Angelino Fons para niños
Datos para niños Angelino Fons |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Angelino Fons Fernández | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 2011![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Ángela Fons Sastre | |
Información profesional | ||
Ocupación | guionista y director de cine | |
Años activo | desde 1966 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
1984 - El crimen de la calle Fuencarral. - Mejor serie TV del año en el Festival Internacional Valladolid. 1986 - Las rejas las veis vosotros. - Premio Nacional “Bravo” de Medios de Comunicación Social al mejor Programa TV, del año 1987. 1997 - Homenaje del Ayuntamiento del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. 1997 - Nombrado hijo predilecto de Orihuela. 1998 - Homenaje Tertulia de los marcianos. 1999 - Cid de Honor a su trayectoria cinematográfica. Festival Burgos de Cine Y Literatura. 2005 - Premio a su carrera cinematográfica. Premios “Adirce XX Edición”. 2006 - Camaleón de Honor Festival de Islantilla. Camaleón de Honor a su carrera cinematográfica. 2007 - Premio Edison honorífico. II edición festival de cortos de El Escorial 2007 |
|
Angelino Fons Fernández (1936-2011) fue un importante guionista y director de cine español. Nació en Madrid y se destacó por su trabajo en el cine y la televisión.
Contenido
Angelino Fons: Un Director de Cine Español
Angelino Fons Fernández nació en Madrid el 6 de marzo de 1936. Pasó su infancia y juventud entre Orihuela y Murcia, donde se mudó con su familia en 1940. Allí, estudió en el colegio de jesuitas de Santo Domingo en Orihuela.
Sus Primeros Años y Estudios
Angelino Fons comenzó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Murcia. También dirigió el cine-club de esa ciudad, mostrando su interés por el cine desde joven. Más tarde, regresó a Madrid para continuar sus estudios.
En Madrid, combinó sus estudios universitarios con la dirección de cine. Asistió al Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC). Después, se unió a la recién creada Escuela Oficial de Cinematografía. Se graduó en 1963 con un trabajo llamado A este lado del muro. Este trabajo estaba basado en la novela Las afueras de Luis Goytisolo.
Inicios en el Cine
Durante la década de 1960, Angelino Fons colaboró con el reconocido director Carlos Saura. Ayudó a escribir guiones para varias películas importantes. Entre ellas se encuentran La caza (1966), Peppermint frappé (1967) y Stress es tres tres (1968). También trabajó en el guion de Amador (1966).
Películas Destacadas
Angelino Fons debutó como director de cine en 1966 con La busca. Esta película fue una adaptación moderna de una novela de Pío Baroja. Fue muy bien recibida por la crítica y se consideró que Fons era una joven promesa del cine español.
Dos años después, dirigió el musical Cantando a la vida (1968). En 1969, empezó a trabajar con el productor Emiliano Piedra. Dirigió una adaptación de la novela de Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta (1969). La actriz principal fue Emma Penella, esposa del productor.
Otras películas que dirigió incluyen La primera entrega (1971) y Marianela (1972). Esta última fue otra adaptación de una novela de Benito Pérez Galdós. También colaboró con la escritora Carmen Martín Gaite para adaptar su historia Emilia... parada y fonda (1976). A principios de los años 80, Angelino Fons dirigió El Cid Cabreador (1983), una comedia. Dejó su carrera como director a finales de los años 80.
Angelino Fons falleció el 7 de junio de 2011 debido a problemas de salud relacionados con el corazón.
Trabajos en Televisión
Además de su trabajo en el cine, Angelino Fons también dirigió proyectos para la televisión. Uno de sus trabajos más conocidos fue el episodio «El crimen de la calle Fuencarral» (1985) para la serie La huella del crimen. También dirigió Las rejas las veis vosotros (1987), La joya del Paralelo (1990) y Un negocio familiar (1991).
Reconocimientos y Premios
Angelino Fons recibió varios premios a lo largo de su carrera por su importante contribución al cine y la televisión.
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | Mejor director | La busca | Ganador |
1967 | Mejor guion | Peppermint frappé | Ganador |
Otros premios incluyen:
- 1984 - El crimen de la calle Fuencarral. - Mejor serie de TV del año en el Festival Internacional de Valladolid.
- 1986 - Las rejas las veis vosotros. - Premio Nacional “Bravo” de Medios de Comunicación Social al mejor Programa de TV.
- 1997 - Homenaje del Ayuntamiento del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
- 1997 - Nombrado hijo predilecto de Orihuela.
- 1998 - Homenaje de la Tertulia de los marcianos.
- 1999 - Cid de Honor a su trayectoria cinematográfica. Festival Burgos de Cine y Literatura.
- 2005 - Premio a su carrera cinematográfica. Premios “Adirce XX Edición”.
- 2006 - Camaleón de Honor a su carrera cinematográfica. Festival de Islantilla.
- 2007 - Premio Edison honorífico. II edición festival de cortos de El Escorial.
Obra
Cine
Dirección:
- La busca (1966)
- Cantando a la vida (1968)
- Fortunata y Jacinta (1970)
- La primera entrega (1971)
- Marianela (1972)
- Mi hijo no es lo que parece (1973)
- Separación matrimonial (1973), con guion de Carlos Pumares.
- La casa (1974)
- Emilia... parada y fonda (1976)
- Mar brava (1982)
- El Cid Cabreador (1983)
Televisión
- «El crimen de la calle Fuencarral» (1985), episodio de La huella del crimen
- Las rejas las veis vosotros (1987)
- La joya del Paralelo (1990)
- El nacimiento de Alexis (1989)
- Un negocio familiar (1991)