robot de la enciclopedia para niños

Diego López II de Haro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego López II de Haro
Señor de Vizcaya
Diego López II de Haro.jpg
Ejercicio
1170-1214
Predecesor Lope Díaz I de Haro
Sucesor Lope Díaz II de Haro
Información personal
Nacimiento c.1152
Nájera, Pamplona
Fallecimiento 16 de septiembre de 1214
Burgos, Castilla
Sepultura Monasterio de Santa María la Real de Nájera
Familia
Dinastía Casa de Haro
Padre Lope Díaz I de Haro
Madre Aldonza
Consorte María Manrique de Lara
Toda Pérez de Azagra
Hijos Véase Descendencia

Diego López II de Haro (nacido alrededor de 1152 y fallecido el 16 de septiembre de 1214) fue un importante líder en el Reino de Castilla durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. Se le conocía con los apodos el Bueno o el Malo.

Fue hijo de Lope Díaz I de Haro y de la condesa Aldonza. Diego López II jugó un papel clave en el crecimiento de la Casa de Haro, una familia noble muy influyente en la sociedad castellana de su tiempo. Con el paso del tiempo, se crearon diferentes historias sobre él, algunas muy positivas y otras negativas, lo que llevó a sus apodos opuestos.

¿Cómo fue la relación de Diego López II con el rey Alfonso VIII?

Diego López II no siempre estuvo cerca de la corte real antes de 1178. Esto pudo deberse a la influencia de otra familia noble, los Lara.

Primer exilio y regreso

Entre 1179 y 1183, Diego López II se fue por primera vez al Reino de Navarra. Cuando regresó a Castilla, lo hizo con mucha fuerza. Consiguió el puesto de alférez, uno de los cargos más importantes en la corte.

En 1187, su hermana Urraca López de Haro se casó con el rey Fernando II de León. Esto le abrió nuevas oportunidades en el Reino de León. Dejó Castilla, pero la situación de su familia en León cambió al año siguiente con la muerte del rey. A pesar de esto, Diego López II había ganado suficiente respeto en Castilla para negociar su regreso en buenas condiciones. Recuperó su puesto de alférez y todos sus territorios.

Participación en batallas y nuevos desafíos

En 1195, Diego López II participó en la Batalla de Alarcos contra los almohades, liderando la parte trasera del ejército. Después de la derrota, ayudó a defender el territorio.

Sin embargo, a partir de 1199, el rey Alfonso VIII lo apartó de su cargo de alférez, dándoselo a Álvaro Núñez de Lara. Por ello, Diego López II se exilió por tercera vez entre 1201 y 1206. Durante este tiempo, sirvió a los reinos de Navarra y León.

El regreso definitivo y la Batalla de Las Navas de Tolosa

A pesar de sus exilios, Diego López II se volvió indispensable para el rey castellano. En su testamento de 1204, Alfonso VIII reconoció que lo había tratado injustamente.

Cuando Diego López II decidió volver a Castilla en 1206, el rey Alfonso VIII volvió a confiar en él como alférez. Aunque luego el cargo pasó de nuevo a Álvaro Núñez en 1208, el rey lo nombró uno de sus cinco consejeros más importantes en ese mismo año.

En 1212, Diego López II lideró uno de los tres ejércitos cristianos en la Batalla de Las Navas de Tolosa. Esta victoria fue crucial para debilitar el poder almohade en al-Ándalus. Se dice que el rey Alfonso VIII pensaba en él como futuro regente para su hijo, el joven rey Enrique. Sin embargo, Diego López II falleció semanas antes que Alfonso VIII.

¿Qué territorios gobernó Diego López II?

Su primer exilio (1179-1183) le permitió obtener del rey los territorios que había gobernado su padre, como La Rioja, Castilla la Vieja y Trasmiera. También consiguió el control de Asturias de Santillana y Bureba.

Después de su segundo exilio, extendió aún más su poder en el noreste de Castilla. En 1204, para animarlo a regresar, Alfonso VIII le dio el gobierno de toda Vizcaya. Este acto fue muy importante, ya que convirtió Vizcaya en una base de poder permanente para la familia Haro. En 1212, añadió Durango a sus dominios.

Diego López II también comenzó a compartir el gobierno de estos territorios con su hijo, Lope Díaz II de Haro. Su hijo gobernó Castilla la Vieja desde 1210, Asturias de Santillana en 1211, y Álava en 1213.

¿Cómo fortaleció su familia?

Diego López II fue clave para fortalecer el liderazgo dentro de su familia. Fue el primero de su linaje en usar el apellido "Haro", lo que aparece en documentos desde 1184. También se cree que fue quien creó el símbolo de su familia: un lobo con un cordero en la boca, que aparece en su sello de 1198.

¿Cuándo y dónde falleció Diego López II?

Archivo:Sepulcro de don Diego López II de Haro - Najera 026
Sepulcro de don Diego López II de Haro en el claustro de Santa María la Real de Nájera (La Rioja)

Diego López II de Haro murió el 16 de septiembre de 1214. El rey Alfonso VIII lamentó mucho su muerte, ya que había planeado dejarle la tutela de su hijo Enrique I de Castilla y la regencia del reino.

Fue enterrado en el claustro del monasterio de Santa María la Real de Nájera. Su sepulcro es muy elaborado y muestra una estatua de él, con escenas de su funeral.

¿Por qué se le conoce como "el Bueno" o "el Malo"?

La imagen de Diego López II fue objeto de debate poco después de su muerte. En 1216, un documento real lo llamó "señor malo". Sin embargo, el cronista Rodrigo Jiménez de Rada, que lo conoció, tenía una opinión ambivalente sobre él, criticando su estrategia de exiliarse y enfrentarse al rey.

A finales del siglo XIII, durante conflictos entre la familia Haro y el rey Alfonso X, los escritores de la corte real culparon a Diego López II de la derrota de Alarcos. Para defenderse, los partidarios de los Haro crearon historias que atribuían la culpa de la derrota al rey Alfonso VIII.

Con el tiempo, su biografía se llenó de mitos y leyendas. A mediados del siglo XV, Lope García de Salazar, en su Crónica de Vizcaya, mencionó los apodos "el Bueno" y "el Malo", mostrando las dos visiones opuestas sobre él. Su figura siguió siendo interpretada de diferentes maneras a lo largo de los siglos, contribuyendo a la idea de un "feudo independiente" de Vizcaya.

Familia de Diego López II

Diego López II de Haro tuvo hijos de dos matrimonios.

Hijos de María Manrique de Lara

  • Lope Díaz II de Haro (conocido como Cabeza Brava), quien heredó el señorío de Vizcaya de su padre.

Hijos de Toda Pérez de Azagra

Ancestros de Diego López II de Haro


Predecesor:
Lope Díaz I de Haro
Señorío de Vizcaya
1170–1214
Sucesor:
Lope Díaz II de Haro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego López II de Haro Facts for Kids

kids search engine
Diego López II de Haro para Niños. Enciclopedia Kiddle.