Bob Wills para niños
Datos para niños Bob Wills |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Robert Wills | |
Apodo | King of Western Swing | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1905![]() |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1975![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Betty Anderson (10 de agosto de 1942 - 13 de mayo de 1975) (fallecimiento de él) 3 hijos Mary Louise Parker (1939 - 1941)(divorciados) Mary Helen Brown (1938 - 1939) (divorciados) Ruth McMaster (1936 - 1936) (divorciados) Edna Posey (1923 - ¿?)(divorced) 1 hijo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, líder de banda, músico, cantante, violinista y letrista | |
Área | Música | |
Años activo | desde 1929 | |
Género | Western swing | |
Instrumento | Violín tradicional y voz | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | bobwills.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Grammy | Grammy a la trayectoria artística en 2007. | |
Distinciones |
|
|
Bob Wills (6 de marzo de 1905 - 13 de mayo de 1975) fue un músico, compositor y líder de banda estadounidense. Muchos lo consideran uno de los creadores del estilo Western swing. Sus admiradores lo llamaban "El Rey del Western Swing".
Contenido
¿Quién fue Bob Wills?
Los primeros años de Bob Wills
Su nombre completo era James Robert Wills. Nació cerca de Kosse, Texas. Sus padres eran Emma Lee Foley y John Tompkins Wills. Su padre era un campeón tocando el fiddle (un tipo de violín). La familia de Bob siempre estaba haciendo música cuando no trabajaba en el cultivo de algodón.
Además del fiddle, Bob aprendió a tocar la mandolina. Sus hermanos también tocaban instrumentos. Una hermana y un hermano tocaban la guitarra, y otra hermana el piano. La familia a menudo organizaba bailes en su casa.
Bob no solo aprendió música tradicional de su familia. También aprendió canciones de personas afroamericanas. Sus amigos de juego eran afroamericanos. Su padre disfrutaba viéndolo bailar con ellos.
Los inicios de su carrera musical
De joven, "Jim Rob", como lo conocían, viajó por varios años buscando cómo ganarse la vida. Cuando tenía unos veinte años, fue a una escuela de peluquería. Se casó y se mudó a Roy, Nuevo México, y luego a Turkey, Texas. Allí trabajó como peluquero.
Combinaba este trabajo con tocar el fiddle. Esto continuó cuando se mudó a Fort Worth, Texas, en 1929. En Fort Worth, tocó en espectáculos de variedades y shows de medicina. También siguió trabajando como peluquero. En sus actuaciones, a veces usaba maquillaje para hacer comedia. Tocaba con dos guitarras y un banjo. Como ya había un "Jim" en su espectáculo, su mánager empezó a llamarlo "Bob".
En Fort Worth, Bob Wills conoció a Herman Arnspinger. Juntos formaron la banda "The Wills Fiddle Band". En 1930, Milton Brown se unió al grupo como el primer cantante. Esto le dio un toque nuevo y experimental a la banda. Ahora se llamaban "Light Crust Doughboys". Esto fue porque una marca de harina los patrocinaba en la radio.
Brown dejó el grupo en 1932. Formó su propia banda, los "Musical Brownies". Esta fue la primera banda verdadera de Western swing.
Wills siguió con los Doughboys. Reemplazó a Brown con un nuevo cantante, Tommy Duncan, en 1932. Sin embargo, Wills no se llevaba bien con el presentador del programa, W. Lee O'Daniel. Wills y Duncan dejaron los Doughboys en 1933.
El nacimiento de los Texas Playboys
Después de dejar los Doughboys, Bob Wills formó un nuevo grupo llamado "The Playboys". Se mudaron a Waco (Texas). Allí, Wills se hizo lo suficientemente famoso como para buscar un público más grande. En enero de 1934, se fueron de Waco a Oklahoma City.
Wills pronto estableció a su banda, ahora llamada "The Texas Playboys", en Tulsa, Oklahoma. Empezaron a hacer programas de radio desde el Cain's Ballroom. Estos programas se hicieron muy populares en la zona.
En 1935, Wills añadió más instrumentos a los Playboys. Incluyó una sección de vientos, instrumentos de lengüeta y un baterista. La llegada de Leon McAuliffe, un experto en la steel guitar, en marzo de 1935, también les dio un segundo cantante.
La banda se hizo muy famosa. Su música mezclaba la sofisticación del jazz, influencias de la música pop y del blues. Wills también añadía improvisaciones vocales y comentarios divertidos. En 1936, la muerte de Milton Brown abrió el camino para que los Playboys brillaran aún más.
En 1938, Wills grabó "Ida Red". Esta canción fue una inspiración para "Maybellene" de Chuck Berry décadas después.
En 1940, la canción "New San Antonio Rose" vendió un millón de copias. Se convirtió en la canción insignia de The Texas Playboys. El título se refería a que Wills la había grabado en 1938 como una pieza instrumental llamada "San Antonio Rose". En ese momento, los Texas Playboys eran casi dos bandas en una. Una era un grupo de fiddle, guitarra y steel guitar con una sección rítmica. La otra era una big band que podía tocar éxitos de swing y pop, así como Dixieland.
Bob Wills y los Texas Playboys también aparecieron en películas. En 1940, Wills trabajó con Tex Ritter en la película "Take Me Back to Oklahoma". Le siguieron otras películas. A finales de 1942, muchos miembros dejaron el grupo. Con la Segunda Guerra Mundial en su punto álgido, Wills decidió unirse al ejército. Sin embargo, fue dado de baja por razones médicas en 1943.
Otras películas en las que Wills actuó incluyen The Lone Prairie (1942), Riders of the Northwest Mounted (1943), Saddles and Sagebrush (1943), The Vigilantes Ride (1943), The Last Horseman (1944), Rhythm Round-Up (1945), Blazing the Western Trail (1945) y Lawless Empire (1945). Se dice que trabajó en un total de 19 películas.
¿Cómo fue la etapa de Bob Wills en California?
Después de dejar el ejército en 1943, Wills se mudó a Hollywood. Allí empezó a reorganizar los Texas Playboys. Se hizo muy popular en Los Ángeles. Tenía muchos seguidores, incluyendo personas de Texas y Oklahoma que se habían mudado allí buscando trabajo después de la Gran Depresión y la guerra.
Además de actuar en la emisora KMTR-AM de Los Ángeles, tocaban en el Mission Beach Ballroom de San Diego (California).
En 1945, los bailes de Wills atraían más público que los de bandas famosas como las de Tommy Dorsey y Benny Goodman. Se mudó a Fresno (California). Más tarde, en 1947, abrió el club Wills Point en Sacramento (California). Continuó haciendo giras por el Suroeste y el Noroeste del Pacífico, desde Texas hasta el estado de Washington.
Tuvieron récords de público en Jantzen Beach en Portland (Oregón), en Santa Mónica (California), y en el Auditorio de Oakland (California). Allí, 19,000 personas asistieron en dos noches. Wills también rompió el récord de público en el Armory, en Klamath Falls, Oregón, con 2,514 personas.
A finales de la década de 1940, Wills se volvió menos confiable. Esto llevó a la separación con Tommy Duncan, a quien despidió en el otoño de 1948.
¿Qué pasó en los últimos años de Bob Wills?
Después de vivir una vida lujosa en California, en 1949 Wills regresó a Oklahoma City. Tuvo que salir de gira para poder mantener a su banda y el club Wills Point. Una decisión de negocios que no salió bien fue abrir un segundo club, la Bob Wills Ranch House en Dallas, Texas. Los administradores del club no actuaron de forma honesta. Esto dejó a Wills en una situación económica difícil con grandes deudas. Tuvo que vender muchas de sus pertenencias personales, incluyendo los derechos de su famosa canción "New San Antonio Rose".
En 1950, Wills tuvo dos canciones exitosas que entraron en el Top Ten: "Ida Red Likes the Boogie" y "Faded Love". A partir de 1950, las emisoras de radio comenzaron a especializarse en un tipo de música. Sin embargo, la música de Wills no encajaba bien en las emisoras de country y western de Nashville. Tampoco era completamente aceptada en las emisoras de música pop.
A pesar de esto, siguió haciendo giras y grabando en las décadas de 1950 y 1960. Esto fue a pesar de que la popularidad del Western Swing había disminuido. En 1950 y 1952, todavía podía reunir a mil personas en un concierto. Pero esto ya no pudo repetirse, ya que los hábitos de entretenimiento de la gente habían cambiado.
Incluso en 1958, su regreso a la emisora KVOO, donde su hermano menor, Johnnie Lee Wills, había mantenido la presencia familiar, no tuvo el éxito esperado. Actuó dos veces en el programa de televisión de la ABC Jubilee USA. Mantuvo a su banda de gira hasta bien entrados los años sesenta.
Después de sufrir dos ataques al corazón, en 1965 disolvió los Texas Playboys. La banda continuó brevemente de forma independiente. Wills solo actuaba en pequeños grupos musicales locales. Mientras estaba en Las Vegas, entre otros lugares, hizo grabaciones para el sello Kapp Records. Aunque ya era una figura casi olvidada, en 1968 ingresó en el Museo y Salón de la Fama del Country. En 1969, sufrió un derrame cerebral que le paralizó el lado derecho. Esto lo obligó a terminar su carrera.
Sin embargo, en 1971, Wills se recuperó lo suficiente como para viajar ocasionalmente y actuar en conciertos de homenaje. En 1973, participó en una última sesión de grabación. Miembros de algunas de las formaciones de los Texas Playboys de los años treinta a los sesenta se reunieron. Merle Haggard fue invitado a tocar en esta reunión. La sesión tuvo lugar en diciembre. Se grabó un álbum titulado For the Last Time. Wills actuó en un par de canciones el primer día. Pero esa noche, sufrió un nuevo derrame cerebral. Unos días después, tuvo otro más grave. Los músicos completaron el disco sin su participación. Wills entró en coma. Sobrevivió hasta su fallecimiento en 1975, en Fort Worth, a causa de una neumonía. Fue enterrado en el Cementerio Memorial Park de Tulsa.
Además de su ingreso en el Museo y Salón de la Fama del Country, Bob Wills también fue aceptado en el Salón de la Fama de Compositores de Nashville en 1970. En 1999, ingresó en el Salón de la Fama del Rock junto a los Texas Playboys. También recibió un Premio Grammy en 2007 por su trayectoria artística.
Discografía de Bob Wills
Álbumes
Año | Álbum | US Country | Sello |
---|---|---|---|
1966 | From the Heart of Texas | 33 | Kapp |
1967 | King of Western Swing | 43 | |
1968 | Here's That Man Again | 24 | |
1974 | For the Last Time | 28 | United Artists |
1975 | The Best of Bob Wills Vol. II | 36 | MCA |
1976 | Remembering...The Greatest Hits of Bob Wills | 46 | Columbia |
Bob Wills and His Texas Playboys in Concert | 44 | Capitol | |
1977 | 24 Great Hits by Bob Wills and His Texas Playboys | 39 | MGM |
Sencillos
Año | Sencillo | Hot Country Songs | Sello |
---|---|---|---|
1935 | "Osage Stomp (Rukus Juice Shuffle)" | Vocalion 03096 | |
"Good Old Oklahoma" | Vocalion 3086 | ||
"New Spanish Two Step" | Vocalion 03230 | ||
"Maiden's Prayer" | Vocalion 03924 | ||
"Sitting on Top of the World" | Vocalion 3139 | ||
1936 | "Steel Guitar Rag" | Vocalion 03394 | |
"Right or Wrong" | Vocalion 03451 | ||
1937 | "Playboy Stomp" | Vocalion 03763 | |
"I'm a Ding Dong Daddy from Dumas" | Vocalion 03659 | ||
1938 | "Ida Red" | Vocalion 05079 | |
"New San Antonio Rose" | Vocalion 04755 | ||
"Beaumont Rag" | Vocalion 04999 | ||
1940 | "Corrine, Corrina" | OKeh 06530 | |
"New San Antonio Rose" | OKeh 6894 | ||
"Time Changes Everything" | OKeh 05753 | ||
1941 | "Maiden's Prayer" | OKeh 06205 | |
"Take Me Back to Tulsa" | OKeh 06101 | ||
"My Life's Been a Pleasure" | OKeh 06676 | ||
"Cherokee Maiden" | OKeh 06568 | ||
"Dusty Skies" | OKeh 06598 | ||
1942 | "If You're from Texas" | OKeh 6722 | |
"Let's Ride with Bob" | OKeh 6692 | ||
1944 | "New San Antonio Rose" | 3 | OKeh 5694 |
"We Might as Well Forget It" | 2 | OKeh 6722 | |
"You're from Texas" | 2 | ||
1945 | "Smoke on the Water" | 1 | OKeh 6736 |
"Hang Your Head in Shame" | 3 | ||
"Stars and Stripes on Iwo Jima" | 1 | OKeh 6742 | |
"You Don't Care What Happens to Me" | 5 | ||
"Texas Playboy Rag" | 2 | Columbia 36841 | |
"Silver Dew on the Blue Grass Tonight" | 1 | ||
1946 | "White Cross on Okinawa" | 1 | Columbia 36881 |
"New Spanish Two Step" | 1 | Columbia 16966 | |
"Roly Poly" | 3 | ||
"Stay a Little Longer" | 2 | Columbia 37097 | |
"I Can't Go on This Way" | 4 | ||
1947 | "I'm Gonna Be Boss from Now On" | 5 | Columbia 37205 |
"Sugar Moon" | 1 | Columbia 37313 | |
"Bob Wills Boogie" | 4 | Columbia 37357 | |
1948 | "Bubbles in My Beer" | 4 | MGM 10116 |
"Keeper of My Heart" | 8 | MGM 10175 | |
"Texarkana Baby" | 15 | Columbia 38179 | |
"Thorn in My Heart" | 10 | MGM 10236 | |
1950 | "Ida Red" | 10 | MGM K10570 |
"Faded Love" | 8 | MGM K10786 | |
1960 | "Heart to Heart Talk" (w/ Tommy Duncan) | 5 | Liberty 55260 |
1961 | "The Image of Me" (w/ Tommy Duncan) | 26 | Liberty 55264 |
1976 | "Ida Red" (re-release) | 99 | Vocalion 05079 |