robot de la enciclopedia para niños

Albert Lebrun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albert Lebrun
Albert Lebrun 1932 (2).jpg
Lebrun en 1932

Middle coat of arms of the French Republic (1905–1953).svg
Presidente de la República Francesa
10 de mayo de 1932-10 de julio de 1940
Primer ministro
Ver lista
André Tardieu
(1932)
Édouard Herriot
(1932)
Joseph Paul-Boncour
(1932-1933)
Édouard Daladier
(1933) (1934) (1938-1940)
Albert Sarraut
(1933) (1936)
Camille Chautemps
(1933-1934), (1937-1938)
Gaston Doumergue
(1934)
Pierre Étienne-Flandin
(1934-1935)
Fernand Bouisson
(1935)
Pierre Laval
(1935-1936)
Léon Blum
(1936-1937), (1938)
Paul Reynaud
(1940)
Philippe Pétain
(1940)
Predecesor Paul Doumer
Sucesor Charles De Gaulle
(como Líder de la Francia Libre)
Philippe Pétain
(como Jefe del Estado Francés)

Historical Coat of Arms of French Prince of Andorra.svg
Copríncipe de Andorra
Junto con Justino Guitart y Vilardebó
Predecesor Paul Doumer
Sucesor Charles De Gaulle
(como Líder de la Francia Libre)
Philippe Pétain
(como Jefe del Estado Francés)

Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1871
Mercy-le-Haut, Meurthe y Mosela Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 6 de marzo de 1950
París Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Mercy-le-Haut
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Marguerite Nivoit
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero minero y político
Partido político Alianza Democrática Republicana
Miembro de Academia de Ciencias de ultramar
Firma
Signature d'Albert Lebrun - Archives nationales (France).png

Albert Lebrun (29 de agosto de 1871 - 6 de marzo de 1950) fue un político e ingeniero francés. Fue Presidente de Francia entre 1932 y 1940. También fue el último presidente de la Tercera República francesa. Pertenecía a un grupo político llamado Alianza Republicana Democrática (ARD), que era de centro-derecha.

¿Quién fue Albert Lebrun?

Sus primeros años y educación

Albert Lebrun nació en Mercy-le-Haut, una localidad en Meurthe y Mosela, Francia. Su familia era de agricultores. Su padre, Ernest Nicolas Lebrun, fue alcalde de su pueblo.

Desde joven, Albert demostró ser un estudiante muy brillante. Gracias al apoyo de su profesor, pudo estudiar en el instituto de Nancy. Obtuvo muchos premios por su buen rendimiento.

Después, ingresó en dos escuelas muy importantes de Francia: la Escuela Politécnica en 1890 y la Escuela de Minas de París en 1896. Se graduó como el mejor de su promoción en la Escuela de Minas.

Su carrera como ingeniero

Como ingeniero de minas, Albert Lebrun trabajó en una mina en Vesoul desde 1896. Luego, de 1898 a 1901, trabajó en Nancy. En estas zonas, ricas en minerales y bosques, la industria metalúrgica estaba creciendo mucho.

Durante su tiempo como ingeniero, investigó sobre minerales de hierro y deslizamientos de tierra. Publicó sus estudios en el Boletín de la Sociedad Geológica Belga. En 1902, se casó con Marguerite Nivoit y tuvieron dos hijos.

La trayectoria política de Albert Lebrun

Sus inicios en la política

La carrera de ingeniero de Lebrun fue corta, ya que pronto se dedicó a la política. En 1898, fue elegido consejero general de Audun-le-Roman. En 1900, se convirtió en diputado por Briey, siendo el más joven de Francia en ese momento.

Desde 1906 hasta 1932, fue presidente del Consejo General de Meurthe-et-Moselle. Fue diputado de 1900 a 1920 y luego senador de 1920 a 1932. Durante estos años, presidió varias comisiones en ambas cámaras.

Su visión política

Albert Lebrun era un político moderado. Buscaba el equilibrio y la estabilidad en el país. Aunque era católico, apoyó leyes que separaban la Iglesia del Estado.

La Primera Guerra Mundial lo marcó profundamente. Después de la guerra, insistió en que Alemania pagara por los daños causados.

Roles importantes en el gobierno

A los 40 años, Albert Lebrun fue nombrado Ministro de Colonias. Este cargo implicaba la administración de los territorios franceses de ultramar. Se interesó mucho por este tema y fue una figura importante en el período entre las dos guerras mundiales.

También fue Ministro de Guerra por unos días en 1913. Después de la Primera Guerra Mundial, jugó un papel clave en la reconstrucción de Francia. Fue Ministro del Bloqueo y de las regiones liberadas, mostrando su interés por la economía y su habilidad como ingeniero.

En la década de 1920, representó a Francia en la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz. También ayudó a mantener la estabilidad del franco francés, la moneda de su país.

Presidente de Francia

En 1931, Albert Lebrun fue elegido presidente del Senado. El 10 de mayo de 1932, tras el fallecimiento de Paul Doumer, fue elegido Presidente de Francia. Fue reelegido el 5 de abril de 1939.

Durante su presidencia, tuvo que enfrentar momentos difíciles. Vio cómo crecía la amenaza de Alemania y apoyó ideas para reformar el país. En 1934, para superar una crisis, nombró a Gaston Doumergue como presidente del Consejo.

En 1936, aunque no estaba de acuerdo con el Frente Popular, aceptó nombrar a Léon Blum, el líder de la mayoría parlamentaria, como presidente del Consejo.

El final de su presidencia

En 1940, cuando Francia enfrentaba una situación muy difícil, Albert Lebrun quería que el gobierno se trasladara a las colonias en África del Norte. Se opuso a firmar el armisticio con Alemania.

Sin embargo, la mayoría del gobierno decidió lo contrario. Lebrun se vio obligado a nombrar al mariscal Philippe Pétain como presidente del Consejo. Lebrun se negó a renunciar, por lo que Pétain lo apartó del poder el 10 de julio de 1940.

Después de dejar la presidencia, se retiró a Vizille. Fue detenido por la Gestapo (la policía secreta alemana) y enviado a Austria en 1943. Allí se encontró con otros políticos franceses que también habían sido tomados como rehenes. Debido a su salud, fue devuelto a Francia.

En 1945, intentó sin éxito entregar el poder a las nuevas autoridades, ya que su mandato como presidente terminaba en 1946. Falleció en 1950 en París. Sus funerales nacionales se realizaron en la Catedral de Notre-Dame de París, y fue enterrado en el cementerio de Mercy-le-Haut.

Dejó un libro de memorias llamado Testimonio (1945), donde explicó los eventos que vivió.

Honores y reconocimientos

Albert Lebrun recibió varios honores importantes a lo largo de su vida:

  • 1915: Caballero de la Legión de Honor por sus servicios militares.
  • 1932 - 1940: Gran Maestre de la Legión de Honor (este cargo lo tenía por ser Presidente de Francia).
  • 1932: Collar de la Orden de la República Española.
  • Gran Cordón de la Orden del Dragón de Annam (Vietnam).
  • Gran Cruz de la Real Orden de Camboya.
  • 1936: Collar de la Orden del Quetzal (Guatemala).


Predecesor:
Justí Guitart i Vilardebó Paul Doumer
Coat of arms of Andorra.svg
Copríncipe de Andorra
1932-1940
Sucesor:
Justí Guitart i Vilardebó (Obispo de Urgel)

Philippe Pétain (Jefe del Gobierno de Vichy) Charles De Gaulle (Jefe de la Francia Libre)

Predecesor:
Paul Doumer

Presidente de Francia

1932-1940
Sucesor:
Philippe Pétain
como jefe del Estado francés
(Francia de Vichy)

Charles De Gaulle
como Presidente provisional
(En 1944)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albert Lebrun Facts for Kids

kids search engine
Albert Lebrun para Niños. Enciclopedia Kiddle.