Galerio para niños
Cayo Galerio Valerio Maximiano, conocido como Galerio, fue un importante emperador romano que vivió aproximadamente entre los años 260 y 311. Fue parte de un sistema de gobierno llamado Tetrarquía, creado por el emperador Diocleciano. En este sistema, Galerio fue primero un "césar" (un tipo de co-gobernante más joven) y luego un "augusto" (un emperador principal).
Durante su tiempo como gobernante, Galerio lideró campañas militares importantes. Con la ayuda de Diocleciano, luchó contra el Imperio Sasánida y logró tomar su capital, Ctesifonte, en el año 299. También dirigió batallas a lo largo del río Danubio contra pueblos como los carpos, a quienes derrotó en 297 y 300.
Datos para niños Galerio |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() |
||
Augusto (Tetrarquía) | ||
1 de mayo de 305 – abril/mayo de 311 | ||
Predecesor | Maximiano y Diocleciano | |
Sucesor | Maximino, Constantino, y Licinio | |
César (bajo Diocleciano) |
||
1 de marzo de 293 – 1 de mayo de 305 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Gaius Galerius Valerius Maximianus | |
Nacimiento | c. 260 Felix Romuliana (Gamzigrad), Panonia (actual Serbia) |
|
Fallecimiento | Finales de abril o principios de mayo de 311 cerca de Serdica |
|
Sepultura | Felix Romuliana (Gamzigrad), Panonia | |
Familia | ||
Madre | Romula (?) | |
Consorte | Valeria | |
Contenido
Galerio: Un Emperador Romano
Sus Primeros Años y Orígenes
Galerio nació alrededor del año 260. Se cree que su lugar de nacimiento fue en la actual Serbia, donde más tarde construyó un gran palacio. Su padre era de origen tracio y su madre venía de Dacia. Ella se había mudado debido a los ataques de los carpos.
Al principio, Galerio siguió la profesión de su padre, que era la ganadería. Por eso, recibió el apodo de "Armentarius", que significa "pastor de rebaños" en latín. Después, se unió al ejército romano. Sirvió con distinción bajo los emperadores Aureliano y Probo.
En el año 293, cuando se creó la Tetrarquía, Diocleciano lo nombró "césar". Para fortalecer esta unión, Galerio se casó con Galeria Valeria, la hija de Diocleciano. Se le dio la responsabilidad de proteger las provincias de Iliria de los ataques de los sármatas y los carpos. Poco después, fue enviado a Egipto para enfrentar una rebelión en algunas ciudades.
Batallas y Victorias: La Guerra contra Persia
Primeros Enfrentamientos
En el año 294, Narsés, un príncipe persa, se convirtió en el nuevo rey de Persia. Narsés quería ser como los antiguos reyes guerreros de Persia. En 295 o 296, Narsés declaró la guerra a Roma. Primero invadió Armenia, recuperando tierras que Roma había obtenido.
Luego, Narsés avanzó hacia Mesopotamia, donde derrotó seriamente a Galerio. No se sabe si Diocleciano estuvo en esa batalla, pero sí estuvo en Antioquía después. Allí, la versión oficial de los hechos culpó a Galerio por la derrota. Se dice que Diocleciano hizo que Galerio caminara delante de su carro imperial, aunque esto pudo ser solo parte del protocolo.
La Gran Victoria y Negociaciones de Paz
Galerio recibió más soldados, probablemente en la primavera de 298. Narsés no avanzó más, lo que le dio a Galerio la oportunidad de contraatacar. Galerio atacó el norte de Mesopotamia a través de Armenia. El terreno montañoso de Armenia era mejor para los soldados romanos a pie que para la caballería persa. Con ayuda local, Galerio logró sorprender a Narsés y ganó dos batallas importantes.

En su segundo encuentro, en la batalla de Satala en 298, el ejército romano capturó el campamento de Narsés. También capturaron su tesoro y a su esposa principal. La esposa de Narsés permaneció cautiva durante el resto de la guerra, sirviendo como un recordatorio de la victoria romana. Galerio siguió avanzando, ganando más batallas y tomando el control de ciudades importantes. Llegó hasta Ctesifonte, la capital persa, y se cree que la saqueó.
Narsés envió un mensajero a Galerio para pedir la devolución de su familia. Galerio lo despidió, recordándole cómo el rey persa Sapor I había tratado al emperador romano Valeriano. Sin embargo, los romanos trataron con respeto a la familia de Narsés. Las negociaciones de paz comenzaron en la primavera de 299.
La paz de Nisibis fue muy dura para Persia. El río Tigris se convirtió en la nueva frontera entre los dos imperios. Armenia volvió a estar bajo control romano, y otras regiones también pasaron a Roma. La ciudad de Nisibis, ahora romana, se convirtió en el único lugar para el comercio entre los imperios. Roma obtuvo territorios estratégicos que le daban una ventaja militar. El emperador Tirídates recuperó el trono armenio. Esta victoria demostró lo eficiente que era el sistema de gobierno de Diocleciano.
La Persecución de los Cristianos
¿Por qué se persiguió a los cristianos?
Después de la guerra, Diocleciano y Galerio regresaron a Antioquía. En el año 299, durante una ceremonia religiosa, los sacerdotes no pudieron interpretar las señales de los animales sacrificados. Culparon a los cristianos de la corte imperial. Los emperadores ordenaron que todos en el palacio hicieran sacrificios para purificar el lugar. También se exigió a los soldados que hicieran sacrificios o serían expulsados del ejército.
Diocleciano era tradicional en sus creencias religiosas. Sin embargo, algunos historiadores de la época afirman que Galerio fue el principal impulsor de la persecución. Galerio era muy devoto y veía una ventaja en estas acciones. Quería terminar con la tolerancia hacia los cristianos.
Diocleciano también ordenó la persecución de los maniqueos, otra religión. Los líderes maniqueos fueron ejecutados y sus propiedades confiscadas. Diocleciano condenó esta religión por ser nueva, extranjera y por oponerse a las tradiciones romanas. Además, el maniqueísmo tenía conexiones con Persia, lo que añadía un motivo político. Estas razones también se aplicarían al cristianismo, que sería su siguiente objetivo.
La Gran Persecución
En el otoño de 302, Diocleciano regresó a Antioquía. Ordenó que a un diácono cristiano le cortaran la lengua por desafiar las órdenes. Este diácono fue ejecutado más tarde. En el invierno, Diocleciano y Galerio discutieron sobre cómo tratar a los cristianos. Diocleciano pensaba que bastaba con prohibirles trabajar en el gobierno o el ejército. Galerio, sin embargo, quería ir más allá y buscaba su eliminación.
Los dos emperadores consultaron a un oráculo, que dijo que "los justos en la tierra" dificultaban su consejo. Los miembros de la corte interpretaron que se refería a los cristianos. Esto convenció a Diocleciano de aceptar una persecución general.
El 23 de febrero de 303, Diocleciano ordenó la destrucción de la iglesia de Nicomedia. Al día siguiente, emitió su primer "Edicto contra los cristianos". Este edicto ordenaba la destrucción de los escritos cristianos y sus lugares de culto. También prohibía a los cristianos reunirse. Poco después, un incendio destruyó parte del palacio imperial. Galerio convenció a Diocleciano de que los cristianos eran los culpables. Se inició una investigación y hubo varias ejecuciones.
Un segundo incendio ocurrió dieciséis días después. Galerio se fue de la ciudad, diciendo que no era segura. Diocleciano lo siguió. Aunque se emitieron más edictos para arrestar al clero cristiano y exigir sacrificios universales, no tuvieron mucho éxito. Muchos cristianos escaparon y la mayoría de los paganos no apoyaron la persecución. El sufrimiento de los cristianos incluso ayudó a que la religión se extendiera.
Galerio finalmente canceló el edicto en 311. Admitió que la persecución había fallado en su intento de hacer que los cristianos volvieran a la religión tradicional. Unos veinticinco años después, el emperador Constantino I se convirtió en el único emperador. Él revirtió las consecuencias de los edictos y devolvió las propiedades confiscadas a los cristianos. Bajo Constantino, el cristianismo se convirtió en la religión principal del imperio.
Fin de la Persecución bajo su Gobierno
Galerio mantuvo su política de represión contra los cristianos hasta abril de 311. En esa fecha, firmó el Edicto de tolerancia de Serdica junto con Licinio y Constantino. Aunque fue uno de los principales impulsores de las persecuciones, Galerio terminó admitiendo que su estrategia había fracasado. Este edicto marcó el fin de la persecución de los cristianos en el Imperio Romano. Dos años después, Constantino y Licinio legalizaron el cristianismo con el Edicto de Milán.
Gobierno como Augusto
En el año 305, Diocleciano y Maximiano renunciaron a sus cargos. Entonces, Galerio y Constancio se convirtieron en "augustos". Se eligieron dos nuevos "césares" para reemplazarlos. Galerio tuvo mucha influencia en esta elección, buscando aumentar su poder en el imperio.
Uno de los nuevos césares fue Maximino Daya, sobrino de Galerio. Era joven y con poca experiencia, pero recibió el título de césar y el mando de Egipto y Siria. El segundo fue Severo II, un compañero de Galerio. Severo fue enviado a Milán para gobernar Italia y África. Aunque Severo reconocía la autoridad de Constancio, en la práctica era leal a Galerio. Así, Galerio controlaba gran parte del imperio.
Sin embargo, sus planes comenzaron a fallar cuando Constancio murió en York en el año 306. Las legiones (ejércitos) nombraron a su hijo Constantino I directamente como "augusto". Galerio se enojó al principio, pero luego se dio cuenta de que una guerra contra Constantino sería difícil. Así que, aceptó que Constantino fuera parte de la Tetrarquía, pero solo le dio el título de "césar". El título de "augusto" para Occidente pasó a Severo II.
Poco después, Galerio se enteró de que Italia había sido tomada por Majencio, el hijo del antiguo emperador Maximiano. Galerio había implementado impuestos muy duros en Italia, lo que causó mucho descontento. Los italianos apoyaron a Majencio, quien se declaró emperador. Galerio ordenó a Severo que marchara sobre Roma, pero Severo fue capturado y ejecutado por Maximiano, quien ayudaba a su hijo.
La situación era grave, así que Galerio marchó con un gran ejército hacia Italia. Sin embargo, encontró un ambiente hostil y no pudo controlar la península. Llegó cerca de Roma, pero no pudo avanzar. Sus soldados comenzaron a ser sobornados por Majencio. Galerio tuvo que retirarse, y en su frustración, permitió que sus legiones devastaran las regiones italianas por las que pasaban.
Ante esta situación, Galerio convocó una reunión en el año 308 con Diocleciano y Maximiano. Acordaron que Licinio, un amigo de Galerio, se convertiría en "augusto" de Occidente, con Constantino como su "césar". En Oriente, Galerio seguiría siendo "augusto" y Maximino Daya su "césar". Maximiano debía retirarse de nuevo, y Majencio fue declarado un gobernante ilegítimo.
Pero el plan de Galerio fracasó. Constantino siguió usando el título de "augusto", y Maximino también reclamó ser "augusto", a pesar de los argumentos de Galerio.
En sus últimos años, Galerio dejó de buscar ser el emperador supremo. Se dedicó a proyectos públicos importantes, como desviar agua de un lago al Danubio.
Muerte
Galerio murió a finales de abril o principios de mayo de 311. Los historiadores de la época describen que sufrió una enfermedad grave y dolorosa.
El palacio de Galerio, Gamzigrad-Romuliana, cerca de Zaječar, en Serbia, fue construido en su lugar de nacimiento. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en junio de 2007.
Galería de imágenes
-
Detalle del Arco de Galerio en Tesalónica.
Véase también
En inglés: Galerius Facts for Kids