robot de la enciclopedia para niños

Belisario Roldán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belisario Roldán
Belisario Roldán.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1873
Fallecimiento 17 de agosto de 1922
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Político
Firma
Belisario Roldan - firma.png

Belisario Roldán (nacido en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1873 y fallecido en Alta Gracia, provincia de Córdoba, el 17 de agosto de 1922) fue una figura importante en Argentina. Se destacó como político, abogado, autor de obras de teatro y periodista. Era conocido por su habilidad para hablar en público y por sus poemas que celebraban al caballo criollo.

A lo largo de su vida, Belisario Roldán ocupó varios puestos importantes. Fue Diputado Nacional, lo que significa que representaba a su provincia en el Congreso. También fue "interventor federal" en la provincia de Tucumán, un cargo en el que el gobierno nacional lo enviaba a administrar una provincia por un tiempo.

Colaboró en diversas publicaciones literarias. Sus escritos se caracterizaban por un estilo que buscaba la belleza en las palabras y la musicalidad. Entre sus obras más conocidas se encuentran los libros de cuentos Cuentos de amargura y Las venas del arrabal. También escribió volúmenes de poesía como La senda encantada y Letanías de la tarde, y obras de teatro como Luz de hoguera y El rosal de las ruinas.

¿Quién fue Belisario Roldán?

Belisario Roldán fue un hombre con múltiples talentos que dejó una huella en la política y la literatura argentina. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la creación artística.

Primeros años y educación

Belisario Roldán completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, una escuela muy reconocida. En 1889, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1896.

Carrera política y pública

Desde joven, Belisario Roldán se interesó por la política. Formó parte de la Unión Cívica Nacional, un partido político de la época. En 1902, fue elegido Diputado Nacional, lo que le permitió participar en las decisiones importantes del país. Su capacidad para hablar en público era muy admirada.

Fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español.

Su legado literario

Belisario Roldán fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchas obras. Sus poemas y obras de teatro son parte importante de la literatura argentina.

Obras destacadas de Belisario Roldán

Entre sus libros de poemas se encuentran:

  • La senda encantada
  • Bajo la toca de lino
  • Letanías de la Tarde
  • Llamas en la noche
  • Poesías completas

También escribió dos libros de cuentos:

  • Cuentos de amargura (publicado en 1917)
  • Las venas del arrabal (publicado en 1920)

Como autor de teatro, Belisario Roldán escribió un total de 29 obras. Algunas de las más conocidas son:

  • Los contagios (1915)
  • Las últimas violetas (estrenada en 1919)
  • El puñal de los troveros (1921)
  • Luz de hoguera
  • El rosal de las ruinas

Un orador memorable

En 1909, Belisario Roldán tuvo el honor de viajar a Boulogne-sur-Mer, Francia. Allí asistió a la inauguración de un monumento dedicado al general José de San Martín, uno de los héroes de la independencia argentina. En esa ocasión, pronunció un discurso muy recordado que comenzaba con la frase: "Padre nuestro que estás en el bronce".

¿Dónde descansan sus restos?

Inicialmente, los restos de Belisario Roldán fueron sepultados en el Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, a partir de 2018, sus cenizas fueron trasladadas. Ahora descansan junto a su familia en una bóveda especial en el patio de la Iglesia San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Brinkmann, en la provincia de Córdoba, Argentina.

Galería de imágenes

kids search engine
Belisario Roldán para Niños. Enciclopedia Kiddle.