Marjan Raciborski para niños
Datos para niños Marjan Raciborski |
||
---|---|---|
![]() Marjan Raciborski, en el Jardín Botánico de la Universidad de Cracovia
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1863 Brzóstowa (Polonia) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1917 Zakopane (Polonia) |
|
Sepultura | Pęksowy Brzyzek National Cemetery in Zakopane | |
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Jagellónica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, paleontólogo y micólogo | |
Área | Paleobotánica | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Racib. | |
Distinciones |
|
|
Marjan Raciborski (nacido el 16 de septiembre de 1863 en Brzostawa, Polonia, y fallecido el 17 de marzo de 1917 en Zakopane, Polonia) fue un importante científico polaco. Se dedicó al estudio de las plantas, siendo un experto en varias ramas de la botánica.
Fue un botánico (estudiaba las plantas en general), briólogo (especialista en musgos), micólogo (experto en hongos), ficólogo (estudioso de las algas), pteridólogo (investigador de los helechos), paleobotánico (estudiaba plantas fósiles), taxónomo (clasificaba los seres vivos) y fitogeógrafo (analizaba la distribución de las plantas en el mundo).
Contenido
La vida y los viajes de Marjan Raciborski
Marjan Raciborski dedicó su vida a la ciencia y a explorar la diversidad de las plantas. Sus viajes fueron clave para sus descubrimientos.
Exploraciones en Java
Entre diciembre de 1896 y mayo de 1897, Raciborski trabajó en el Jardín Botánico de Buitenzorg en la Isla de Java, que hoy es parte de Indonesia. Allí se dedicó a investigar los helechos. Después, trabajó en estaciones de investigación agrícola, estudiando cultivos como el azúcar y el tabaco hasta octubre de 1898.
Regreso a Polonia y su legado
En agosto de 1900, Marjan Raciborski regresó a su país natal, Polonia. Fue nombrado profesor y director del Jardín Botánico de Lemberg. Más tarde, en 1913, se convirtió en profesor y fundador del nuevo Instituto de Botánica de la Universidad Jagellónica en Cracovia. Su trabajo en estas instituciones fue muy importante para el avance de la botánica en Polonia.
Contribuciones científicas de Raciborski
Marjan Raciborski escribió muchas publicaciones científicas. Sus estudios se centraron principalmente en las Criptógamas (plantas que no producen flores ni semillas, como los helechos y los musgos) y las Orquídeas.
Colecciones de plantas
Raciborski recolectó muchísimos ejemplares de plantas durante sus viajes. Encontró especies en Java, Malasia, Singapur, Penang y Ceilán (actual Sri Lanka). Estas colecciones se conservan en importantes herbarios (colecciones de plantas secas para estudio) en ciudades como Viena, Cracovia y Sídney.
Reconocimientos y homenajes
El trabajo de Marjan Raciborski fue tan importante que muchas especies de plantas fueron nombradas en su honor.
¿Qué es un epónimo?
Un epónimo es cuando algo (en este caso, una especie de planta) recibe el nombre de una persona para honrarla. En el caso de Marjan Raciborski, unas 23 especies vegetales, especialmente helechos, llevan su apellido.
Ejemplos de plantas nombradas en su honor
Aquí tienes algunos ejemplos de plantas que llevan el nombre de Raciborski:
- (Asteraceae) Leucanthemum raciborskii
- (Blechnaceae) Stenochlaena raciborskii
- (Brassicaceae) Arabis raciborskii
- (Caryophyllaceae) Cerastium raciborskii
- (Cyatheaceae) Cyathea raciborskii
- (Dryopteridaceae) Dryopteris raciborskii
- (Lomariopsidaceae) Lomariopsis raciborskii
- (Ophioglossaceae) Ophioglossum raciborskii
- (Orchidaceae) Bogoria raciborskii
- (Orchidaceae) Pseudoliparis raciborskii
- (Polypodiaceae) Colysis raciborskii
- (Trapaceae) Trapa × raciborskii
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- micólogos
- La abreviatura «Racib.» se emplea para indicar a Marjan Raciborski como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.