robot de la enciclopedia para niños

Canelita Medina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canelita Medina
Información personal
Nombre de nacimiento Rogelia Medina Romero
Otros nombres La Sonera del Caribe, La Sonera de Venezuela
Nacimiento 6 de marzo de 1939
Bandera de Venezuela La Guaira, Venezuela
Fallecimiento 4 de julio de 2023
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Alfredo Sojo (Fallecido).
Información profesional
Ocupación Cantante, Arreglista.
Años activa 1957-2023
Seudónimo La Sonera del Caribe, La Sonera de Venezuela
Géneros Guaracha, Son cubano, Son montuno, Bolero, Bolero son, Guajira.
Instrumento Voz.
Artistas relacionados Tito Puente
Oscar D'León
Celia Cruz
Trina Medina
Andy Durán
Tito Rodríguez
Johnny Pacheco
Richie Ray
Bobby Cruz

Rogelia Medina Romero (nacida en La Guaira el 6 de marzo de 1939 y fallecida en Caracas el 4 de julio de 2023), conocida como Canelita Medina, fue una destacada cantante venezolana. Se le conocía como "La Sonera del Caribe" y "La Sonera de Venezuela" por su gran talento.

Canelita se hizo famosa por interpretar el Son cubano, un género musical muy alegre. Desde pequeña soñaba con cantar y admiraba a la famosa cantante cubana Celia Cruz. Su carrera comenzó en un programa de talentos en Radio Continente, donde su voz llamó la atención de importantes personas de la música. Con el tiempo, Canelita logró mucho éxito tanto en Venezuela como en otros países.

¿Quién fue Canelita Medina?

Canelita Medina, cuyo nombre real era Rogelia Medina, nació en el puerto de La Guaira el 6 de marzo de 1939. Fue una de las artistas más importantes en el género del "Son montuno" en Venezuela. Celebró cincuenta años de carrera musical con un disco especial.

Sus primeros pasos en la música

Canelita demostró su talento para el canto desde muy joven. Sus inicios profesionales fueron con la orquesta "Sonora Caracas" en 1957, donde estuvo siete años. Con ellos, grabó su primera canción, llamada "Canelita".

También cantó con "Los Megatones de Lucho" y "Los Caribes" de Víctor Piñero. Después de un tiempo con las "Estrellas Latinas" de La Guaira, Canelita se tomó un descanso de ocho años.

Éxito y reconocimiento musical

Regresó a los escenarios con Federico Betancourt y su grupo "Federico y su Combo Latino". Allí grabó su primer gran éxito: "Besos brujos".

Más tarde, Canelita decidió ser solista y lanzó el famoso álbum "Sones y guajiras". Este disco se convirtió en un clásico de la música venezolana e incluyó canciones como "Rosa roja", "Yo no escondo a mi abuelita" y "Eso no es ná".

Luego, lanzó otros álbumes con canciones exitosas como "Quiéreme", "Noche triunfal" y "Canto a La Guaira". El talentoso músico Carlos Emilio Landaeta, conocido como "Pan con Queso", la invitó a unirse al grupo "Sonero Clásico del Caribe". Con ellos, grabó dos discos con éxitos internacionales como "Tanto y tanto" y "Ta tá Candela".

Colaboraciones destacadas

Por muchos años, Canelita tuvo su propia orquesta y realizó muchísimas presentaciones. Compartió escenario con grandes grupos y artistas internacionales como:

  • La Orquesta América
  • La Orquesta Aragón
  • La Sonora Matancera
  • El Gran Combo de Puerto Rico
  • Las Estrellas de Fania
  • Richy Ray y Bobby Cruz
  • La Sonora Ponceña
  • Johnny Pacheco
  • Celia Cruz
  • Oscar D'León
  • José Mangual Jr.

Giras y presentaciones internacionales

Canelita se presentó en muchas ciudades de Venezuela y en varios países, incluyendo Perú, Colombia, Costa Rica, Curazao, Aruba, Estados Unidos, México y Cuba.

También fue invitada especial a importantes festivales, como el Festival de Salsa Internacional en el Teatro Teresa Carreño, el Festival en homenaje a Benny Moré y el Festival del Son en Santiago Cuba y Curazao.

En sus últimos años, trabajó con Andy Durán en muchas presentaciones y conciertos. Participó en homenajes a grandes de la música latina en el Aula Magna de la UCV, como "La noche de Los Titos" (en honor a Tito Rodríguez y Tito Puente) y un tributo a La Fania All-Stars y Celia Cruz. De este último, se grabó un disco en vivo.

También fue invitada especial en un concierto de Oscar D'León en la UCV para celebrar sus 50 años de carrera, acompañada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Además, participó en un homenaje a Alfredo Sadel con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.

El 25 de diciembre de 2015, Canelita y su hija Trina participaron en una feria musical en la ciudad de Cali, Colombia.

Trina Medina: La hija de Canelita

Trina Medina
Información personal
Nombre de nacimiento Trina De Los Angeles Sojo Medina
Otros nombres La hija del son, Trina la voz de trueno.
Nacimiento 28 de febrero de 1960
Caracas, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Cantante, Compositora y Arreglista
Años activa 1995-presente
Seudónimo La hija del son, Trina la voz de trueno.
Género Salsa
Instrumento Voz
Artistas relacionados Gilberto Santa Rosa, Oscar D'León, Canelita Medina, Celia Cruz, Yordano.
Sitio web
www.trinamedina.com.ve

Canelita tuvo una hija, Trina de Los Angeles Sojo Medina, nacida el 28 de febrero de 1960 en Caracas. Trina heredó de su madre el amor y el talento por la música.

El camino musical de Trina

La potente voz de Trina la llevó a ser una figura importante en la música venezolana. Fue corista en canciones famosas, como "Mí no tiene con qué" con Frank Quintero, y "Robando Azules", "Por estas calles" y "Madera Fina" con Yordano.

En 1995, un ejecutivo de Sony Music le ofreció un contrato de grabación. Así, Trina lanzó su primer álbum como solista, llamado "Trina Medina". De este disco, la canción "Tú me la pagarás" se hizo muy popular.

Este álbum, grabado en Puerto Rico, le ganó el respeto de músicos, público y críticos. Gracias al éxito de este disco y de "Entrega" (grabado después), una empresa de bebidas la contrató para ser la voz de su publicidad en Puerto Rico, Miami y Nueva York. En esa época, Trina compartió escenario con grandes orquestas y artistas en Nueva York, como La Orquesta de la luz, El Gran Combo, Ismael Miranda, Cheo Feliciano y Willie Colón.

Trina en otros campos artísticos

Además de cantar, Trina también ha trabajado en otras áreas del arte. En 2004, actuó en la telenovela "Negra consentida" de Radio Caracas Televisión (RCTV), interpretando al personaje "Felicidad".

También se ha dedicado a la gestión cultural, siendo Subdirectora de Cultura de la UCV durante cuatro años. Trina también produce música en su estudio, TM Producciones, y compone canciones. Incluso, creó la música para la película "Una abuela...".

Discografía de Canelita Medina

Fecha Producción Discográfica Sello Disquero
196? Combo Iris Discomoda
196? La Bruja / La Sonora Caracas Discomoda
1969 Bésame Negro / Pedro J. Belisario Orquesta Philips
1971 Soroso / Las Estrellas Latinas Pyraphon Records
1974 Las Estrellas Latinas Suramericana Del Disco
1976 Ayer y Hoy / Federico y su Combo Basf
1977 Mis Éxitos y Más / Federico y su Combo Basf
1977 Sabor / Federico y su Combo Foca Records
1978 Federico y Su Combo 78 Foca Records
1979 El Maestro / Federico y su Orquesta Fonobosa
1979 Sones y Guajiras Foca Records
1980 Sonero Clásico del Caribe Foca Records
1980 Sonero Clásico del Caribe & Canelita Foca Records
1980 Trae Candela Foca Records
1981 Canelita Foca Records
1982 Son... A mi manera CBS Records
1983 Yo soy el son CBS Records
1984 Lo que siento CBS Records
1986 La experiencia y el Futuro / Naty y su Orquesta Combo Records
1988 Bailable y con clase Foca records
1989 Imagen Latina / El Trabuco Venezolano Producciones León
1995 Canelita Recopilatorio Foca records
1996 Ayer y Hoy Recopilatorio Foca records
2004 Canelita y Andy Durán en concierto Tributo a Celia Obeso-pacanins
2005 Sones y Guajiras Recopilatorio Foca records
2006 Salsa dura Descarga a Tribute To Fania Latin Town Music
2006 Trina Medina En Vivo TM Producciones
2009 Canelita Medina en vivo ...50 años de vida artística TM Producciones

Álbumes importantes

En 2008, Canelita recibió la Orden Carlos Soublette en su Primera Clase por parte de la Gobernación del Estado Vargas.

Muchos expertos la comparaban con la gran Celia Cruz, y algunos incluso decían que Canelita tenía un talento aún más especial. Su disco "Canelita Medina… en vivo 50 años de vida artística" es una joya musical. Incluye canciones como "Besos brujos", "El que se va no hace falta", "Tanto y tanto", "Quiéreme", "Yo no escondo a mi abuelita", "El cangrejo no tiene ná", "La ruñidera", "Soy Canela", "El son de mi nación", "Rosas rojas", "La alborada", "Una noche de Francia", "Coco Seco" y "Eso no es ná". Este álbum fue producido por TM Producciones (Trina Medina Producciones).

Véase también

kids search engine
Canelita Medina para Niños. Enciclopedia Kiddle.