Guacamole para niños
El guacamole es una salsa muy conocida que viene de México. Se prepara principalmente con aguacate, cebolla, jugo de limón y algún tipo de chile verde, como el serrano o el jalapeño.
A veces, la receta puede cambiar un poco y se le añaden otros ingredientes, como tomate verde o jitomate (tomate rojo) y cilantro, todo picado muy fino. Es una de las salsas de la gastronomía mexicana más famosas. Tradicionalmente, se hace machacando la pulpa de los aguacates en un molcajete, para que no quede una mezcla totalmente lisa. El jugo de limón verde (que en algunos países se llama lima) ayuda a que el aguacate no se ponga oscuro.
Datos para niños Guacamole |
||
---|---|---|
Guacamol | ||
![]() |
||
Tipo | salsa | |
Consumo | ||
Origen | prehispánico | |
Gastronomía | ![]() |
|
Distribución | internacional | |
Datos generales | ||
Ingredientes | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Guacamole"?
El nombre "guacamole" viene de la lengua náhuatl, que hablaban los antiguos aztecas. Se forma de dos palabras: ahuacatl, que significa aguacate, y molli, que significa mole o salsa.
Según las historias antiguas, el dios tolteca Quetzalcóatl compartió la receta del guacamole con su gente. Ellos la llevaron por toda la región de Mesoamérica.
La historia del aguacate y el guacamole
Los aguacates se empezaron a cultivar hace unos diez mil años en el centro-sur de México. A principios del siglo XX, a los aguacates a veces se les llamaba "pera de cocodrilo".
La variedad de aguacate "Hass" lleva el nombre de Rudolph Hass, un empleado postal. Él compró una planta en 1926 a un agricultor de California y la patentó en 1935.
El guacamole ha hecho que se vendan más aguacates en Estados Unidos. Esto es especialmente cierto en eventos como el Super Bowl y el Cinco de Mayo. El consumo de guacamole creció mucho después de que el gobierno de EE. UU. permitiera la importación de aguacates en los años 90.
¿Cómo se prepara el guacamole?
La receta original del guacamole se hace machacando aguacates, jugo de limón, tomate y chile. Más tarde, se le añadieron cebolla, cilantro y ajo.
Hay muchas formas de preparar guacamole, y se le pueden agregar más especias. Incluso hay variantes con productos del mar, como calamares picados. En Estados Unidos se vende un producto llamado "guacamole dip", pero los mexicanos lo consideran diferente porque a veces le ponen mayonesa, lo que cambia el sabor del aguacate.
La receta moderna y básica del guacamole consiste en moler la pulpa de los aguacates en un molcajete hasta que quede una mezcla uniforme. Luego se le añade cebolla y chile verde, picados muy finos. Esta mezcla de color verde claro se sazona con sal y unas gotas de limón. También se le puede agregar cilantro picado. Una variante es añadirle jitomate asado o crudo.
¿Para qué se usa el guacamole?
En la cocina mexicana, el guacamole se usa como una salsa para acompañar muchos platillos. Es común con tacos, tortas, molotes y otros guisos, especialmente los que llevan carnes rojas.
En otros países, el guacamole se usa como salsa, aperitivo o plato principal. Por ejemplo, en Estados Unidos se come con totopos o como salsa para guisos de carne.
En lugares donde los aguacates son caros, como el norte de Estados Unidos, Europa, Australia, Japón o Canadá, el guacamole es un platillo especial. Allí, a veces se le añade mayonesa o crema para aumentar el volumen. En algunas cocinas de Sudamérica, como la argentina, o en Europa, se usa como base para guisos con moluscos y crustáceos.
En la cocina mexicana, hay dos tipos de guacamole: el que está totalmente molido y el que tiene trozos de aguacate. El molido se sirve a menudo en taquerías o puestos de comida. El que tiene trozos suele ser más caro y se usa más en casa, para acompañar carnes asadas o fritas.
El jugo de limón no solo mejora el sabor, sino que también evita que el guacamole se ponga oscuro o se oxide al contacto con el aire. Se dice que dejar una semilla de aguacate en la mezcla también ayuda a que no se oxide.
Guacamole en Colombia
En la cocina colombiana, el guacamole se usa mucho para acompañar los asados. Estos asados se hacen en diferentes partes del país, sobre todo en el centro y occidente. Se asa carne, papa, yuca, plátano y chorizo, y el guacamole se sirve como acompañamiento.
En pueblos de Cundinamarca, el guacamole se ha vuelto una ensalada típica. Se usa en muchos platos como ensalada, salsa o acompañamiento. La receta tradicional lleva aguacate (el ingrediente principal), tomate, cebolla, cilantro, pasta de ajo, sal y a veces ají o pimentón. En algunas zonas de Boyacá, le añaden huevo cocido y mayonesa. En Santander, se sirve con sopas y arroz.
Beneficios para la salud
El guacamole es muy bueno para la salud del corazón. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, y aumenta el "colesterol bueno". Esto se debe a que el aguacate es una fruta con mucha energía y grasas saludables. También tiene antioxidantes y vitamina E.
Las personas con cálculos en la vesícula biliar no deben comerlo, ya que podría causarles dolor. Tampoco deben consumirlo quienes sean alérgicos al aguacate. Esta deliciosa salsa, como muchas otras comidas mexicanas, ha enriquecido la gastronomía de todo el mundo.
Exportación de guacamole
Hoy en día, es posible exportar guacamole procesando la pulpa del aguacate para que se conserve bien.
Ver también
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guacamole Facts for Kids