Ronald Ross para niños
Datos para niños Ronald Ross |
||
---|---|---|
![]() Ronald Ross
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1857 Almora, India |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1932 Londres, Reino Unido |
|
Sepultura | Putney Vale Cemetery | |
Residencia | Escocia, India | |
Nacionalidad | escocés | |
Familia | ||
Padres | Campbell Claye Grant Ross Matilda Elderton |
|
Cónyuge | Rosa Bessie Bloxam | |
Educación | ||
Educado en | Hospital de San Fratbore | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, médico, matemático, zoólogo, entomólogo | |
Conocido por | Descubre el parásito de la malaria | |
Empleador | King's College de Londres | |
Abreviatura en botánica | Ron.Ross | |
Miembro de | Royal Society (desde 1901) | |
Distinciones | Premio Nobel en 1902. | |
Ronald Ross (nacido en Almora, India, el 13 de mayo de 1857 y fallecido en Londres, el 16 de septiembre de 1932) fue un médico y científico escocés. Es muy conocido por su importante descubrimiento sobre cómo se transmite la malaria, una enfermedad grave, a través de los mosquitos.
Contenido
¿Quién fue Ronald Ross?
Ronald Ross fue hijo de Campbell Claye Grant Ross, quien era un general del ejército británico. Desde joven, Ronald mostró interés por la ciencia. Estudió medicina en el Hospital de St. Bartholomew en Londres a partir de 1875.
En 1881, Ronald Ross se unió al Servicio Médico de la India. Este era un grupo de médicos que trabajaban para cuidar la salud de las personas en la India, que en ese momento era parte del Imperio Británico. Once años después, en 1892, comenzó a investigar la malaria. Quería entender cómo se propagaba y cómo se podía controlar.
Sus importantes descubrimientos sobre la malaria
Mientras trabajaba en la India, Ronald Ross se dedicó a estudiar la malaria. En 1895, realizó una serie de experimentos muy importantes. Gracias a ellos, pudo demostrar que los mosquitos eran los responsables de transmitir esta enfermedad a los humanos.
Su investigación más destacada fue el descubrimiento del ciclo de vida del parásito de la malaria dentro de un tipo específico de mosquito, el Anopheles. Esto significaba que el parásito vivía una parte de su vida dentro del mosquito antes de pasar a las personas. Este hallazgo fue clave para entender cómo prevenir la enfermedad.
En 1899, Ross se unió a la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool. Fue enviado a África Occidental para continuar sus estudios. Allí, identificó las especies de mosquitos que transmitían la fiebre africana, otra enfermedad grave. Sus descubrimientos ayudaron a organizar campañas para eliminar los mosquitos y así proteger a la población.
¿Qué es la malaria?
La malaria es una enfermedad causada por pequeños parásitos. Estos parásitos se transmiten a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente los mosquitos Anopheles. Cuando una persona es picada, los parásitos entran en su cuerpo y pueden causar fiebre alta, escalofríos y otros síntomas. Si no se trata, la malaria puede ser muy peligrosa.
Reconocimientos y últimos años
Por su gran descubrimiento sobre la transmisión de la malaria, Ronald Ross recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1902. Este es uno de los premios más importantes del mundo en el campo de la ciencia.
En 1913, fue nombrado médico especialista en enfermedades tropicales en el King's College Hospital de Londres. Más tarde, se convirtió en director del Instituto y Hospital para Enfermedades Tropicales Ross en Londres. Fue reconocido por la Royal Society en 1901 y recibió el título de "Sir" en 1911, un honor en el Reino Unido.
Además de su trabajo científico, Ronald Ross también tenía otros talentos. Escribió poemas, algunas novelas y realizó estudios en matemáticas. Su vida fue un ejemplo de cómo la ciencia puede ayudar a mejorar la salud de las personas en todo el mundo.
Véase también
En inglés: Ronald Ross Facts for Kids
- Albert Freeman Africanus King