|---|
A Noite do Castelo | Antônio José Fernando dos Reis | 4 de septiembre de 1861 | Río de Janeiro, Teatro Lyrico Fluminense | |
Joana de Flandres | Salvador de Mendonça | 15 de septiembre de 1863 | Río de Janeiro, Teatro Municipal | |
Se sa minga | Antonio Scalvini | 9 de diciembre de 1866 | Milán, Teatro Fossati | opereta |
Nella luna | Antonio Scalvini | 11 de diciembre de 1868 | Milán, Teatro Carcano | opereta |
Il Guarany | Antonio Scalvini y Carlo D'Ormeville | 19 de marzo de 1870 | Milán, Teatro de La Scala | |
Telégrafo eléctrico | Joaquim José de França Júnior | 1871 | Río de Janeiro, Teatro Lyrico Fluminense | opereta |
Os mosqueteiros do rei | comenzada en 1871, inacabada | |||
Fosca | Antonio Ghislanzoni | 16 de febrero de 1873 | Milán, Teatro de La Scala | Revisión: 7 de febrero de 1879, Milán, Teatro de La Scala |
Salvator Rosa | Antonio Ghislanzoni | 21 de marzo de 1874 | Génova, Teatro Carlo Felice | |
Maria Tudor | Emilio Praga y Arrigo Boito | 27 de marzo de 1879 | Milán, Teatro de La Scala | |
Lo Schiavo | Rodolfo Paravicini | 27 de septiembre de 1889 | Río de Janeiro, Teatro D. Pedro II | |
Condor | Mario Canti | 21 de febrero de 1891 | Milán, Teatro de La Scala | |
Colombo | Albino Falanca | 12 de octubre de 1892 | Río de Janeiro, Teatro D. Pedro II | Poema sinfónico-vocal |
Otros tipos de música
Aunque las óperas eran su especialidad, Gomes también compuso música sacra (música religiosa), unas 50 modinhas (canciones populares brasileñas), cantatas y operetas. Sus modinhas reflejan el ambiente romántico de los salones de Río de Janeiro de su época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antônio Carlos Gomes Facts for Kids