robot de la enciclopedia para niños

Jean Arp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Arp
Hans Arp.JPG
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1886
Estrasburgo (Territorio Imperial de Alsacia y Lorena, Imperio alemán)
Fallecimiento 7 de junio de 1966
Basilea (Suiza)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Locarno
Nacionalidad Alemana y francesa (desde 1926)
Lengua materna Francés, alemán y alsaciano
Familia
Cónyuge
Educación
Educado en
  • Escuela de pintura de Weimar
  • Academia Julian
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, poeta, escritor, diseñador, fotógrafo, diseñador de joyas y dibujante
Años activo 1903-1966
Movimientos Dadaísmo, De Stijl y surrealismo
Seudónimo Arp, Hans Peter Wilhelm y Arp, Hans Jean
Género Arte abstracto y bodegón
Miembro de
  • Academia de las Artes de Berlín
  • Círculo y Cuadrado
  • Abstracción-Creación
  • Academia Alemana de Lengua y Literatura (desde 1957)
Distinciones
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1960)
  •  (1964)
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1966)

Jean (Hans) Arp (nacido en Estrasburgo el 16 de septiembre de 1887 y fallecido en Basilea el 7 de junio de 1966) fue un artista muy talentoso. Se dedicó a la escultura, la poesía y la pintura. Fue una figura clave en la creación del movimiento artístico conocido como dadaísmo.

La vida de Jean Arp

Sus primeros años y nacionalidad

Jean Arp nació en Estrasburgo, una ciudad que en ese momento formaba parte de un territorio llamado Alsacia-Lorena. Esta región había sido devuelta a Alemania por Francia después de una guerra. Por eso, su nombre de nacimiento era Hans.

Cuando la Primera Guerra Mundial terminó, Alsacia-Lorena volvió a ser parte de Francia. Las leyes francesas hicieron que su nombre cambiara oficialmente a Jean. Así, Arp tuvo doble nacionalidad: alemana y francesa.

Su formación artística

En 1904, después de estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Estrasburgo, Jean Arp viajó a París. Allí publicó sus primeros poemas. Entre 1905 y 1907, continuó sus estudios en la Kunstschule (Escuela de Arte) de Weimar. En 1908, regresó a París para asistir a la Académie Julian.

Un artista en tiempos de guerra

En 1915, Arp se mudó a Suiza para estar en un país neutral durante la guerra. Se cuenta que, para evitar ser llamado al ejército, usó una estrategia muy curiosa. Cuando le dieron los papeles para el reclutamiento, llenó todos los espacios en blanco con la fecha actual. Luego, sumó todas esas fechas. Después, se quitó la ropa y se presentó así con los papeles. Le dijeron que se fuera a casa.

El nacimiento del Dadaísmo

En 1915, conoció a la artista Sophie Taeuber, con quien trabajó mucho. Jean Arp fue uno de los fundadores del movimiento dadaísta en Zúrich en 1916. El dadaísmo fue un movimiento artístico que buscaba romper con las reglas tradicionales del arte.

En 1920, Arp, junto a Max Ernst y Alfred Grünwald, formó parte del grupo dadaísta en Colonia.

Explorando el Surrealismo y la Abstracción

En 1925, algunas de sus obras se mostraron en la primera exposición del grupo surrealista en París. El surrealismo exploraba el mundo de los sueños y el subconsciente.

Ese mismo año, Arp publicó un libro con El Lissitzky sobre los diferentes "ismos" en el arte.

Arp desarrolló un estilo único en su escultura, al que llamó escultura biomórfica. Esto significa que sus obras se inspiraban en formas orgánicas, como las que encontramos en la naturaleza. Su poesía también se considera parte del movimiento surrealista.

En 1931, Jean Arp decidió separarse del movimiento surrealista. Fundó un nuevo grupo llamado Abstracción-Creación en París. Con este grupo, trabajó y publicó en la revista Transition.

Últimos años y reconocimiento

Desde los años 30 hasta su fallecimiento, Arp escribió y publicó muchos ensayos y poemas. En 1942, tuvo que huir de su casa en Meudon para escapar de la ocupación alemana y vivió en Zúrich hasta el final de la guerra.

En 1949, Arp visitó Nueva York para una exposición de sus obras. En 1950, le pidieron que creara un relieve para la Universidad de Harvard y un mural para el edificio de la Unesco en París. En 1954, Jean Arp ganó un importante premio de escultura en la Bienal de Venecia.

Su trabajo fue reconocido con grandes exposiciones. En 1958, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó una muestra de sus obras. En 1962, el Museo de Arte Moderno de París también organizó una exposición.

El Musée d'Art moderne et contemporain de Estrasburgo guarda muchas de sus pinturas y esculturas. Jean Arp falleció en Basilea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Arp Facts for Kids

kids search engine
Jean Arp para Niños. Enciclopedia Kiddle.