robot de la enciclopedia para niños

Jean-Baptiste Charcot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Baptiste Charcot
Jean-Baptiste Charcot.jpg
Jean-Baptiste Charcot en 1925
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1867
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Fallecimiento 16 de septiembre de 1936
Islandia
Causa de muerte Naufragio
Sepultura Cementerio de Montmartre
Residencia Neuilly-sur-Seine
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Jean-Martin Charcot
Cónyuge
  • Meg Cléry-Charcot
  • Jeanne Hugo (1896-1905)
Educación
Educado en École alsacienne
Información profesional
Ocupación Médico, explorador, deportista, investigador y jugador de rugby
Área Médico
Cargos ocupados
  • Presidente (1929-1930)
  • Presidente
Empleador École Pratique des Hautes Études
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Rugby a 15 y vela
Perfil de jugador
Posición pilar
Equipos Olympique de París

Jean-Baptiste Charcot (nacido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 15 de julio de 1867 y fallecido en el océano Atlántico el 16 de septiembre de 1936) fue un médico y un valiente explorador de las regiones polares. Era hijo del famoso médico Jean-Martin Charcot.

La vida de Jean-Baptiste Charcot: Un explorador incansable

Jean-Baptiste Charcot fue una persona con muchos intereses, desde el deporte hasta la medicina y la exploración. Su vida estuvo llena de viajes y descubrimientos.

Primeros años y pasión por el mar

  • Entre 1876 y 1885, Jean-Baptiste estudió en la Escuela Alsaciana. Allí practicó varios deportes como el boxeo, el rugby y la esgrima. También escribía para una revista sobre las aventuras de un velero en la Patagonia.
  • En verano, disfrutaba navegando en Ouistreham.
  • De 1883 a 1887, viajó mucho con su padre a lugares como Gales, Islandia y Marruecos. No le gustaban los lugares muy cálidos.
  • En 1888, hizo su servicio militar como médico auxiliar.
  • En 1891, aprobó un examen para ser médico internista y viajó a Rusia con su padre.
  • En 1892, compró su primer barco, un velero de 8,30 metros, y empezó a participar en regatas.
  • En 1893, su padre falleció. Jean-Baptiste mandó construir su primer barco, al que llamó "Pourquoi-Pas?" (¿Por qué no?), un velero de 19,50 metros.
  • En 1895, se graduó en medicina en la universidad de París.
  • En 1896, se casó con Jeanne Hugo, nieta del escritor Victor Hugo. Vendió su barco y compró una goleta de madera de 26 metros, a la que llamó Pourquoi-Pas ? II.
  • En 1897, cambió de barco de nuevo por una goleta de 31 metros con casco de metal y motor de vapor, el Pourquoi-Pas ? III.
  • En 1898, navegó por el Nilo hasta Asuán con un millonario.
  • En 1899, volvió a comprar su antigua goleta, el "Pourquoi-Pas? II", y navegó por aguas británicas.
  • En 1902, viajó a Islandia y cruzó por primera vez el círculo polar ártico, acercándose a los glaciares. También se convirtió en oficial de la marina.

Expediciones a la Antártida: Descubriendo el Polo Sur

Archivo:Pourquoi-Pas (1908)
Grabado de Léon Haffner que muestra el Pourquoi Pas? IV.
  • En 1903, Charcot mandó construir en Saint-Malo una goleta de 32 metros, el Français. Con ella organizó la primera expedición francesa a la Antártida. Pasaron el invierno en la isla Wandel.
  • En 1905, la expedición regresó. Habían descubierto y explorado 1000 km de nuevas costas, creado mapas detallados y recogido muchas muestras para el Museo de Historia Natural de París. El barco fue vendido a la marina argentina.
  • El 24 de enero de 1907, Charcot se casó de nuevo con Marguerite Cléry. Tuvieron una hija, Monique.
  • Organizó una nueva expedición a la Antártida y comenzó a construir un nuevo barco, el "Pourquoi-Pas? IV". Este era un barco de exploración polar de 40 metros con tres mástiles, motor, tres laboratorios y una biblioteca.
  • Entre 1908 y 1910, Charcot realizó su segunda expedición polar. Pasaron el invierno en la isla Petermann. Regresaron a Francia en junio de 1910 con grandes resultados científicos.
  • Cartografiaron la Tierra de Alejandro I y descubrieron un nuevo territorio, la Tierra de Charcot.
  • Los resultados de la expedición fueron excelentes: midieron la salinidad del océano, la profundidad, el clima y el magnetismo. También recolectaron muestras biológicas y botánicas.
  • En 1911, nació Martine, su tercera hija.
  • En 1912, el "Pourquoi-Pas? IV" se convirtió en el primer barco escuela de la marina francesa.

Misiones militares y científicas

  • Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Charcot fue médico en un hospital.
  • En 1915, comandó un barco inglés diseñado para buscar submarinos.
  • En 1916, convenció a la marina francesa para construir tres barcos camuflados como mercantes para luchar contra los submarinos. Charcot comandó uno de ellos durante dos años.
  • Al final de la guerra, recibió condecoraciones por su valentía.
  • De 1918 a 1925, Charcot ascendió en la marina. Con el "Pourquoi-Pas? IV", realizó misiones científicas en el golfo de Gascuña, el canal de la Mancha y el Atlántico Norte. Estudió la geología submarina, recogiendo muestras del fondo marino.

Liderando misiones polares y su final

  • A partir de 1925, Charcot ya no pudo comandar el barco por su edad, pero siguió a bordo como jefe de misiones. El barco continuó sus viajes al Ártico.
  • En 1926, entró en la Academia de Ciencias. Exploró la costa oriental de Groenlandia y regresó con una gran colección de fósiles, insectos y plantas.
  • En 1928, el "Pourquoi-Pas? IV" participó en la búsqueda de un hidroavión francés desaparecido que llevaba al explorador noruego Roald Amundsen.
  • En 1929, ingresó en la Academia de Marina.
  • A partir de 1930, Charcot se encargó de preparar el Año Polar Internacional.
  • Entre 1931 y 1933, organizó una estación científica en Groenlandia.
  • En 1934, se instaló en Groenlandia con una misión etnográfica dirigida por Paul-Émile Victor, quien vivió un año con los esquimales.
  • En 1935, Charcot regresó para recoger a Victor y sus compañeros. Continuó con la tarea de hacer mapas de estas regiones.
  • En septiembre de 1936, de regreso de Groenlandia, el "Pourquoi-Pas? IV" hizo una parada en Reikiavik, Islandia, para reparar el barco.
  • El 15 de septiembre, partieron hacia Saint-Malo, pero al día siguiente una fuerte tormenta hizo que el barco naufragara en los Arrecifes de Alftanes.
  • En el naufragio, 23 tripulantes perdieron la vida y 17 desaparecieron. Solo hubo un superviviente, Eugène Gonidec. Él contó que el comandante Charcot, al ver que el barco se iba a destruir, liberó a la gaviota que era la mascota del barco.

Jean-Baptiste Charcot, quien falleció en el mar, fue enterrado en el Cementerio de Montmartre en París el 12 de octubre, después de un funeral nacional.

Curiosidades

  • En 1904, el éxito de su expedición fue celebrado con un famoso champán. Cien años después, se lanzó una edición especial de ese champán para conmemorar su viaje.
  • En el Museo Marítimo, Fluvial y Portuario de Ruan, Francia, puedes encontrar una exposición interesante sobre las expediciones polares de Jean-Baptiste Charcot.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Baptiste Charcot Facts for Kids

kids search engine
Jean-Baptiste Charcot para Niños. Enciclopedia Kiddle.