Constantino II de Grecia para niños
Datos para niños Constantino II de Grecia |
||
---|---|---|
Rey de los helenos | ||
![]() |
||
Reinado | ||
![]() Rey de los helenos 6 de marzo de 1964-29 de junio de 1973 (exiliado desde 1967) |
||
Predecesor | Pablo I | |
Sucesor | Geórgios Papadópoulos | |
Información personal | ||
Nombre completo | Constantino II de Grecia (en griego: Κωνσταντίνος B', Βασιλεύς των Ελλήνων, Konstantinos II, Vasileus ton Ellinon) | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 2 de junio de 1940 Psijicó, Reino de Grecia |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 2023 Atenas, Grecia |
|
Sepultura | Cementerio Real de Tatoi | |
Religión | Ortodoxa griega | |
Apodo | Tino | |
Familia | ||
Casa real | Glücksburg | |
Padre | Pablo I, rey de los helenos | |
Madre | Federica, princesa de Hannover | |
Consorte | Ana María, princesa de Dinamarca (matr. 1964) | |
Hijos |
|
|
Constantino II de Grecia (en griego: Konstantínos II, Vasileus ton Ellinon; Psijicó, Atenas, Grecia, 2 de junio de 1940-Atenas, 10 de enero de 2023) fue el último rey de los helenos. Reinó desde 1964 hasta 1973, cuando un grupo de militares tomó el poder y la monarquía fue eliminada en Grecia.
Constantino era hijo del rey Pablo I de Grecia y Federica de Hannover. Pertenecía a la Casa de Glücksburg, una familia real con orígenes en Dinamarca. Se casó con la princesa Ana María de Dinamarca.
Aunque en Grecia ya no se reconocen los títulos de la realeza, Constantino era conocido como "Constantino de Grecia" en su pasaporte danés. En otros países, por respeto, se le llamaba "Su Majestad el rey Constantino II de Grecia, príncipe de Dinamarca". Esto se debe a que todos los miembros de su familia son príncipes de Dinamarca por ser descendientes del rey danés Cristián IX de Dinamarca. Constantino era hermano de la reina Sofía de España y de la princesa Irene de Grecia y Dinamarca. Su familia lo llamaba cariñosamente "Tino".
Su corto reinado estuvo marcado por momentos difíciles en la política de Grecia y por un periodo en el que el país fue gobernado por militares. A principios de 1967, un grupo de militares tomó el control del gobierno. Constantino, como rey, tuvo que aceptar a este nuevo gobierno, lo que causó que mucha gente se molestara con él. En diciembre de ese mismo año, el rey intentó recuperar el poder, pero no lo logró. Él y su familia tuvieron que irse al exilio.
En junio de 1973, el gobierno militar quitó a Constantino II del trono. Después de que Grecia volvió a tener un gobierno democrático en 1974, se hizo una votación nacional (un referéndum) donde la mayoría de la gente decidió que Grecia sería una república. Esto significó el fin de la monarquía en Grecia, aunque Constantino nunca dejó de considerar que tenía derechos al trono.
Constantino visitó Grecia varias veces para asuntos familiares y de propiedades. Tuvo problemas legales con el gobierno griego por la compensación de sus propiedades. Participó en muchos eventos de la realeza europea, con quienes tenía lazos familiares cercanos.
Vivió en Londres durante mucho tiempo debido a su exilio. En 2013, decidió regresar a vivir permanentemente en Grecia con su familia.
Medallero | |||
---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||
Vela masculino | |||
![]() |
|||
Oro | Roma 1960 | Clase - 6 metros |
Contenido
Primeros años y educación
Constantino nació en Psijicó, cerca de Atenas, el 2 de junio de 1940. Fue el segundo hijo de los entonces príncipes Pablo de Grecia y Federica de Hanóver. Desde que nació, fue llamado "Su Alteza Real" y "príncipe de Grecia y Dinamarca". Su familia, los Glücksburg, venían de Dinamarca, y Constantino siempre fue oficialmente príncipe de Dinamarca.
Cuando tenía un año, las fuerzas del Eje invadieron Grecia. Su familia tuvo que vivir fuera del país, en Egipto y Sudáfrica. Al regresar a Grecia, Constantino estudió en una escuela preparatoria en Atenas y luego en academias militares. Cuando su tío, el rey Jorge II, falleció en 1947, su padre se convirtió en rey, y Constantino pasó a ser el Diádocos (heredero al trono).
Constantino recibió una buena educación deportiva. En 1960, ganó una medalla de oro en vela con su equipo griego en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Fue la primera vez que un equipo griego ganaba una medalla de oro en vela en los Juegos Olímpicos modernos. También era buen nadador y tenía cinturón negro de karate. Fue líder del movimiento scout de su país y presidió el undécimo Jamboree Scout Mundial en 1963. En 1964, se casó con su prima, la princesa Ana María de Dinamarca, hermana de la ex reina Margarita II.
Rey de Grecia (1964-1967)
En 1964, poco antes de su boda, el rey Pablo I falleció y Constantino se convirtió en rey con el nombre de Constantino II. Algunas personas pensaban que el joven rey no tenía suficiente experiencia y que su madre, que era muy tradicional, lo influenciaba mucho. Sin embargo, en ese momento se esperaba que el nuevo rey y el primer ministro trabajaran juntos para superar los problemas del pasado.
Grecia aún sentía los efectos de la guerra civil que había terminado quince años antes. La política estaba dividida entre los partidos de derecha, que apoyaban la monarquía, y los partidos de centro, que preferían una república. En 1964, Yorgos Papandréu se convirtió en primer ministro, terminando con once años de gobierno del partido de derecha.
El "golpe real"
Al principio, la relación entre el rey Constantino y el primer ministro Papandréu fue difícil. Hubo un problema en el ejército, donde se decía que un grupo de oficiales jóvenes quería tomar el control. El primer ministro Papandréu quiso encargarse del Ministerio de Defensa para solucionar esto, pero el rey no estuvo de acuerdo. Después de varias discusiones, el rey le pidió a Papandréu que renunciara el 15 de julio de 1965.
Constantino no quiso convocar nuevas elecciones, lo cual iba en contra de la Constitución. En su lugar, nombró a otro primer ministro. Estos eventos causaron una gran crisis política, conocida como "el golpe real" o "Apostasía". Hubo muchas protestas en las calles pidiendo una votación popular.
Inestabilidad política
Después de que Papandréu dejó el gobierno, Constantino nombró a cinco primeros ministros diferentes en menos de dos años. Ninguno de ellos logró formar un gobierno estable ni obtener el apoyo del parlamento.
La situación política era muy complicada. Se esperaban nuevas elecciones para mayo de 1967. Había preocupación de que el hijo del primer ministro Papandréu, Andreas Papandreu, pudiera llevar al partido de centro hacia ideas más de izquierda.
Desde finales de 1966, informes de inteligencia ya advertían sobre un plan de algunos militares para evitar el resultado de las elecciones y mantener la estabilidad del país con un gobierno autoritario.
El golpe de Estado militar
Las elecciones estaban planeadas para el 27 de mayo de 1967. Sin embargo, el 21 de abril, un grupo de militares nacionalistas, liderados por Georgios Papadopoulos, dio un golpe de Estado. Estos oficiales tenían puestos secundarios en el ejército. Esa mañana, las tropas arrestaron a todos los líderes políticos, tomaron el control del gobierno, el Parlamento, el Ministerio de Defensa y los medios de comunicación. También impusieron la ley marcial (un tipo de gobierno militar). Rodearon la residencia real con tanques para evitar que el rey se resistiera.
Al día siguiente, Constantino visitó el Ministerio de Defensa, donde estaban los líderes del golpe y el primer ministro, que estaba arrestado. Después de hablar, el rey aceptó colaborar y jurar lealtad al nuevo gobierno militar, con la condición de que incluyeran a algunos políticos civiles en el gobierno. Los militares aceptaron. En los días siguientes, unas 10.000 personas fueron arrestadas sin juicio.
Constantino siempre dijo que su colaboración con los militares fue una estrategia para ganar tiempo y organizar un plan para quitarles el poder. Más tarde, afirmó que quiso mostrar su desacuerdo con el nuevo gobierno al aparecer serio en la foto oficial de su juramento. Sin embargo, el primer ministro depuesto dijo en un juicio que le había rogado a Constantino que no jurara, porque eso daría legitimidad al gobierno militar. Constantino explicó que lo hizo para evitar que hubiera violencia.
El gobierno militar
Las relaciones entre Constantino y el gobierno militar no fueron buenas. El rey, acostumbrado a participar en la política, no quería ser solo una figura sin poder. Aunque los militares no estaban de acuerdo con el comunismo y querían trabajar con la OTAN y los países occidentales, la gente de otros países estaba preocupada por la situación en Grecia. En ese momento, el rey Constantino visitó Washington D. C. en 1967 y se reunió con el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson.
El 13 de diciembre de 1967, Constantino II decidió intentar quitar el poder al gobierno militar. Como Atenas estaba bajo el control de los militares, el rey viajó de noche a la ciudad de Kavala, en el norte del país, con toda su familia y el primer ministro. En Kavala, Constantino quería reunirse con tropas leales a la monarquía, formar un ejército y avanzar hacia Salónica para crear un gobierno alternativo.
En Kavala, Constantino fue bien recibido. Las fuerzas armadas de esa ciudad apoyaban al rey. La Fuerza aérea y la Armada también estaban dispuestas a apoyarlo. Sin embargo, en lugar de actuar rápidamente, Constantino prefirió reunir un ejército más grande. Antes de que pudiera hacerlo, los generales leales a Constantino fueron arrestados por otros oficiales que apoyaban al gobierno militar. Estos oficiales enviaron una fuerza a Kavala para arrestar al rey. Como su intento de recuperar el poder había fallado, el rey decidió irse al exilio en su avión real, con toda su familia y su primer ministro. El 14 de diciembre de 1967, la familia llegó a Roma. Constantino no regresó a Grecia mientras duró el gobierno militar, y de hecho, nunca regresó como rey.
El coronel Georgios Papadopoulos se convirtió en primer ministro y Georgios Zoitakis fue nombrado regente (alguien que gobierna en lugar del rey).
Al año siguiente, el gobierno militar intentó negociar con el rey para que regresara al país. Constantino, por su parte, insistió en que se restaurara la democracia para poder volver. En noviembre de 1968, el gobierno militar creó una nueva constitución que mantenía la monarquía en Grecia, pero le quitaba todos los poderes al rey.
En 1973, el gobierno militar era cada vez menos popular. En mayo, hubo un intento de golpe de Estado por parte de militares que apoyaban la monarquía, pero Constantino no los apoyó. En respuesta, Papadopoulos declaró que Grecia sería una república el 1 de junio. Constantino no aceptó esta decisión y pidió que se hiciera una votación popular sobre el futuro del país. El cambio a república fue confirmado por una votación (un plebiscito) el 29 de julio. Después de esto, Papadopoulos se nombró presidente. Sin embargo, en noviembre, hubo otro cambio dentro del mismo gobierno militar, y Dimitrios Ioannides puso al general Phaedon Gizikis como nuevo presidente.
Fin del gobierno militar y regreso de la democracia
En julio de 1974, el gobierno militar perdió su poder después de intentar un golpe de Estado en Chipre. Ese mismo año, Constantinos Karamanlis regresó del exilio y se convirtió en primer ministro de un gobierno provisional hasta que se celebraran elecciones democráticas. El nuevo gobierno consideró que la Constitución del régimen militar no era válida y volvió a usar la de 1952, que establecía que Grecia era una monarquía constitucional. Esto hizo pensar que Constantino sería reconocido de nuevo como rey. Él se quedó en Londres, esperando que lo invitaran a regresar a Grecia.
Después de que Karamanlis ganó las elecciones en noviembre de 1974, se realizó una votación (un referéndum) para decidir si Grecia debía ser una monarquía o una república. Aunque Karamanlis era el líder del partido que tradicionalmente apoyaba la monarquía, muchos votaron por la república. Criticaban a Constantino II por haberse involucrado demasiado en la política y por la influencia de otros miembros de la familia real. También se le criticaba por su apoyo inicial al gobierno militar en 1967 y por no haber roto relaciones con ellos durante su exilio.
El voto a favor de la monarquía fue solo del 31%. En 1985, un líder político dijo que la votación no había sido justa porque a Constantino no se le permitió hacer campaña en Grecia. Solo se le permitió hablar al pueblo griego por televisión desde Londres. El resultado de la votación fue celebrado con alegría en todo el país. Constantino reconoció sus errores pasados y prometió que apoyaría la democracia en el futuro.
El exilio
Aunque Constantino II no fue oficialmente expulsado después de la votación, no regresó a su país por mucho tiempo. Primero vivió en Roma con su familia, donde nació su tercer hijo, Nicolás. Después de un tiempo en Roma, se mudó a Londres, donde nacieron sus últimos hijos, Teodora y Felipe. La primera vez que Constantino regresó a Grecia fue en 1981, por un corto tiempo, para asistir al funeral de su madre, la reina Federica, en el cementerio familiar del palacio de Tatoi.
Más tarde, Constantino tuvo problemas legales con el gobierno griego por los impuestos de sus propiedades en Grecia. En 1992, llegó a un acuerdo con el primer ministro Constantinos Mitsotakis. Constantino cedió parte de sus bienes a organizaciones sin fines de lucro a cambio de recuperar la propiedad de Tatoi y el derecho a sacar de Grecia algunas pertenencias valiosas de los palacios reales.
En 1993, Constantino apareció más a menudo en los medios de comunicación griegos y realizó su primer viaje largo a Grecia. El exmonarca y su familia viajaron por el país y algunas personas les mostraron su apoyo. Sin embargo, el gobierno le pidió que se fuera del país y en 1994 nacionalizó sus propiedades en Grecia. También le negaron un pasaporte griego porque la ley exige que todos los ciudadanos griegos tengan un apellido, y Constantino no tenía uno. Constantino dijo que, al descender de la familia real danesa, nunca había usado el apellido de su dinastía, Glücksburg, siguiendo la tradición danesa. El gobierno griego le ofreció elegir cualquier apellido, pero Constantino se negó, diciendo que no tenía uno.
Entonces, Constantino demandó al gobierno griego ante la Corte Europea de Derechos Humanos. Reclamaba el derecho a tener un pasaporte griego y una compensación económica por la incautación de sus bienes. Su hermana Irene y su tía Catalina también se unieron a la demanda. Constantino ganó parte de la demanda, recibiendo una suma de dinero del gobierno, y su hermana Irene también recibió una cantidad menor. Sin embargo, el gobierno no tuvo que devolverle sus tierras. La Corte Europea también dijo que la ley griega que exige un apellido para tener un documento de identidad era válida, por lo que no aceptó la demanda de Constantino sobre el pasaporte y recomendó a la antigua familia real que eligiera un apellido. Hasta 1994, su pasaporte griego lo identificaba como "Constantino, antiguo Rey de los Helenos". Desde 1999, su pasaporte danés lo identifica como "Constantino de Grecia".
Últimos años

Constantino dijo varias veces que reconocía a Grecia como una república y que no quería restaurar la monarquía, respetando la decisión del pueblo griego. Continuó identificándose como "Rey Constantino", aunque ya no usaba el título de "Rey de los Helenos".
A veces, la prensa griega y algunos políticos lo llamaban "Sr. Glücksburg" o "Constantino Glücksburg". Este nombre era usado por quienes se oponían a la monarquía, para destacar que la familia real no era de origen griego. Constantino nunca aceptó Glücksburg como apellido, diciendo que era solo el nombre de un lugar.
Constantino no aceptó que "De Grecia" fuera su apellido, argumentando que era su título real. La Constitución griega de 1975 prohibió los títulos de la realeza y considera que Constantino es un ciudadano como cualquier otro. Fuera de Grecia, Constantino era príncipe de Dinamarca por derecho propio.
A principios de los años 2000, Constantino recuperó algunas propiedades en Grecia y empezó a viajar a su país con más frecuencia junto a su familia. Usaba un pasaporte danés con el nombre "Constantino De Grecia" en español. Compró tierras en la costa, al sur de Atenas, para vivir allí de forma permanente.
El 24 de diciembre de 2004, Constantino y Ana María, junto con otros miembros de la familia real griega, visitaron al presidente Konstandinos Stephanopoulos en el palacio presidencial (que antes era el palacio real).
Hasta 2013, Constantino y su familia vivieron en Londres, donde se hicieron amigos de la familia real británica. Constantino era cercano a la reina Isabel II, amigo del rey Carlos III del Reino Unido y padrino del Príncipe Guillermo, príncipe de Gales. Su familia asiste a la mayoría de los eventos sociales de la realeza europea, y a él y a su esposa se les llamaba Sus Majestades los Reyes Constantino y Ana María de Grecia.
Desde 2013 hasta 2022, Constantino y Ana María vivieron en Porto Jeli, Grecia. Después, se mudaron a la capital, Atenas, para estar cerca de los hospitales.
Fallecimiento
Muerte y funeral de Constantino II de Grecia Constantino falleció el 10 de enero de 2023 en un hospital privado en Atenas, a los ochenta y dos años. Llevaba años con problemas de salud y había sido hospitalizado el 6 de enero debido a un derrame cerebral.
Familia
Los reyes Constantino II y Ana María tuvieron cinco hijos:
- Alexia de Grecia y Dinamarca, nacida el 10 de julio de 1965. Se casó en 1999 con Carlos Javier Morales Quintana y tiene cuatro hijos:
- Arrietta Morales y Grecia, nacida en 2002.
- Ana María Morales y Grecia, nacida en 2003.
- Carlos Morales y Grecia, nacido en 2005.
- Amelia Morales y Grecia, nacida en 2007.
- Pablo de Grecia y Dinamarca, príncipe Heredero de Grecia y duque de Esparta; nació el 20 de mayo de 1967. Se casó con Marie-Chantal Miller en 1995 y tienen cinco hijos:
- Olimpia de Grecia y Dinamarca, nacida el 25 de julio de 1996.
- Constantine Alexios de Grecia y Dinamarca, nacido el 29 de octubre de 1998.
- Achileas Andreas de Grecia y Dinamarca, nacido el 12 de agosto de 2000.
- Odysseas Kimon de Grecia y Dinamarca, nacido el 17 de septiembre de 2004.
- Aristides Stavros de Grecia y Dinamarca, nacido el 29 de junio de 2008.
- Nicolás de Grecia y Dinamarca, nacido el 1 de octubre de 1969. Se casó con Tatiana Blatnik en 2010.
- Teodora de Grecia y Dinamarca, nacida el 9 de junio de 1983. Se casó con Matthew Kumar en 2024.
- Felipe de Grecia y Dinamarca, nacido el 26 de abril de 1986. Se casó con Nina Flohr en 2020.
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real el Príncipe Heredero de Grecia, Duque de Esparta, príncipe de Dinamarca |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey de los helenos |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey Constantino II de Grecia, príncipe de Dinamarca |
Ancestros
Ancestros de Constantino II de Grecia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Pablo I |
Rey de los helenos 1964-1973 (exiliado desde 1967) |
Sucesor: Georgios Zoitakis (Regente de 1967 a 1972) Geórgios Papadópoulos (Presidente de Grecia) |
Véase también
En inglés: Constantine II of Greece Facts for Kids