robot de la enciclopedia para niños

John Philip Sousa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Philip Sousa
JohnPhilipSousa-Chickering.LOC.jpg
Información personal
Otros nombres Rey de las marchas
Nacimiento 6 de noviembre de 1854
Washington D. C. (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de marzo de 1932
Reading (Condado de Berks, Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Congressional Cemetery
Residencia Washington D. C.
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Jane Bellis Sousa
Educación
Educado en Missouri Military Academy
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, militar, compositor, tirador, escritor, líder de banda y director
Género Ópera y banda de música militar
Instrumento Trombón y tuba
Obras notables The Stars and Stripes Forever
Rama militar Armada de los Estados Unidos, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Rango militar
  • Sargento mayor
  • Lieutenant commander
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
Firma
John Philip Sousa-Signature.svg

John Philip Sousa (nacido el 6 de noviembre de 1854 y fallecido el 6 de marzo de 1932) fue un famoso compositor y director de orquesta de Estados Unidos. Es conocido como el "Rey de las marchas" por sus muchas composiciones militares.

Entre sus marchas más famosas se encuentran "The Stars and Stripes Forever", que es la marcha nacional de Estados Unidos. También compuso "Semper Fidelis", la marcha oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Otras obras importantes son "The Liberty Bell", "The Thunderer" y "The Washington Post".

Sousa empezó a tocar el violín y a estudiar música desde joven. Su padre lo inscribió en la Banda de Música del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos cuando tenía 13 años. Después de un tiempo, Sousa dejó la banda para tocar el violín y aprender a dirigir. En 1880, regresó a la Banda de Música del Cuerpo de Marines como director por 12 años.

En 1892, Sousa formó su propia banda, la Banda Sousa. Con ella, realizó muchas giras por su país y por Europa. También ayudó a crear el sousafón, un gran instrumento de viento metal parecido a la tuba.

Durante la Primera Guerra Mundial, Sousa sirvió en la Armada de los Estados Unidos como teniente. Dirigió la Banda de la Reserva Naval. Después de la guerra, volvió a dirigir su propia banda hasta su fallecimiento en 1932.

John Philip Sousa: El Rey de las Marchas

¿Quién fue John Philip Sousa?

John Philip Sousa nació en Washington D. C.. Su padre era de ascendencia portuguesa y española, y su madre era de Alemania. Desde muy pequeño, John mostró un gran talento para la música.

A los seis años, ya tocaba el violín. Su padre, que era trombonista en la Banda de Música del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, lo animó a unirse a la banda como aprendiz. John sirvió en el Cuerpo de Marines durante siete años, hasta 1875. Durante ese tiempo, aprendió a tocar muchos instrumentos de viento y mejoró su habilidad con el violín.

Primeros Años y Carrera Musical

Después de su aprendizaje, Sousa se unió a una orquesta de teatro. Allí, aprendió a dirigir y a controlar a los músicos. En 1880, regresó a la Banda de la Infantería de Marina de Estados Unidos, esta vez como director. También dirigió la banda de la escuela Gonzaga College High School.

En 1892, Sousa decidió formar su propia banda, la Banda Sousa. Con ella, viajó por todo Estados Unidos. En 1900, su banda representó a Estados Unidos en la Exposición Universal de París. Allí, desfilaron por los Campos Elíseos y realizaron una gira musical por Europa.

Sousa y la Primera Guerra Mundial

Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, John Philip Sousa se unió a la Armada. Fue nombrado teniente y dirigió la Banda de la Reserva Naval en Illinois. Su música ayudó a levantar el ánimo de la gente durante esos tiempos difíciles.

Después de la guerra, Sousa volvió a dirigir su propia banda. Continuó haciendo música hasta su fallecimiento en 1932. Aunque al principio no le gustaba dirigir en la radio, porque prefería el contacto directo con el público, sus programas de radio se hicieron muy populares. Está enterrado en el Cementerio del Congreso de Estados Unidos, en Washington D. C..

El Sousafón: Un Instrumento Especial

John Philip Sousa no solo fue un gran compositor y director. También contribuyó al diseño de un instrumento musical. Este instrumento es el sousafón, un tipo de tuba grande que se usa mucho en las bandas de marcha. Fue nombrado en su honor.

Obras Musicales Famosas de Sousa

Marchas Populares

Sousa compuso más de 100 marchas. Aquí tienes algunas de las más conocidas:

  • "Transit of Venus March" (1883)
  • "Semper Fidelis" (1888)
  • "The Washington Post" (1883)
  • "The Gladiator" (1886)
  • "The Thunderer" (1889)
  • "Liberty Bell" (1893)
  • "Manhattan Beach" (1893)
  • "King Cotton" (1892)
  • "The Stars and Stripes Forever" (1896)
  • "El Capitán" (1896)
  • "Hands Across the Sea" (1899)
  • "The invincible Eagle" (1901)
  • "Fairest of the Fair" (1908)
  • "U.S. Field Artillery" (1917)
  • "The Gallant Seventh" (1922)
  • "The Black Horse Troop" (1924)
  • "Daughters of Texas" (1929)

Operetas de Sousa

Además de sus famosas marchas, Sousa también escribió operetas. Una opereta es como una pequeña ópera, con música y diálogos. Algunas de sus operetas son:

  • The Queen of Hearts (1885)
  • The Smugglers (1882)
  • Desiree (1883)
  • El Capitán (1895)
  • The Bride Elect (1897)
  • The Charlatan (1898)
  • Chris and the Wonderful Lamp (1899)
  • The Pathfinder of Panama
  • The Free Lance (1905)
  • The American Maid (1909)

La opereta El Capitán es la más famosa de todas las que escribió. Muchas de sus marchas tienen melodías que provienen de sus operetas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Philip Sousa Facts for Kids

kids search engine
John Philip Sousa para Niños. Enciclopedia Kiddle.