Louisa May Alcott para niños
Datos para niños Louisa May Alcott |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | A.M. Barnard | |
Nacimiento | 29 de noviembre de 1832 Germantown, Pensilvania; Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1888 Boston, Massachusetts; Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de Sleepy Hollow | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Amos Bronson Alcott Abby May |
|
Hijos | 0 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora e institutriz | |
Movimientos | Abolicionismo, sufragismo | |
Seudónimo | A.M. Barnard | |
Género | Novela y cuento | |
Obras notables | ||
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Sitio web | louisamayalcott.org | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Louisa May Alcott (nacida en Germantown, Pensilvania, el 29 de noviembre de 1832, y fallecida en Boston, Massachusetts, el 6 de marzo de 1888) fue una escritora estadounidense. Es muy conocida por su novela Mujercitas, publicada en 1868. Louisa también apoyó el movimiento para acabar con la esclavitud y el derecho al voto de las mujeres. A veces, escribía bajo el seudónimo de A. M. Barnard.
Contenido
Biografía de Louisa May Alcott
Louisa May Alcott fue hija de Abigail May y Amos Bronson Alcott. Su padre era un educador y filósofo que apoyaba el fin de la esclavitud y el derecho al voto femenino. Louisa tuvo tres hermanas: Paca, Lizzie y Abba May. Su hermano Dapper falleció poco después de nacer.
La familia Alcott vivió en Nueva Inglaterra. Las cuatro hermanas fueron educadas en casa por su padre. Recibían visitas de personas importantes de la época, como Nathaniel Hawthorne y Ralph Waldo Emerson.
Desde joven, Louisa empezó a trabajar para ayudar a su familia. Fue maestra, costurera e institutriz. Su primer libro, Flower Fables (1855), era una colección de cuentos.
Durante su juventud, Louisa y su familia vivieron con pocos recursos. También compartían ideas sobre una forma de vida sencilla y conectada con la naturaleza. Esta etapa de su vida la describió en un relato llamado Fruitlands. Una experiencia transcendental (1876). En él, cuenta las vivencias de su familia en una comunidad experimental en Harvard, Massachusetts, en 1843.
Louisa nunca se casó. Al igual que sus padres, fue muy activa en temas sociales y políticos. Siempre estuvo en contra de la esclavitud y apoyó con fuerza el derecho de las mujeres a votar. Después de la muerte de su madre, Louisa se hizo cargo de su hogar.
Durante la Guerra de Secesión, Louisa trabajó como enfermera. Estuvo en un hospital de la Unión en Georgetown, Washington D.C., durante seis semanas entre 1862 y 1863.
Falleció en Boston el 6 de marzo de 1888. Tenía 55 años. Murió el mismo día en que su padre fue sepultado.
Obras literarias de Louisa Alcott
Louisa May Alcott empezó a escribir cuentos y poemas desde muy joven. En 1851, publicó su primer poema con el seudónimo "Flora Fairfield" en la revista Peterson’s Magazine.
Su primer libro fue Fábulas de flores (1854). En 1860, comenzó a escribir para la revista The Atlantic Monthly. Sus cartas desde el hospital, publicadas como Hospital Sketches (Escenas de la vida de un hospital, 1863), le dieron su primer reconocimiento. Su novela Moods (Estados de ánimo) (1864) también fue bien recibida.
Una parte menos conocida de su trabajo son las novelas y cuentos que escribió bajo el seudónimo A. M. Barnard. Estas obras, como A Long Fatal Love Chase y Pauline's Passion and Punishment, eran historias de misterio y aventura. Sus personajes eran decididos y buscaban sus metas con mucha fuerza. Louisa escribía estas historias para ganar dinero, y fueron muy populares.
También escribió muchas historias para niños. Con algunas excepciones, como el cuento autobiográfico Work, A Story of Experience (Trabajo. Un relato de vivencias) (1873), no volvió a escribir para adultos.
¿Qué es Mujercitas?

Louisa Alcott tuvo un gran éxito con la primera parte de Mujercitas (Little Women: or Meg, Jo, Beth and Amy) en 1868. Esta historia es en parte autobiográfica. Se inspiró en su propia infancia junto a sus hermanas en Concord, Massachusetts. Su editor le pidió que escribiera un libro para jóvenes.
La segunda parte, Aquellas mujercitas (Good Wives), se publicó en 1869. En ella, las protagonistas crecen y viven su vida adulta. Más tarde, se publicó Hombrecitos (Little Men) (1871), que trata sobre sus sobrinos. Los muchachos de Jo (Jo's Boys) (1886) completó la historia de la familia March.
Muchos de sus libros posteriores, como Una chica anticuada (An Old-Fashioned Girl) (1870) y Cuentos de la tía Jo (1871-1879), siguieron el estilo de Mujercitas. Sus lectores siempre disfrutaron de estas historias.
Mujercitas ha sido adaptada al cine varias veces. Una película destacada es la dirigida por Mervin LeRoy en 1949, con June Allyson y Elizabeth Taylor.
Libros de Louisa May Alcott
La saga de Mujercitas
- Mujercitas o Meg, Jo, Beth y Amy (Little Women, 1868)
- Aquellas mujercitas (Good Wives, 1869). A menudo se publica junto con Mujercitas.
- Hombrecitos (Little Men. Life at Plumfield with Jo's Boys, 1871)
- Aquellos hombrecitos, también conocida como Los muchachos de Jo (Jo's Boys, and How They Turned Out. A Sequel to Little Men, 1886)
Otras novelas importantes
- La herencia (1849, publicada por primera vez en 1997)
- Mal humor. Una novela (Moods. A novel) (1865, revisada en 1882)
- La llave misteriosa y lo que abrió (1867)
- An Old-Fashioned Girl (1870), con traducciones como «Corazón de oro» o «Una muchacha anticuada».
- Trabajo. Un relato de vivencias (1873)
- Ocho primos (Eight Cousins, or The Aunt-Hill) (1875)
- La juventud de los ocho primos, también traducida como Rosa en flor (Rose in Bloom. A sequel to "Eight Cousins") (1876)
- Bajo las lilas (1878)
- Jack y Jill (Jack and Jill: A Village Story) (1880)
- Historias proverbiales (1882)
Obras bajo el seudónimo A. M. Barnard
- La pasión y el castigo de Pauline (1863)
- Tras la máscara, o el poder de una mujer (1866)
- El fantasma del abad, o la tentación de Maurice Treherne (1867)
- Una larga persecución fatal del amor (1866 - publicada por primera vez en 1996)
Publicado sin nombre de autor
- Un Mefistófeles moderno (1877)
Colecciones de cuentos cortos para niños
- Fábulas de flores (Flower Fables) (1854)
- De guardia y otros cuentos (On Picket Duty, and Other Tales) (1864).
- Campanillas y otros cuentos (Morning-Glories and Other Stories) (1868).
- Cuentos de la tía Jo (1872-1882). Seis volúmenes con 66 cuentos.
- Historias proverbiales (1882).
- Los cuentos de la rueca (1884). Una colección de 12 cuentos.
- La biblioteca de Lulú (1886-1889). Una colección de 32 cuentos en tres volúmenes.
- Una guirnalda de flores (A Garland for Girls, 1888). Una colección de ocho historias cortas.
Otros cuentos y novelas
- Esbozos hospitalarios (1863)
- Un cuento de enfermera (1865)
- Perilous Play (1869) (historia corta)
- Perdido en una pirámide, o la maldición de la momia
- Fruitlands. Una experiencia transcendental (1873) (historia corta sobre la familia de Alcott).
- Silver Pitchers, e Independence: A Centennial Love Story (1876)
- Tragedias cómicas (1893) (publicada después de su muerte)
Otras publicaciones en español
- Sirenitas. Una selección de cuentos.
- Mujercitas en Nonquitt. Cinco relatos cortos.
Obras por orden de publicación
- The Inheritance (La herencia, 1849, primera edición en 1997)
- Flower Fables (1854)
- Hospital Sketches (Apuntes del hospital, 1863)
- The Rose Family: A Fairy Tale (1864)
- Moods. A Novel (1864, revisada en 1882)
- A Nurse's Story (Un cuento de enfermera, 1865)
- Morning-Glories and Other Stories (1867)
- The Mysterious Key and What It Opened (1867)
- Little Women or Meg, Jo, Beth and Amy (Mujercitas, 1868)
- Three Proverb Stories (1868)
- A Strange Island, (1868)
- Good Wives (Aquellas mujercitas, 1869)
- Perilous Play, (1869)
- An Old Fashioned Girl (Una muchacha anticuada, 1870)
- Will's Wonder Book (1870)
- Little Men: Life at Plumfield with Jo's Boys (Hombrecitos, 1871)
- Aunt Jo's Scrap Bag (Cuentos de la tía Jo, 1872–1882)
- Transcendental Wild Oats (1873)
- Work: A Story of Experience (Trabajo. Un relato de vivencias, 1873)
- Eight Cousins, or The Aunt-Hill (Ocho primos, 1875)
- Beginning Again, Being a Continuation of Work (1875)
- Silver Pitchers, and Independence: A Centennial Love Story (1876)
- Rose in Bloom: A Sequel to Eight Cousins (La juventud de los ocho primos, también traducida como Rosa en flor, 1876)
- A Modern Mephistopheles (1877, publicada después de su muerte)
- Under the Lilacs (Bajo las lilas, 1878)
- Jack and Jill: A Village Story (1880)
- Spinning-Wheel Stories (Bellas historias, también traducida como Los cuentos de la rueca, 1884)
- The Candy Country (1885)
- Jo's Boys and How They Turned Out. A Sequel to Little Men (Los muchachos de Jo, 1886)
- Lulu's Library, tres volúmenes (1886–1889)
- A Garland for Girls (1888)
- Comic Tragedies, Writen by «Jo» and «Meg», and Acted by the «Little Women» (1893, publicada después de su muerte)
- Como A. M. Barnard
- Pauline's Passion and Punishment (1863)
- Behind a Mask, or A Woman's Power (1866)
- The Abbot's Ghost, or Maurice Treherne's Temptation (1867)
- A Long Fatal Love Chase (1866 – primera edición en 1995)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louisa May Alcott Facts for Kids