robot de la enciclopedia para niños

Loyola de Palacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loyola de Palacio
(Palacio) José María Aznar junto a las ministras de su Gobierno. Pool Moncloa. 7 de mayo de 1996 (cropped).jpeg

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación de España
6 de mayo de 1996-30 de abril de 1999
Monarca Juan Carlos I
Presidente José María Aznar
Predecesor Luis María Atienza
Sucesor Jesús Posada

Comision Europea logo.svg
Vicepresidenta de la Comisión Europea
1 de noviembre de 1999-22 de noviembre de 2004
Predecesor Neil Kinnock
Sucesor Jacques Barrot (Transportes)
Andris Piebalgs (Energía)

Comision Europea logo.svg
Comisaria Europea de Relaciones con el Parlamento Europeo, Transportes y Energía de la Comisión Europea
1 de noviembre de 1999-22 de noviembre de 2004
Predecesor Neil Kinnock
Sucesor Jacques Barrot (Transportes)
Andris Piebalgs (Energía)

1.ª secretaría General de Nuevas Generaciones
Sucesor Alejandro Martín Carrero

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Segovia
28 de octubre de 1989-17 de julio de 1999

Escudo del Senado de España.svg
Senadora en las Cortes Generales
por Segovia
22 de junio de 1986-28 de octubre de 1989

Información personal
Nombre de nacimiento Ignacia de Loyola de Palacio y del Valle de Lersundi
Apodo Loyola de Palacio
Nacimiento 16 de septiembre de 1950
Madrid, España
Fallecimiento 13 de diciembre de 2006
Madrid, España
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis María de Palacio y de Palacio
Luisa María Mariana del Valle de Lersundi y del Valle
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Política y abogada
Partido político AP (hasta 1989)
PP (1989-2006)
Distinciones
  • Medalla de Oro de Galicia (2003)
  • Medalla Robert Schuman (2004)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2005)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2006)

Ignacia de Loyola de Palacio y del Valle de Lersundi (nacida en Madrid el 16 de septiembre de 1950 y fallecida en la misma ciudad el 13 de diciembre de 2006), conocida como Loyola de Palacio, fue una importante política española. Fue la primera mujer en ser Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Gobierno de España. También fue la primera persona española en ocupar el cargo de Vicepresidenta de la Comisión Europea, un puesto muy relevante en la Unión Europea. Su hermana, Ana Palacio, también fue ministra.

Loyola de Palacio: Una Líder Española

Loyola de Palacio nació en Madrid en 1950. Su familia tenía una historia interesante. Por ejemplo, su bisabuelo, Silvestre de Palacio, colaboró en el diseño del famoso Puente Colgante de Portugalete, que es reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Loyola estudió en el Liceo Francés y luego se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. También recibió un título honorífico en Economía Marítima y Transportes de la Universidad de Génova.

Cuando tenía 22 años, su madre falleció. Loyola, que era la tercera de siete hermanos, tuvo que encargarse de cuidar a sus hermanos menores.

Sus Primeros Pasos en la Política

A los 27 años, Loyola de Palacio fue nombrada la primera secretaria general de Nuevas Generaciones, una organización juvenil del partido Alianza Popular. Ella fue una de las fundadoras de esta organización y ocupó este cargo entre 1977 y 1978.

Entre 1979 y 1982, trabajó como secretaria general técnica en la Federación de Asociaciones de la Prensa. Después, en 1983, comenzó su carrera en la política activa. Fue secretaria general técnica del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y el Senado hasta 1986.

De 1986 a 1989, fue Senadora por Segovia y portavoz adjunta del Grupo Popular en el Senado.

Más tarde, de 1990 a 1996, fue portavoz adjunta del Partido Popular en el Congreso.

Ministra de Agricultura

En las elecciones de 1989, Loyola de Palacio fue elegida Diputada por Segovia. En 1996, cuando el Partido Popular ganó las elecciones, José María Aznar la nombró Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fue la primera mujer en ocupar este importante puesto en España.

Durante su tiempo como ministra, hubo una investigación sobre ayudas europeas para el cultivo de lino. Se investigó si hubo irregularidades en la forma en que se solicitaban estas ayudas. Después de varios años de investigación, los tribunales determinaron que Loyola de Palacio era inocente en este asunto. La Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo confirmaron su inocencia en 2007.

Su Trabajo en Europa

En 1999, Loyola de Palacio dejó su puesto como Ministra de Agricultura. Se presentó como candidata principal del Partido Popular para las elecciones al Parlamento Europeo. Después de ganar, fue nombrada jefa de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo.

Poco después, fue designada vicepresidenta de la Comisión Europea. En este cargo, fue responsable de las relaciones con el Parlamento Europeo y también fue Comisaria de Transportes y Energía. Ocupó este puesto hasta 2004.

Loyola de Palacio impulsó muchos proyectos importantes relacionados con el transporte en la Unión Europea. Uno de los más conocidos fue el proyecto Galileo, un sistema de navegación por satélite. También fue una de las primeras políticas en Europa en usar un blog para comunicarse con el público.

Regreso a la Política Nacional

Después de terminar su trabajo en la Comisión Europea, Loyola de Palacio regresó a la política en España. Presidió el Consejo de Política Exterior del Partido Popular. También fue miembro de un grupo de alto nivel de la Unión Europea y presidenta de un centro de pensamiento del Partido Popular Europeo.

Su nombre fue considerado para importantes cargos, como la sucesión de José María Aznar al frente del Partido Popular. También se mencionó como posible candidata para ser lehendakari (presidenta) del Gobierno Vasco por el Partido Popular. Aunque nació en Madrid, su familia era de País Vasco y ella incluso hablaba euskera.

En septiembre de 2006, en el 12.º Congreso Nacional de Nuevas Generaciones, Loyola de Palacio fue nombrada Secretaria General Fundadora de Honor de la organización juvenil del Partido Popular. Esto fue un reconocimiento a su papel como presidenta fundadora de Nuevas Generaciones.

En 2006, antes de su fallecimiento, seguía presidiendo el Consejo de Política Exterior del Partido Popular.

Fallecimiento

A finales de agosto de 2006, se le detectó una enfermedad. Recibió tratamiento en un hospital de Houston. Lamentablemente, falleció el 13 de diciembre de 2006 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Fue enterrada en el panteón familiar en la localidad guipuzcoana de Deva.

Reconocimientos

A lo largo de su vida, Loyola de Palacio recibió varias condecoraciones importantes. Algunas de ellas incluyen:

  • La Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
  • La Gran cruz de la Orden de Carlos III.
  • La Gran Insignia de Honor en Oro con cordón al Mérito por la República de Austria.
  • También fue nombrada oficial de la Legión de Honor.

En 2013, después de su fallecimiento, la organización agraria ASAJA le otorgó su "Insignia de Oro", que es la máxima distinción que concede esta organización.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loyola de Palacio Facts for Kids

kids search engine
Loyola de Palacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.