José Pedro Pérez-Llorca para niños
Datos para niños José Pedro Pérez-Llorca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de España |
||
9 de septiembre de 1980-3 de diciembre de 1982 | ||
Predecesor | Marcelino Oreja | |
Sucesor | Fernando Morán | |
|
||
![]() Ministro de Administración Territorial de España |
||
3 de mayo de 1980-9 de septiembre de 1980 | ||
Predecesor | Antonio Fontán | |
Sucesor | Rodolfo Martín Villa | |
|
||
![]() Ministro de la Presidencia Secretario del Consejo de Ministros |
||
6 de abril de 1979-3 de mayo de 1980 | ||
Predecesor | José Manuel Otero Novas | |
Sucesor | Rafael Arias-Salgado | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
26 de julio de 1977-1 de septiembre de 1982 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1940 Cádiz (provincia de Cádiz, España) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2019 Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Carmen Pérez-Llorca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político, y diplomático | |
Partido político | UCD | |
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (nacido en Cádiz el 30 de noviembre de 1940 y fallecido en Madrid el 6 de marzo de 2019) fue una persona muy importante en la historia reciente de España. Fue político, diplomático y abogado. Se le conoce especialmente por ser uno de los siete padres que ayudaron a crear la Constitución española de 1978, nuestra ley más importante.
Contenido
¿Quién fue José Pedro Pérez-Llorca?
José Pedro Pérez-Llorca fue una figura clave en la Transición de España, el periodo en el que el país pasó de una dictadura a una democracia. Su trabajo fue fundamental para establecer las bases de la España actual.
Sus primeros años y estudios
Cuando era joven, José Pedro se mudó con su familia a Madrid. Allí estudió la secundaria y luego se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Fue un estudiante brillante y recibió un premio por sus excelentes calificaciones. Para seguir aprendiendo, estudió en varios países de Europa. Esto le permitió entrar en la carrera diplomática, que es el trabajo de representar a tu país en el extranjero. Más tarde, también consiguió un puesto como abogado en las Cortes Generales, que es el parlamento de España.
Una figura clave en la política española
José Pedro Pérez-Llorca se unió al partido político Unión de Centro Democrático (UCD). Gracias a su talento y preparación, el entonces presidente Adolfo Suárez lo nombró para varios puestos importantes en el gobierno.
Su papel en la Constitución de 1978
Uno de sus mayores logros fue ser uno de los siete expertos que redactaron la Constitución española de 1978. Esta Constitución es la ley fundamental que organiza cómo funciona España, garantiza nuestros derechos y establece cómo se eligen a nuestros representantes. Su trabajo fue esencial para que España tuviera una democracia moderna y estable.
Ministro en momentos importantes
José Pedro Pérez-Llorca fue ministro de la Presidencia, luego ministro de Administración Territorial en 1980, y ese mismo año, se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores. Este último cargo lo mantuvo durante un tiempo importante, incluso durante el intento de golpe de Estado de 1981 y con el siguiente gobierno. Fue Diputado en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 1982.
Después de la política: Abogado y más
Cuando el partido UCD perdió fuerza, José Pedro Pérez-Llorca dejó la política activa. Se dedicó a su profesión de abogado y fundó su propio bufete, llamado Pérez-Llorca. También participó en varias empresas importantes, tanto en España como a nivel internacional, como Iberia. Además, fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid.
Su trabajo en el Museo del Prado
En 2012, fue elegido presidente del Patronato del Museo del Prado, uno de los museos de arte más importantes del mundo. Desde este puesto, ayudó a dirigir y cuidar las valiosas colecciones de arte del museo.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su vida, José Pedro Pérez-Llorca recibió varios reconocimientos por su importante labor:
- Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico de una universidad) por la UNED en 1991.
- En 2013, fue declarado Hijo Predilecto de la provincia de Cádiz, su lugar de nacimiento.
- También recibió el título de Doctor honoris causa por la Universidad Europea y la Universidad Pontificia Comillas en 2018.