Víctor III para niños
Datos para niños Víctor III |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
24 de mayo de 1086-16 de septiembre de 1087 | ||
Predecesor | Gregorio VII | |
Sucesor | Urbano II | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 9 de mayo de 1087 por Odón de Lagery |
|
Proclamación cardenalicia | 1059 por Nicolás II |
|
Congregación | Orden de San Benito | |
Culto público | ||
Beatificación | 1887 por León XIII |
|
Festividad | 16 de septiembre | |
Información personal | ||
Nombre | Dauferio de Fausi | |
Nacimiento | 1026 Benevento |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1087 (60-61 años) Abadía de Montecasino |
|
Víctor III fue el 158.° papa de la Iglesia católica desde 1086 hasta 1087. Nació en Benevento alrededor del año 1026 y falleció en la Abadía de Montecasino el 16 de septiembre de 1087. Durante su tiempo como papa, hubo una disputa sobre quién era el verdadero líder de la Iglesia, con otra persona, conocida como antipapa Clemente III, también reclamando el título.
Contenido
¿Quién fue Víctor III antes de ser papa?
Los primeros años de Dauferio de Fausi
Víctor III nació con el nombre de Dauferio de Fausi. Era hijo del duque Landolfo V de Benevento, quien fue uno de los últimos gobernantes de origen lombardo en la península italiana. Desde muy joven, Dauferio sintió un fuerte deseo de dedicarse a la vida monástica, lo cual no era lo que sus padres esperaban para él.
En el año 1047, su padre murió en una batalla contra los normandos, que estaban invadiendo el sur de Italia. Después de este suceso, Dauferio intentó evitar un matrimonio que se había arreglado para él. Aunque fue llevado de vuelta a casa por la fuerza, logró escapar una segunda vez. Finalmente, obtuvo permiso para unirse al monasterio de Santa Sofía en Benevento, donde adoptó el nombre de Desiderio. Su madre se opuso mucho a esta decisión.
La búsqueda de una vida monástica estricta
La vida en el monasterio de Santa Sofía no era lo suficientemente rigurosa para el joven Desiderio. Por eso, decidió trasladarse a otros lugares. Primero fue al monasterio de las Islas Tremiti, en el Adriático, y luego, en 1053, se retiró a Majella, donde vivía un grupo de ermitaños.
Fue en esta época cuando conoció al papa León IX. El papa León IX utilizó a Desiderio como diplomático para negociar la paz con los normandos después de la batalla de Civitate.
Durante el inicio del papado de Victor II, Desiderio conoció a dos monjes de la Abadía de Montecasino mientras estaba en Florencia. Obtuvo permiso para trasladarse a esta importante abadía.
Desiderio como Abad de Montecasino
En 1057, el abad de Montecasino fue elegido papa Esteban IX. Este papa decidió seguir siendo abad de Montecasino. Visitó la abadía en la Navidad de 1057 y, sintiéndose muy enfermo, pidió a los monjes que eligieran un nuevo abad. Así fue como Desiderio resultó elegido.
Sin embargo, Esteban IX se recuperó y, queriendo mantener su cargo de abad, nombró a Desiderio como su representante especial, llamado legado papal, para ir a Constantinopla. Desiderio estaba en Bari, a punto de embarcar, cuando recibió la noticia de que el papa había fallecido.
En 1059, el papa Nicolás II lo nombró cardenal presbítero de Santa Cecilia. Ese mismo año, Desiderio fue uno de los diplomáticos de la Santa Sede que ayudaron a establecer una alianza entre los normandos de Italia, liderados por Roberto Guiscardo, y el papado. Esto ocurrió en el concilio de Melfi, donde los normandos se declararon leales a la Santa Sede.
Durante el tiempo del papa Nicolás II, Desiderio fue nombrado representante papal con poderes especiales para mejorar y organizar los monasterios en varias regiones de Italia, como Campania, Apulia, Calabria y el Principado de Benevento.
En 1073, otro cardenal, Hildebrando de Sovona, fue elegido papa Gregorio VII. Durante el papado de Gregorio VII, Desiderio fue enviado por el papa como diplomático para hablar con los aliados normandos.
El papado de Víctor III
¿Cómo fue elegido Víctor III?
Después de la muerte del papa Gregorio VII, la persona que se oponía a él, el antipapa Clemente III, fue expulsado de Roma. Esto permitió que los seguidores de Gregorio VII regresaran. En mayo de 1086, tropas normandas acompañaron a los cardenales que apoyaban a Gregorio VII a Roma para que pudieran elegir un nuevo papa.
El 24 de mayo de 1086, en la Iglesia de Santa Lucía, en Sepitisolio, los cardenales eligieron a Desiderio. Sin embargo, Desiderio no quería aceptar el cargo y amenazó con volver a la Abadía de Montecasino. A pesar de su resistencia, fue forzado a aceptar y tomó el nombre de Víctor III. Cuatro días después, los seguidores de Víctor III fueron expulsados de Roma por el prefecto imperial, quien apoyaba a Clemente III.
Víctor III se retiró a la Abadía de Montecasino y se negó a asumir su cargo durante diez meses. En marzo de 1087, un concilio en Capua finalmente aceptó su elección como líder de la Iglesia. Poco después, los normandos volvieron a expulsar a Clemente III de Roma. El 9 de mayo de 1087, Víctor III fue nombrado obispo y coronado en la antigua Basílica de San Pedro.
Desafíos durante su papado
Después de su coronación, Víctor III dejó Roma y regresó a la Abadía de Montecasino. Esta ausencia fue aprovechada por el antipapa Clemente III para fortalecer su posición en la ciudad. Cuando Víctor III regresó a Roma, en gran parte debido a la insistencia de la condesa Matilde de Toscana, tuvo que abandonarla de nuevo después de una estancia muy breve.
En agosto, Víctor III presidió un concilio en Benevento. En este concilio, declaró que Clemente III no era el papa legítimo. También prohibió que personas que no fueran de la Iglesia nombraran a obispos y otros líderes religiosos. Además, impulsó una acción militar contra los musulmanes en el norte de África, conocida como la cruzada de Mahdía, que fue un evento importante antes de las famosas Cruzadas.
Víctor III enfermó durante el concilio y se retiró por última vez a la Abadía de Montecasino, donde falleció el 16 de septiembre de 1087.
En el siglo XVI, sus restos fueron trasladados a la iglesia de la Abadía de Montecasino.
Obras importantes de Víctor III
Antes de ser elegido papa, Víctor III escribió una obra literaria llamada Diálogos. Este libro trata sobre los milagros que realizaron san Benito de Nursia y otros santos en la Abadía de Montecasino.
¿Cuándo fue reconocido como beato?
La veneración a Víctor III comenzó durante el papado de Anastasio IV, unos 66 años después de su muerte.
Víctor III fue reconocido como beato en 1887 por el papa León XIII.
Véase también
En inglés: Pope Victor III Facts for Kids