Breyten Breytenbach para niños
Datos para niños Breyten Breytenbach |
||
---|---|---|
![]() Breyten Breytenbach en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de septiembre de 1939 Bonnievale (Sudáfrica) ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 2024 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa (desde 1982) y sudafricana | |
Lengua materna | Afrikáans, inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, pintor, ensayista, litógrafo, activista político, artista visual y anti-apartheid activist | |
Área | Actividad literaria, visual art activity y apartheid | |
Años activo | 1959-2010 | |
Empleador | Universidad de Ciudad del Cabo | |
Movimiento | Sestigers | |
Lengua literaria | Afrikáans, inglés, francés | |
Distinciones |
|
|
Breyten Breytenbach (nacido en Bonnievale, Sudáfrica, el 16 de septiembre de 1939 y fallecido en París, Francia, el 24 de noviembre de 2024) fue un importante escritor y pintor sudafricano. También tenía ciudadanía francesa, ya que vivió muchos años en ese país.
Es conocido en todo el mundo como uno de los poetas más importantes de Sudáfrica. Ganó varios premios por sus obras literarias. Además, sus pinturas se han exhibido en Europa, Estados Unidos, Hong Kong y en su país natal.
Su trabajo artístico, especialmente su escritura, está muy relacionado con su papel activo en la lucha contra el apartheid. El apartheid fue un sistema de leyes en Sudáfrica que separaba a las personas por su raza y les daba derechos diferentes, lo cual era muy injusto. Breytenbach luchó durante décadas contra este sistema y la discriminación.
Contenido
¿Quién fue Breyten Breytenbach?
Sus primeros años y estudios
Breyten Breytenbach nació en una familia de origen afrikáner en Bonnievale. En 1958, comenzó a estudiar arte y literatura en la Universidad de Ciudad del Cabo. Un año después, se mudó a Europa.
En 1961, continuó sus estudios en París. Allí, se convirtió en uno de los fundadores de una organización llamada Okhela, que luchaba contra el apartheid.
Su vida en el exilio y regreso a Sudáfrica
En 1968, Breytenbach se casó con una mujer francesa de origen vietnamita. Debido a las leyes de segregación de Sudáfrica, que prohibían los matrimonios entre personas de diferentes razas, no se le permitió regresar a su país.
Aun así, en 1975, volvió a Sudáfrica usando un pasaporte falso. Fue arrestado y condenado a nueve años de prisión. Los cargos incluían actividades que el gobierno consideraba "peligrosas" por su oposición al apartheid, y por su matrimonio, que las leyes de ese momento consideraban prohibido.
Gracias a las protestas de personas y gobiernos de todo el mundo, fue liberado en 1982. Pudo regresar a París, y un año después, obtuvo la nacionalidad francesa.
Su obra literaria y artística
Al principio, Breytenbach escribió sus novelas y poemas en idioma afrikáans, influenciado por el estilo del surrealismo francés. Luego, escribió en idioma inglés o idioma francés, y más tarde volvió a escribir en afrikáans. Esto muestra cómo su vida se desarrolló entre diferentes culturas y lugares.
Entre sus obras más conocidas se encuentra un libro que cuenta sus siete años en prisión, titulado Confesiones de un ... blanco. También escribió la autobiografía Momentos en el paraíso y la novela Vuelta al paraíso. En esta última, Breytenbach describe su experiencia al regresar a la nueva Sudáfrica, después de que el apartheid terminara.
Su vida entre continentes
Breytenbach vivió entre Europa, Estados Unidos y África. Fue profesor invitado en universidades de Nueva York y Ciudad del Cabo. Desde 1992, colaboró en la creación del centro cultural Gorée en Senegal, ubicado en una isla frente a la capital, Dakar. También fue invitado con frecuencia a Alemania, como en la feria del libro de Leipzig en 2005.
Obras de Breyten Breytenbach en español
- Confesiones de un ... blanco, traducido por Jordi Fibla, Barcelona, Versal, 1986.
Lista de poemas destacados
- Die ysterkoei moet sweet, 1964
- Katastrofes, 1964
- Die huis van die dowe
- Kouevuur
- Lotus
- Skryt
- Kouevuur
- Voetskrif, 1976
- Blomskryf - antología, 1977
- Vingermaan - antología, 1980
- Papierblom, 1998
- Boklied, 1998
Datos interesantes
- El grupo de música Berri Txarrak, de origen vasco-navarro, tiene una canción dedicada a Breyten Breytenbach, llamada Breyten.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Breyten Breytenbach Facts for Kids