robot de la enciclopedia para niños

Ayn Rand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayn Rand
Ayn Rand (1943 Talbot portrait).jpg
Ayn Rand en 1943
Información personal
Nombre de nacimiento Alisa Zinóvievna Rosenbaum
(Алиса Зиновьевна Розенбаум)
Nacimiento 2 de febrero de 1905
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 6 de marzo de 1982
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio de Kensico
Nacionalidad Rusa (hasta 1917), soviética (1917-1931) y estadounidense (desde 1931)
Religión Ninguna (Ateísmo)
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Frank O'Connor (1929-1979)
Educación
Educada en Universidad Estatal de San Petersburgo
Información profesional
Ocupación Filósofa, novelista y ensayista.
Años activa desde 1926
Empleador Universidad Estatal de San Petersburgo
Movimiento Objetivismo
Seudónimo Ayn Rand
Lengua literaria Inglés
Obras notables
Afiliaciones libertarianism in the United States
Sitio web aynrand.org
Distinciones
  • Premio Prometheus en la categoría Hall of Fame (1983 y 1987)
Firma
Ayn Rand signature.svg

Alisa Zinóvievna Rosenbaum (nacida en San Petersburgo, el 2 de febrero de 1905, y fallecida en Nueva York, el 6 de marzo de 1982), conocida como Ayn Rand, fue una importante filósofa y escritora. Nació en Rusia y más tarde se hizo ciudadana de Estados Unidos. Es famosa por sus novelas El manantial y La rebelión de Atlas. También creó un sistema de pensamiento llamado «objetivismo».

Ayn Rand creía que cada persona debe usar su razón para tomar decisiones y vivir su vida. Pensaba que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin tener que sacrificarse por los demás ni obligar a otros a sacrificarse por uno. También defendía que nadie debe usar la fuerza física para conseguir cosas de otras personas.

¿Quién fue Ayn Rand?

Sus primeros años y educación

Ayn Rand nació el 2 de febrero de 1905 en San Petersburgo, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Era la mayor de tres hermanas. Desde muy pequeña, le encantaba leer y escribir. Empezó a crear sus propias historias y guiones a los siete años. Le gustaban mucho los escritores románticos como Alejandro Dumas y Walter Scott. A los trece años, descubrió las novelas de Víctor Hugo y quedó fascinada.

Durante sus años de escuela secundaria, fue testigo de importantes cambios en Rusia en 1917. Para evitar los conflictos, su familia se mudó a Crimea, donde ella terminó sus estudios. Cuando su familia regresó, Ayn Rand se inscribió en la Universidad de San Petersburgo. Allí estudió filosofía e historia y se graduó en 1924.

Ese mismo año, se interesó por el cine y se unió al Instituto Estatal de Artes Cinematográficas para aprender a escribir guiones. En esa época, publicó sus primeros escritos sobre cine. En la universidad, también conoció las ideas del filósofo Nietzsche, aunque más tarde no estuvo de acuerdo con algunas de sus ideas. Su mayor inspiración fue Aristóteles, a quien consideraba un gran pensador.

Su llegada a Estados Unidos

Ayn Rand soñaba con vivir en Estados Unidos, un país que conocía por las películas. A finales de 1925, consiguió permiso para viajar a Estados Unidos y visitar a unos familiares. Llegó en febrero de 1926, cuando tenía veintiún años. Aunque dijo a las autoridades rusas que su visita sería corta, estaba decidida a no regresar.

Pasó seis meses con sus parientes en Chicago y luego se fue a Hollywood para empezar su carrera como guionista. En Hollywood, aceptó varios trabajos para mantenerse. Allí conoció a Cecil B. De Mille, un famoso director de cine, quien le dio un trabajo como extra en una película. En el rodaje, conoció a Frank O'Connor, quien se convertiría en su esposo en 1929. En 1931, Ayn Rand obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Ella escribió sobre su decisión de vivir en Estados Unidos: "Nací en Europa, pero emigré a Estados Unidos porque este era el país donde una podía sentirse totalmente libre para escribir".

Archivo:Ayn Rand Marker
Tumbas de Rand y su esposo

En 1973, dio una charla en la West Point y expresó su gran admiración por Estados Unidos, considerándolo un país único por sus principios. Falleció en 1982 y fue enterrada junto a su esposo en el cementerio de Valhalla, en el estado de Nueva York. No tuvieron hijos.

Las obras más importantes de Ayn Rand

Las novelas más conocidas de Ayn Rand son El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957). En sus historias, ella creaba personajes que eran fuertes, independientes y que usaban su razón para alcanzar sus metas. Estos personajes a menudo se enfrentaban a la sociedad, pero siempre seguían sus propios principios.

La noche del 16 de enero

En 1934, Ayn Rand escribió la obra de teatro Night of January 16th. Esta obra era muy original porque invitaba a algunos miembros del público a formar parte de un "jurado" al final de la función. Este jurado debía decidir si la protagonista era inocente o culpable. Ayn Rand explicó que la obra estaba diseñada para que la decisión del jurado revelara sus propios valores.

Los que vivimos

En 1936, publicó We the living (Los que vivimos). Aunque no es una autobiografía estricta, tiene elementos de su propia vida. La novela cuenta la historia de una mujer con un espíritu muy independiente que vive bajo un gobierno que controla todo en la Rusia soviética.

Esta novela no fue muy popular al principio en Estados Unidos. Más tarde, en 1942, se hicieron dos películas basadas en la novela en Italia sin el permiso de Ayn Rand. Estas películas fueron muy exitosas en Italia, pero cuando los alemanes las vieron, pidieron que se retiraran porque el mensaje del libro no solo criticaba al gobierno soviético, sino a cualquier tipo de gobierno que controlara demasiado a las personas.

Himno

Himno (1938) es una novela corta que muestra una sociedad futura donde la idea de ser un individuo ha desaparecido. Por ejemplo, la palabra "yo" ha sido eliminada del lenguaje. Es una historia que explora la lucha de una persona que quiere ser diferente en un mundo donde todos son iguales. Los temas de Himno se desarrollan más a fondo en sus novelas posteriores, como El manantial y La rebelión de Atlas.

El manantial

En 1943, Ayn Rand tuvo su primer gran éxito con la publicación de El manantial (The Fountainhead). Le tomó siete años escribir este libro, y fue rechazado por muchos editores antes de ser publicado.

En 1949, se hizo una película de El manantial, dirigida por King Vidor. Ayn Rand escribió el guion y lo supervisó muy de cerca, algo poco común en Hollywood. Aunque luchó mucho para mantener su visión, no quedó completamente satisfecha con la película.

El manantial explora la idea del individualismo frente al colectivismo. El personaje principal, Howard Roark, es un arquitecto que se mantiene fiel a sus principios y no copia el estilo de nadie más. A lo largo de la novela, muchos personajes intentan que Howard cambie sus ideas, pero él se mantiene firme.

La rebelión de Atlas

La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged, 1957) es considerada una de las obras más importantes de Ayn Rand sobre su filosofía. En una encuesta de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, fue el segundo libro más influyente en la vida de las personas, después de la Biblia.

La novela cuenta la historia de cómo Estados Unidos entra en decadencia debido a la excesiva intervención del gobierno. Fue escrita entre 1946 y 1957. El libro presenta dos tipos de personas en la sociedad: los que "saquean" (representados por algunos políticos y grupos que creen que toda actividad económica debe ser muy controlada) y los "no saqueadores" (hombres de negocios y pensadores que creen en la libertad económica).

Los "no saqueadores" inician una especie de huelga, liderada por un personaje llamado John Galt. Mientras los empresarios desaparecen, el sistema del país comienza a colapsar. La historia termina cuando los empresarios deciden crear una nueva sociedad.

Ayn Rand quería llamar a su novela La huelga. El título La rebelión de Atlas fue sugerido por su esposo, comparando a los empresarios con el titán mítico que sostiene el mundo. Cuando se publicó, la idea de que los empresarios fueran los "buenos" y el gobierno el "villano" fue muy audaz para la época.

Para Ayn Rand, esta historia mostraba que un país no puede funcionar sin sus empresarios. Creía que la política debía apoyar la economía y que era importante volver a los principios de libertad individual. El libro vendió millones de copias y, después de él, Ayn Rand se dedicó a escribir ensayos para explicar sus ideas filosóficas. Uno de esos ensayos, La virtud del egoísmo, es muy importante para entender su pensamiento.

Las ideas filosóficas de Ayn Rand

Ayn Rand desarrolló una filosofía llamada Objetivismo. Sus ideas principales incluyen:

  • La vida es el fundamento de los derechos de las personas.
  • Cada persona debe usar su razón para elegir sus valores y cómo alcanzarlos.
  • Cada individuo tiene derecho a vivir por sí mismo, sin tener que sacrificarse por otros ni obligar a otros a sacrificarse por uno.
  • Nadie tiene derecho a usar la fuerza física contra otra persona.
  • La realidad existe de forma objetiva, lo que significa que los hechos son los hechos, sin importar los sentimientos o deseos de las personas.

En su libro La virtud del egoísmo, Ayn Rand escribió sobre el derecho a la vida: "Solo hay un derecho fundamental: el derecho del hombre a su propia vida. La vida es un proceso de autosustento y acción propia; el derecho a la vida significa el derecho a ocuparse de su propio sustento y acciones, lo que significa que la libertad consiste en hacer todo lo necesario para mantener, mejorar y disfrutar la propia vida."

También afirmó que el derecho a la propiedad es esencial. Si una persona no tiene derecho a lo que produce con su esfuerzo, no puede mantenerse a sí misma.

¿Cómo veía Ayn Rand el arte?

Archivo:Ayn Rand (1957 Phyllis Cerf portrait)
Ayn Rand en 1957, fotografía utilizada en la contraportada de la primera edición de La rebelión de Atlas.

Las ideas de Ayn Rand sobre el arte se centran en lo que ella llamó "realismo romántico". Este tipo de arte se enfoca en la voluntad y los valores humanos, mostrando a las personas "como podrían ser y deberían ser".

  • "Podrían ser" significa que el arte debe ser realista, no solo fantasía.
  • "Deberían ser" significa que el arte debe mostrar una visión moral y un estándar de belleza y virtud.

Para Ayn Rand, el realismo romántico combina lo real con lo ideal, mostrando que los valores heroicos son racionales y posibles. Este estilo de arte a menudo presenta personajes heroicos en momentos de alegría y éxito, con una visión optimista y una valoración positiva de la ciencia y la tecnología.

Personas influyentes que admiraron a Ayn Rand

Las ideas de Ayn Rand han influido en muchas personas a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son:

  • Nathaniel Branden: Un psicoterapeuta que ayudó a difundir el objetivismo.
  • Alan Greenspan: Fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos y conoció a Ayn Rand en 1952.
  • Mike Mentzer: Un famoso culturista.
  • Johan Norberg: Un pensador sueco que apoya la globalización.
  • George Reisman: Un importante economista y académico.
  • Neil Peart: El baterista y compositor de letras del grupo musical canadiense Rush. Muchas de sus canciones reflejan las ideas de Ayn Rand.
  • Leonard Peikoff: Filósofo y heredero de Ayn Rand, responsable de sus obras.
  • Jimmy Wales: El creador de Wikipedia, ha expresado su admiración por Ayn Rand.
  • Elon Musk: Un empresario tecnológico que ha dicho ser admirador de las ideas de Ayn Rand.
  • En Silicon Valley, las ideas de Ayn Rand son populares entre algunos empresarios como Steve Jobs, Jack Dorsey y Travis Kalanick.
  • Ricardo Salinas Pliego: Un empresario mexicano que ha recomendado leer La rebelión de Atlas.
  • Javier Milei: El presidente de Argentina, se considera seguidor de muchas ideas de Ayn Rand.

Obras de Ayn Rand

Novelas

  • Los que vivimos (We the Living, 1936)
  • El manantial (The Fountainhead, 1943)
  • La rebelión de Atlas (Atlas Shrugged, 1957)

Otras obras de ficción

  • La noche del 16 de enero (Night of January 16th, 1934)
  • Himno (Anthem, 1938)

Ensayos

  • El nuevo intelectual (For the New Intellectual: the Philosophy of Ayn Rand, 1961)
  • La virtud del egoísmo (The Virtue of Selfishness: a New Concept of Egoism, 1964)
  • Capitalismo: el ideal desconocido (Capitalism: the Unknown Ideal, 1966)
  • El manifiesto romántico (The Romantic Manifesto: a Philosophy of Literature, 1969)
  • La nueva izquierda (The New Left: The Anti-Industrial Revolution, 1971)
  • Introducción a la epistemología objetivista (Introduction to Objectivist Epistemology, 1979)
  • Filosofía: ¿quién la necesita? (Philosophy: Who Needs It, 1982)

Ayn Rand en la cultura popular

Las obras de Ayn Rand han sido mencionadas en la popular serie de televisión "Los Simpson". En esta serie, la guardería de Springfield, a la que asiste Maggie Simpson, lleva el nombre de Ayn Rand. En este centro escolar, se aplican de forma humorística algunas de las ideas de su filosofía, lo que permite a los creadores del programa hacer una parodia de estos conceptos.

Esta guardería también aparece en el cortometraje "Maggie Simpson en: Largo día de guardería", donde la sátira sobre el objetivismo es aún más evidente a través de los detalles visuales del lugar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayn Rand Facts for Kids

kids search engine
Ayn Rand para Niños. Enciclopedia Kiddle.