robot de la enciclopedia para niños

Nicolas Desmarest para niños

Enciclopedia para niños

Nicolas Desmarest (nacido en Soulaines, Francia, en 1725 y fallecido en París, Francia, en 1815) fue un importante geógrafo y geólogo francés. Fue uno de los primeros expertos en volcanes y colaboró en la famosa enciclopedia conocida como Encyclopédie.

Datos para niños
Nicolas Desmarest
Nicolas Desmarest.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1725
Soulaines-Dhuys (Francia)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1815
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos Anselme Gaëtan Desmarest
Información profesional
Ocupación Geólogo, enciclopedista y geógrafo
Miembro de Academia de Ciencias de Francia
Firma
Unterschrift Nicolas Desmarest (1725-1815).png

La vida de Nicolas Desmarest

Nicolas Desmarest nació en Soulaines, una localidad en Francia. Aunque su familia no tenía muchos recursos, él pudo estudiar en la Congregación del Oratorio en Troyes y París. Allí demostró ser muy bueno en matemáticas y física.

Primeros pasos y estudios

Desmarest usó lo que aprendió para mantenerse a sí mismo trabajando como profesor. Así pudo seguir estudiando por su cuenta. Se interesó mucho por la obra Théorie de la Terre (1749) de Georges-Louis Leclerc de Buffon.

En 1753, ganó un premio de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de Amiens. Su trabajo trataba sobre la antigua conexión terrestre entre Inglaterra y Francia. Este logro llamó mucho la atención.

Contribuciones al gobierno y la industria

Gracias a su talento, el gobierno le encargó varias misiones importantes.

  • En 1757, visitó fábricas de tela para aprender los mejores métodos de producción.
  • En 1761, estudió cómo se hacían los quesos en Franche-Comté y Lorraine. El gobierno quería mejorar la producción de queso en esas regiones.
  • Entre 1768 y 1777, viajó a Holanda para investigar la fabricación de papel. Sus consejos ayudaron a mejorar las fábricas de papel en Annonay, Francia.

Su trabajo en la Encyclopédie

Nicolas Desmarest fue un colaborador importante de la famosa Encyclopédie de Denis Diderot. Escribió artículos sobre temas como "geografía física" y "fuentes". También incluyó su trabajo sobre la fabricación de queso en esta gran obra.

Descubrimientos geológicos

Desmarest viajó por la región de Auvernia en Francia para estudiar los restos de antiguos volcanes. Allí descubrió más de sesenta cráteres, muchos más de los que se conocían antes.

También investigó el basalto, un tipo de roca volcánica. Demostró que el basalto se formaba a partir de la lava de los volcanes. Sus estudios fueron clave para entender cómo se forman las rocas volcánicas.

Reconocimientos y últimos años

Nicolas Desmarest fue apoyado por el duque Louis Alexandre de La Rochefoucauld d'Enville. Este duque, influenciado por Desmarest, visitó zonas volcánicas y cruzó los Alpes.

En 1771, Desmarest se convirtió en miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia. En 1788, fue nombrado Inspector General de Manufacturas.

Durante un período difícil de la Revolución Francesa, fue encarcelado en 1792. Cuando fue liberado, a pesar de tener más de setenta años, aceptó ser profesor de historia natural en la École Centrale. También fue parte de varias sociedades importantes y ayudó a salvar muchos monumentos artísticos de la destrucción. Falleció en París en 1815.

Obras destacadas de Desmarest

Entre las obras más importantes de Nicolas Desmarest se encuentran:

  • Conjectures physico-mathématiques sur la propagation des secousses dans les tremblements de terre (Conjeturas físico-matemáticas sobre cómo se propagan los movimientos en los terremotos), publicada en 1756.
  • Mémoire sur les principales manipulations dans les papeteries en Hollande, avec l’explication physique de leur résultat (Memoria sobre los principales procesos en las fábricas de papel de Holanda, con la explicación física de sus resultados), de 1771.
  • Dictionnaire de géographie, physique (Diccionario de geografía, física), que fue parte de la Encyclopédie y se publicó entre 1778 y 1828.

Investigaciones sobre volcanes

Nicolas Desmarest usó sus viajes, a menudo a pie, para aprender más sobre la estructura de la Tierra.

Observaciones en Auvernia

En 1763, mientras estaba en Auvernia, notó que las rocas de basalto con forma de columnas eran antiguas corrientes de lava. Las comparó con las columnas de la Calzada del Gigante en Irlanda. Concluyó que estas formaciones provenían de volcanes que ya no estaban activos.

En 1774, publicó un ensayo sobre este tema, junto con un mapa geológico. En sus estudios, Desmarest explicó que las erupciones volcánicas y los cambios en las rocas se debían a la erosión y al clima. El geólogo escocés Sir Archibald Geikie destacó que Desmarest fue el primero en explicar claramente que los valles se forman por la acción de los ríos.

Ideas sobre las erupciones volcánicas

Desmarest tenía sus propias ideas sobre los volcanes. Creía que las erupciones a menudo ocurrían en montañas ya existentes. También pensaba que el calor de los volcanes no era tan intenso y que las erupciones sucedían a poca profundidad.

Después de su muerte, en 1823, su hijo Anselme Gaëtan Desmarest (quien fue un destacado zoólogo) publicó una versión mejorada y ampliada del mapa de la región volcánica de Auvernia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Desmarest Facts for Kids

kids search engine
Nicolas Desmarest para Niños. Enciclopedia Kiddle.