robot de la enciclopedia para niños

Silvia Pinal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia Pinal
Silvia Pinal in 2019.jpg
Pinal en 2019.

Seal of the Government of Mexico.svg
Senadora del Congreso de la Unión
por Lista Nacional
15 de enero de 1998-31 de agosto de 2000
Predecesor Esteban Moctezuma Barragán

Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg
Representante de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal
por el XXVII Distrito Electoral Local
15 de noviembre de 1994-16 de septiembre de 1997
Predecesor Carlos González Arriaga
Sucesor Francisco Javier Serna Alvarado (como diputado en la Asamblea Legislativa)

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputada del Congreso de la Unión
por el Distrito 27 del Distrito Federal
1 de septiembre de 1991-31 de agosto de 1994
Predecesor Juan José Hernández Prieto
Sucesor Rosario Guerra Díaz

Coat of arms of Tlaxcala.svg
Primera dama de Tlaxcala
Cargo Protocolar
15 de enero de 1981-14 de enero de 1987
Gobernador Tulio Hernández Gómez

Información personal
Nombre de nacimiento Silvia Pinal Hidalgo
Nacimiento 16 de septiembre de 1931
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 28 de noviembre de 2024
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Rafael Banquells (matr. 1947; div. 1952)
Gustavo Alatriste (matr. 1961; div. 1967)
Enrique Guzmán (matr. 1967; div. 1976)
Tulio Hernández Gómez (matr. 1982; div. 1995)
Hijos 4, incluidas Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, y Alejandra Guzmán
Familiares Familia Pinal Hidalgo
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1947-2022
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional (1991-2000)

Silvia Pinal Hidalgo (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1931-Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024) fue una destacada actriz mexicana. También fue productora de televisión y una figura importante en la política de su país.

Comenzó su carrera en el cine en 1949 con la película El pecado de Laura. Se hizo muy conocida durante la Época de Oro del cine mexicano en los años cincuenta. Algunas de sus películas de esa época incluyen El rey del barrio (1950) y El inocente (1956).

En los años sesenta, Silvia Pinal alcanzó fama internacional gracias a tres películas dirigidas por Luis Buñuel: Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1965).

Es reconocida como una pionera en el teatro musical y la televisión en México. Además, participó activamente en la política, ocupando varios cargos públicos.

De 1986 a 2007, fue presentadora y productora de la serie de televisión Mujer, casos de la vida real. Este programa se hizo muy popular por presentar historias de la vida real.

Silvia Pinal: Una Vida de Éxitos

Primeros Años y Sueños Artísticos (1931-1948)

Silvia Pinal Hidalgo nació el 16 de septiembre de 1931 en la Ciudad de México. Desde pequeña, le encantaba el mundo del espectáculo, pero también disfrutaba escribir y recitar poesía.

Estudió en el Colegio Pestalozzi y en el Instituto Washington. Aunque soñaba con ser artista, su padre quería que aprendiera algo práctico. Por eso, estudió mecanografía y trabajó como secretaria en Kodak a los 14 años.

Con el deseo de estudiar ópera, tomó clases de canto. Su primera experiencia artística fue en un concurso de belleza, donde ganó el título de Princesa Estudiantil de México. Allí conoció a los actores Rubén Rojo y Manolo Fábregas.

Más tarde, se inscribió en cursos de actuación en Bellas Artes, donde tuvo maestros muy importantes como Carlos Pellicer y Salvador Novo. En 1947, debutó en el teatro como extra en la obra Sueño de una noche de verano.

También trabajó en la radio, participando en comedias. Fue en la radio donde conoció a publicistas que la invitaron a una compañía de teatro experimental. Su primera obra con ellos fue Los caprichos de Goya, dirigida por Rafael Banquells, con quien más tarde se casaría.

Inicios en Cine y Televisión (1948-1953)

En 1948, Silvia Pinal fue invitada a actuar en la película El pecado de Laura, que se estrenó en 1949. En esta película trabajó con Rafael Banquells, quien era su esposo en ese momento.

En 1950, participó en películas como El portero y El rey del barrio. Su carrera siguió creciendo con papeles importantes en otras producciones como Azahares para tu boda (1950) y Cuando los hijos pecan (1952).

En 1952, debutó en la televisión con el programa de concursos Con los brazos abiertos. También participó en Teatro Bon Soir, un programa musical donde fue pionera en usar el playback en la televisión mexicana.

En 1953, Silvia Pinal ganó su primer Premio Ariel como Mejor Coactuación Femenina por su trabajo en la película Un rincón cerca del cielo (1952).

La Época de Oro del Cine Mexicano (1953-1956)

Durante la Época de Oro del cine mexicano, Silvia Pinal se convirtió en una actriz muy reconocida. En 1953, firmó un contrato con los estudios FILMEX, lo que le permitió obtener sus primeros papeles principales en películas como Reventa de esclavas y Yo soy muy macho.

En 1954, Silvia Pinal tuvo un gran éxito al protagonizar Un extraño en la escalera junto a Arturo de Córdova. La película fue un éxito de taquilla y la consolidó como una de las actrices más importantes del cine mexicano.

En 1956, trabajó con Pedro Infante en la comedia El inocente. Ese mismo año, protagonizó Locura pasional, por la que ganó otro Premio Ariel como Mejor Actriz.

Proyectos en Europa (1957-1961)

El éxito de Silvia Pinal en México la llevó a trabajar en Europa. Su primer proyecto internacional fue la película Las locuras de Bárbara (1958), una producción entre España y México. Luego, participó en el musical Charleston (1959).

Archivo:Silvia Pinal & Elke Sommer (cropped)
Silvia Pinal junto a Elke Sommer en Uomini e Nobiluomini (1959).

Su talento la llevó a Italia, donde actuó y produjo la película Uomini e Nobiluomini (1959), junto a Vittorio de Sica y Elke Sommer.

En 1960, protagonizó la película española Maribel y la extraña familia. Al año siguiente, en 1961, trabajó en el musical español Adiós, Mimí Pompom, afianzando su carrera en el cine europeo.

Colaboraciones con Luis Buñuel (1961-1964)

Archivo:Silvia Pinal publicity photo for Viridiana (1961) (cropped)
Fotografiada para Viridiana (1961).

Silvia Pinal, con el apoyo de su esposo, el productor Gustavo Alatriste, convenció al director español Luis Buñuel de dirigir Viridiana (1961). Esta película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, uno de los premios más importantes del cine.

Aunque fue muy reconocida, la película causó controversia en España y el Vaticano. Silvia Pinal logró salvar una copia y llevarla a México, donde pudo estrenarla.

En 1962, Pinal protagonizó su segunda película con Buñuel, El ángel exterminador. Esta película fue muy elogiada por la crítica internacional.

Su tercera y última colaboración con Buñuel fue Simón del desierto (1964). En esta película, Silvia Pinal realizó una escena que fue muy comentada en el cine de la época.

Proyectos y Carrera Política (1965-1986)

Después de sus trabajos con Buñuel, Silvia Pinal continuó actuando en películas como Buenas noches, Año Nuevo (1965) y Los cuervos están de luto (1965). También participó en coproducciones internacionales.

En 1968, Silvia Pinal actuó en varias películas y debutó en la televisión con la telenovela Los caudillos. También comenzó el programa Silvia y Enrique junto a su entonces esposo, Enrique Guzmán.

En 1972, protagonizó la comedia musical Mame en México, que fue muy exitosa. En 1976, actuó en el musical Annie es un tiro con su hija Viridiana Alatriste.

En 1982, coprotagonizó la telenovela Mañana es primavera con su hija Viridiana Alatriste. Lamentablemente, el 25 de octubre de ese año, Viridiana falleció en un accidente de tránsito a los 19 años.

De 1981 a 1987, Silvia Pinal fue primera dama de Tlaxcala mientras su esposo, Tulio Hernández Gómez, era gobernador. Durante este tiempo, apoyó proyectos culturales importantes, como la restauración del Teatro Xicohténcatl.

Mujer, casos de la vida real y Política (1987-2001)

En 1987, Silvia Pinal tuvo un gran éxito con la serie de televisión Mujer, casos de la vida real, donde fue presentadora y productora. La serie presentaba historias de la vida real, dramatizadas por actores.

En 1988, Silvia Pinal adquirió un cine y lo transformó en el «Teatro Silvia Pinal», dedicado principalmente a la comedia musical. Lo inauguró en 1989 con una nueva versión de Mame.

En 1991, Pinal se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue elegida diputada federal. Más tarde, de 1997 a 2000, fue senadora y representante de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Durante su tiempo en la política, impulsó leyes para apoyar a los artistas y el turismo.

En 2000, debido a algunos problemas legales relacionados con su trabajo en una asociación de teatro, Silvia Pinal tuvo que irse a Miami, Estados Unidos. Después de once meses, fue declarada inocente y regresó a México.

Últimos Trabajos y Retiro (2002-2022)

En 2007, después de 21 años, su programa Mujer, casos de la vida real dejó de producirse. En 2008, actuó en la obra Adorables enemigas y tuvo un papel en la telenovela Fuego en la sangre.

En 2009, prestó su voz para el personaje de Mamá Osa en la película animada El Agente 00-P2. En 2010, tuvo un papel principal en la telenovela Soy tu dueña.

En 2013, tuvo una breve aparición en la película Tercera llamada, que fue su último trabajo en el cine. En 2014, el «Teatro Diego Rivera» cambió su nombre a «Teatro Silvia Pinal» en su honor.

En 2017 y 2018, interpretó a doña Imelda en las telenovelas Mi marido tiene familia y Mi marido tiene más familia. En 2019, se estrenó Silvia Pinal, frente a ti, una serie biográfica sobre su vida.

En mayo de 2022, regresó al teatro en el musical infantil Caperucita, ¡qué onda con tu abuelita!. Ese mismo año, grabó el cortometraje El escandaloso encanto de los egos rotos, que fue su último trabajo profesional.

Vida Personal

Apoyo a la Diversidad

En 2013, Silvia Pinal expresó su apoyo a la diversidad y la igualdad. Dijo que las costumbres cambian y que ella apoyaba a todas las personas que trabajan y colaboran.

Filantropía

Silvia Pinal fundó la Asociación Rafael Banquells A.C., una organización que ayuda a artistas que lo necesitan sin fines de lucro.

Matrimonios e Hijos

Archivo:Silvia Pinal, c. 1955 (cropped)
Pinal, c. 1955.
  • Su primer matrimonio fue con el actor y director Rafael Banquells en 1947. Tuvieron una hija, Sylvia Pasquel. Se divorciaron en 1952.
  • Su segundo matrimonio fue con el empresario y productor de cine Gustavo Alatriste en 1961. Tuvieron una hija, Viridiana Alatriste, quien nació en 1963 y falleció en un accidente automovilístico en 1982. Se divorciaron en 1967.
  • Su tercer matrimonio fue con el cantante y actor Enrique Guzmán en 1967. Tuvieron dos hijos: la cantante Alejandra Guzmán (nacida en 1968) y el músico Luis Enrique Guzmán (nacido en 1970). Se divorciaron en 1976.
  • Su último matrimonio fue con el político Tulio Hernández Gómez en 1982. A través de él, Silvia Pinal se involucró en la política. Se divorciaron en 1995.

Fallecimiento

El 21 de noviembre de 2024, Silvia Pinal fue hospitalizada en la Ciudad de México por problemas de salud. El 28 de noviembre, se anunció su fallecimiento a los 93 años de edad debido a una neumonía. Su muerte fue noticia en muchos lugares del mundo, destacando su gran trayectoria artística.

El Senado de la República le rindió un homenaje. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también expresó sus condolencias. El 30 de noviembre, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) organizó un velatorio en el Palacio de Bellas Artes, donde sus familiares, amigos y admiradores se despidieron de ella. Sus restos fueron cremados.

Legado y Reconocimientos

En 1955, Silvia Pinal fue pintada por el famoso artista Diego Rivera. También fue retratada por otros artistas importantes.

En 1989, su hija, la cantante Alejandra Guzmán, le dedicó la canción «Bye mamá» en su primer álbum.

Archivo:SilviaPinalStatue (cropped)
Estatua de Pinal en el Parque de los Venados, fotografiada en 2008.

En 2002, se inauguró una estatua en su honor en el Parque de los Venados de la Ciudad de México. En 2006, recibió la Orden de Isabel la Católica en España por su importante contribución al cine.

En 2013, se le develó una figura de cera en el Museo de Cera de la Ciudad de México. En 2015, publicó su libro autobiográfico, Esta soy yo.

En 2016, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood la invitó a ser parte de sus miembros, reconociendo su larga y exitosa carrera en el cine internacional. En 2018, el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México nombró una butaca en su honor.

En 2019, se hizo popular un meme de su serie Mujer, casos de la vida real, usando la frase «acompáñame a ver esta triste historia» para contar anécdotas.

El 29 de agosto de 2022, Silvia Pinal recibió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes por su trayectoria como actriz. También fue homenajeada en los Premios Metropolitanos de Teatro ese mismo año.

Filmografía Seleccionada

Cine

Año Título Papel
1949 El pecado de Laura Juanita
1950 El rey del barrio Carmelita
1952 Un rincón cerca del cielo Sonia Ilina
1954 Un extraño en la escalera Laura
1956 El inocente Mané
1961 Viridiana Viridiana
1962 El ángel exterminador Leticia «La Walkiria»
1964 Simón del desierto El Diablo
1977 Divinas palabras Mari Gaila
2009 El Agente 00-P2 (voz) Mamá Osa
2013 Tercera llamada Delegada de la ANDA

Televisión

Año Título Papel Notas
1968-1972 Silvia y Enrique Presentadora / Varios personajes
1982-83 Mañana es primavera Amanda González de Serrano
1986-2007 Mujer, casos de la vida real Presentadora
2010 Soy tu dueña Isabel Rangel Vda. de Dorantes
2017-19 Mi marido tiene familia Doña Imelda Sierra Vda. de Córcega
2019 Silvia Pinal, frente a ti Ella misma (narradora)

Teatro (como actriz)

Año Obra
1947 Sueño de una noche de verano
1958 Ring ring llama el Amor
1972 Mame
2022 Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!

Premios y Reconocimientos

Premios Ariel

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1953 Mejor coactuación femenina Un rincón cerca del cielo Ganadora
1957 Mejor actriz Locura pasional Ganadora
1958 Mejor actriz La dulce enemiga Ganadora
2008 Ariel de oro Trayectoria artística

Diosas de Plata

Año Categoría Trabajo nominado Resultado Ref.
1966 Mejor actriz Los cuervos están de luto Ganadora
1978 Mejor actriz Divinas palabras Ganadora
2009 Trayectoria artística Ganadora

Premios TVyNovelas

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1983 Mejor actriz Mañana es primavera Ganadora
1991 Mejor serie transmitido por 5 años consecutivos Mujer, casos de la vida real Ganadora
2007 Serie con más larga transmisión Ganadora
2018 Mejor primera actriz Mi marido tiene familia Ganadora

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvia Pinal Facts for Kids

kids search engine
Silvia Pinal para Niños. Enciclopedia Kiddle.