robot de la enciclopedia para niños

Guarino Guarini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvia Guarino
Guarino Guarini.jpg
Retrato de Guarino Guarini, 1683
Información personal
Nombre de nacimiento Camillo Guarino Guarini
Nacimiento 17 de enero de 1624
Modena (Italia)
Fallecimiento 6 de marzo de 1683
Milán
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
  • San Silvestro al Quirinale (1639-1645)
  • Tolentini (1645-1647)
Información profesional
Ocupación arquitecto, tratadista y teórico de arquitectura
Años activo 1639-1683
Empleador
  • San Vincenzo, Modena (1649-1656)
  • Santissima Annunziata dei Teatini (1660-1662)
  • Église Sainte-Anne-la-Royale (1662-1666)
  • Ducado de Saboya (1666-1683)
Obras notables
  • Santuario de la Consolata
  • Capilla de la Sábana Santa
  • Palacio Carignano
  • iglesia de San Lorenzo
Orden religiosa Orden de Clérigos Regulares Teatinos
Archivo:Museo del Risorgimento italiano
Palacio Carignano en Turín (1679) por Guarino Guarini.

Guarino Guarini (su nombre completo era Camillo Guarino Guarini) fue un sacerdote, matemático, escritor y arquitecto italiano muy importante del siglo XVII. Nació en Módena en 1624 y falleció en Milán en 1683.

Fue un gran estudioso de las matemáticas y también profesor de literatura y filosofía. Desde los diecisiete años, trabajó como arquitecto para el duque Filiberto de Saboya. Escribió varios libros de matemáticas en latín e italiano. Uno de ellos, "Euclides adauctus", es uno de los primeros libros sobre geometría descriptiva.

Guarini diseñó muchos edificios en Turín, como palacios para el duque de Saboya, la Iglesia real de San Lorenzo (1666-1680), gran parte de la capilla de la Santissima Sindone (1688) y el Palacio Carignano (1679-1685). También creó edificios en otras ciudades como Módena, Mesina, Verona, Viena, Praga, Lisboa y París.

Su estilo fue influenciado por Francesco Borromini. A su vez, Guarini influyó en sus alumnos, como Filippo Juvara y Bernardo Vittone.

La vida de Guarino Guarini

Sus primeros años y estudios

Guarino Guarini se unió a la Orden Teatina en 1639. Ese mismo año, se mudó a Roma para estudiar hasta 1647. Allí aprendió teología, filosofía, matemáticas y arquitectura. En Roma, conoció las obras del arquitecto Francesco Borromini, quien tuvo una gran influencia en sus primeros proyectos.

En 1647, regresó a Módena. Allí fue ordenado sacerdote y se convirtió en profesor de filosofía para su Orden. También empezó a trabajar como arquitecto. Participó en la construcción de la nueva Casa de la Orden y de la Iglesia de San Vicente. Durante estos años en Módena, pudo aprender mucho con la experiencia práctica en las obras.

En 1655, con solo treinta años, fue nombrado Superior de la Casa Teatina de Módena. Sin embargo, tuvo que dejar este puesto debido a un desacuerdo con el futuro duque Alfonso d'Este III. Por esta razón, Guarini se fue de su ciudad natal.

Una década de viajes y aprendizaje

Entre 1655 y 1666, Guarini viajó mucho fuera de Italia. Cambió de lugar constantemente dentro de su orden. Al principio, trabajó como profesor de teología, filosofía y matemáticas. Luego, también como arquitecto. Durante este tiempo, conoció diferentes estilos de arquitectura.

Primero estuvo en Parma y luego en Guastalla en 1655. No hay registros de su paradero hasta 1660, cuando publicó una obra en Mesina. Se cree que pudo haber viajado a Praga, Lisboa y España. Después de estos viajes, se habría detenido en Mesina. Sin embargo, los documentos muestran que estuvo activo en Mesina entre 1660 y 1662. Allí enseñó en la escuela de los teatinos y continuó sus estudios de matemáticas y literatura. También diseñó la finalización de la iglesia de la Santissima Annunziata. Todos estos edificios fueron destruidos por un terremoto en 1908.

En 1662, regresó brevemente a Módena. Pero en otoño de ese año, se fue a París. Allí se encargó de dirigir la construcción de la iglesia teatina de Sainte Anne la Royale. Guarini cambió por completo el proyecto. Aunque tuvo muchas dificultades, no pudo terminarla. Este edificio fue demolido en el siglo XIX.

En Francia, Guarini aprendió mucho. Se interesó por la arquitectura gótica, las obras de Mansart y la geometría de Girard Desargues. En París, publicó el libro Placita philosophica. Este libro le dio fama en el ámbito religioso y mostró su interés en la filosofía y la ciencia.

No se sabe con certeza si Guarini viajó a la península ibérica y Centroeuropa para otros dos proyectos. Estos fueron Santa Maria da Altötting en Praga y Nuestra Señora de la Divina Providencia en Lisboa. Ambos edificios ya no existen.

Su trabajo en Turín

En 1666, Guarini se mudó a Turín. Al principio, fue llamado para trabajar en la iglesia teatina de San Lorenzo. Pronto, la Casa de Saboya le pidió que trabajara para ellos. Entre 1667 y 1690, realizó, entre otras cosas, la Cappella della Sacra Sindone en el ábside de la catedral de Turín.

Obras destacadas de Guarini

Iglesia de la Santissima Annunziata

Archivo:Francesco Sicuro The church of S.Annunziata dei teatini built by Guarino Guarini
Francesco Sicuro, Chiesa della Santissima Annunziata y casa de los Teatinos en Mesina, en Vedute e prospetti della città di Mesina, 1768

Con este edificio en Mesina, Guarini introdujo el estilo barroco en Sicilia. Esto sorprendió a la gente de su tiempo. El proyecto de Guarini tuvo que adaptarse a una parte ya existente. La fachada tiene un giro inusual, con un campanario asimétrico. La fachada, con varias capas superpuestas, tiene una forma piramidal. Esta forma sirvió de modelo para muchas iglesias en Sicilia en el siglo XVIII. El interior de la iglesia tiene una cúpula que se parece a las que luego hizo en Turín.

También en Mesina, diseñó una iglesia de planta hexagonal para los padres Somascos. Este proyecto no se construyó, pero se conoce gracias a los dibujos de su libro Architettura civile. Este diseño parece anticipar las grandes cúpulas que Guarini hizo más tarde en Turín.

Capilla de la Sábana Santa

Archivo:Cupola sindone
Cúpula de la capilla de la Sábana Santa, anexa a la catedral de Turín

La capilla de la Sábana Santa (en italiano, Cappella della Sacra Sindone) está en el ábside de la catedral de Turín, junto al palacio Real. En su forma cilíndrica, Guarini añadió tres pechinas que sostienen el tambor. Este tambor tiene ventanas que se alternan con nichos curvos. La cúpula tiene costillas que se entrelazan, creando un efecto de luz especial. La parte superior de la cúpula tiene una forma de pagoda muy original, con elementos concéntricos que se hacen más pequeños. Recientemente, el edificio sufrió daños por un incendio y fue restaurado con mucho esfuerzo.

Iglesia de San Lorenzo

Archivo:Torino piazzacastello
La iglesia de San Lorenzo vista desde la Piazza Castello, Turín.
Archivo:San Lorenzo (Turin) - Dome interior
Cúpula de la iglesia de San Lorenzo, Turín

Entre 1668 y 1687, Guarini construyó la Iglesia de San Lorenzo para la Orden Teatina. Tiene una planta central octogonal, con lados curvos. El presbiterio (la parte del altar) es elíptico y está colocado de forma transversal. El espacio inferior tiene grandes serlianas que separan las capillas laterales. El techo es una cúpula con nervios que se entrelazan para formar un octágono. Sobre este octágono se apoya la linterna, que deja entrar la luz.

Castillo Real de Racconigi

Archivo:FacciataGuarini
La fachada norte, con vistas al parque, del castillo de Racconigi

A petición de Manuel Filiberto, Guarino Guarini transformó la fortaleza medieval de Racconigi en una "Villa de delicias". Desde 1676, hizo un nuevo diseño y la gran escalera de la fachada norte del Castillo de Racconigi. También diseñó dos pabellones con techos en forma de pagoda. En 1681, amplió aún más la residencia. Cubrió el patio medieval del castillo, creando un nuevo salón interior. Este salón se convertiría más tarde en el "Salón de Hércules".

Hoy en día, todavía se pueden ver rastros de su trabajo en el interior. Por ejemplo, en las salas del "Apartamento Chino" (chimeneas y cornisas) y en la "Sala de Diana" (chimeneas).

Palacio Carignano

El Palazzo Carignano, de 1679, tiene una planta en forma de U. Su fachada es muy impresionante, con partes cóncavas y convexas que se alternan. Este diseño pudo haberse inspirado en los proyectos de Gian Lorenzo Bernini para el palacio del museo del Louvre. También se parece al palacio de Vaux-le-Vicomte y al Oratorio dei Filippini de Francesco Borromini. Guarini usó el ladrillo visto como un material moldeable.

Otras obras en Italia

La iglesia de Santa María de Araceli, en Vicenza, construida entre 1675 y 1680, se atribuye a Guarini. Tiene una planta de doble elipse. Un anillo de columnas rodea el espacio central. Dentro, cuatro columnas forman un rectángulo que soporta cuatro arcos. Sobre estos arcos descansa una cúpula con ocho nervios.

Otros trabajos importantes

Después de San Lorenzo, Guarini diseñó otras iglesias con planta central y cúpula que no se construyeron. También diseñó otras con planta longitudinal. Otras obras que hizo fuera de Turín y que ya no existen son:

  • Sant'Anne La Royale de París (1662): una capilla de los teatinos de planta central. Fue muy criticada por los arquitectos franceses, no se terminó y luego fue demolida.
  • Santa Maria da Altötting en Praga (1679): también demolida más tarde.
  • Santa María de la Divina Providencia de Lisboa (quizás entre 1679 y 1681): fue destruida por un terremoto. Tenía un espacio interior muy dinámico y ondulado.

El libro Architettura civile

Aunque muchas de las obras de Guarini ya no existen, en 1737 se publicó un libro suyo después de su muerte, llamado Architettura civile (Arquitectura civil). Este libro es un tratado de arquitectura que explica los principios del autor. También documenta muchos de sus proyectos no realizados y los edificios que desaparecieron. Se considera que este libro es una de las primeras veces que se mostró interés por el estilo gótico después de mucho tiempo. Un seguidor y admirador de su trabajo, el arquitecto Bernardo Antonio Vittone, preparó la publicación de este tratado.

Otros escritos de Guarini

Archivo:Guarini - Compendio della sfera celeste, 1675 - 874474 F
Compendio della sfera celeste

En 1674, publicó en Turín un libro llamado Modo di misurare le fabbriche (Modo de medir las construcciones). Este libro muestra su interés por las ruinas del arte clásico. Además, Guarini escribió varios libros sobre matemáticas en latín e italiano. Uno de ellos, Euclides adauctus, trata sobre geometría descriptiva y fue uno de los primeros en Italia sobre este tema.

En 1665, publicó en París el libro de matemáticas y filosofía Placita Philosophica. En este libro, defendía la idea de que la Tierra era el centro del universo (sistema geocéntrico). Esto iba en contra de las teorías de Copérnico y Galileo.

Entre sus obras de filosofía y literatura, se destaca La pietà trionfante, tragicommedia morale (La piedad triunfante, tragicomedia moral), de 1660.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guarino Guarini Facts for Kids

kids search engine
Guarino Guarini para Niños. Enciclopedia Kiddle.