robot de la enciclopedia para niños

Peloduro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peloduro
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Emilio Suárez Sedraschi
Nacimiento 16 de septiembre de 1909
Salto (Uruguay)
Fallecimiento 15 de agosto de 1965
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Historietista y periodista
Seudónimo Peloduro

Julio Emilio Suárez Sedraschi, más conocido como Peloduro, fue un talentoso caricaturista, historietista y periodista de Uruguay. Nació en Salto el 16 de septiembre de 1909 y falleció en Montevideo el 15 de agosto de 1965.

¿Quién fue Peloduro?

Julio E. Suárez fue una figura muy importante en el mundo de la historieta en Uruguay. Se le considera uno de los primeros en crear este tipo de arte en el país.

Estudió arquitectura y siempre estuvo conectado con el arte y la cultura. Se hizo famoso por sus dibujos humorísticos que mostraban la vida y los eventos importantes de su tiempo.

¿Cómo empezó su carrera?

Comenzó a trabajar en 1934 en la revista Mundo Uruguayo. Allí publicó dos series de dibujos llamadas "Ríase o no" y "Contra-refranes". Siguió colaborando con esta revista hasta el año 1950.

Archivo:Peloduro-tapa-N 60. 20-11-1946
Revista Peloduro n.º 60, publicada el 20 de noviembre de 1946.

Su trabajo más conocido fue "Peloduro", una tira cómica que se publicaba todos los días. Los personajes de esta tira estaban inspirados en la gente y las situaciones de Uruguay en esa época. La creó en 1933 y apareció en varios periódicos como El País, La Mañana, El Nacional, El Popular, Marcha, Época, Justicia y El Diario.

El nombre "Peloduro" también se usó para un semanario de humor que Julio E. Suárez creó y dirigió. Este semanario se publicó desde 1943 hasta 1964.

A lo largo de su carrera, usó varios nombres artísticos, como "Pelo", "Marcos Tuáin", "Pepe Repepe" y "El Mono". Pero los más famosos fueron "JESS" y "Peloduro".

Otros trabajos y personajes

Además de dibujar, Julio E. Suárez fue periodista y escribía guiones para la radio CX 24 en Montevideo. También enseñó dibujo en la Escuela de Artes Comerciales.

Creó un personaje muy querido llamado "Marieta Caramba". La actriz Jebele Sand le dio voz a este personaje en la radio CX 30 Radio Nacional.

Otros personajes famosos que creó fueron "La Porota" y "El Pulga". También hizo una historieta para niños llamada "Cocona en el país de las Hormigas" en 1938.

Archivo:1946-La-Porota
La Porota, un personaje creado por Julio E. Suárez en 1946.

Reconocimientos y homenajes

Julio E. Suárez recibió varios premios por su trabajo.

¿Qué premios ganó?

En 1941, la Comisión Municipal de Cultura le dio un premio por haber creado 50.000 historietas. Ese mismo año, ganó el segundo premio por el diseño de un afiche para el Carnaval.

Archivo:1946-Peloduro-y-El-Pulga
Peloduro y El Pulga, dos de los personajes más famosos de Julio E. Suárez.

¿Cómo se le recuerda hoy?

Después de su fallecimiento, en 1967, se publicaron dos libros con sus escritos: "Diccionario del Disparate" y "Comentarios internacionales de 'El Pulga'".

Desde 1996, el Museo de Humor y la Historieta en la ciudad de Minas lleva su nombre. También hay una calle en Montevideo que se llama así en su honor.

Desde el año 2011, en Uruguay se celebra el Día de la Historieta cada 16 de septiembre. Esta fecha se eligió para recordar el nacimiento de Julio E. Suárez y celebrar no solo a los creadores, sino también a las historietas y a quienes las leen.

kids search engine
Peloduro para Niños. Enciclopedia Kiddle.