Elsa Cross para niños
Datos para niños Elsa Cross |
||
---|---|---|
![]() Elsa Cross, foto de Pascual Borzelli Iglesias
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1946 México, D.F. |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Luis Manuel Cross Barragán, piloto aviador María Concepción Anzaldúa de Cross, pintora |
|
Cónyuge |
Alejandro Aura, poeta (1944-2008) Juan Tovar, narrador y dramaturgo (1941-2019) |
|
Hijos |
Cecilia María Aura Cross, traductora (1967-2007) Juan Elías Tovar Cross, guionista y traductor (1972) |
|
Educación | ||
Educación | Licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). | |
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, catedrática, traductora literaria, ensayista e investigadora en temas de religión y mística de la India | |
Años activa |
Publicaciones literarias desde 1964. Trabajo académico en la UNAM desde 1977. |
|
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Poesía | |
Obras notables |
Poesía: Pasaje de fuego (1975), Bacantes (1981), Canto malabar (1987), Ultramar. Odas (2000), Bomarzo (2009), Insomnio (2016), Nepantla (2019). Ensayo: Los dos jardines. Mística y ... en Algunos poetas mexicanos (2003), Un templo en el oído. Ensayos sobre el mito y lo sagrado (2022), El Lejano Oriente en la poesía mexicana (antología; 2022). |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Xavier Villaurrutia (2007), Premio Roger Caillois para escritores latinoamericanos (París, 2010), Premio Nacional de Artes y Literatura (México, 2016), Premio Internacional Alfonso Reyes (2023) y otros más en México, Canadá, Suiza, Italia y Chile. | |
Elsa Cross es una destacada poeta, ensayista y traductora mexicana. Nació en la Ciudad de México el 6 de marzo de 1946. Ha logrado una carrera exitosa tanto en la literatura como en el mundo académico.
Desde 1964, Elsa Cross comenzó a participar en talleres literarios. Al mismo tiempo, inició sus estudios de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí obtuvo sus títulos de maestría y doctorado con honores. Actualmente, es profesora de filosofía de la religión en la UNAM.
Contenido
La carrera literaria de Elsa Cross
Elsa Cross es conocida principalmente por su trabajo como poeta. Su primera obra se publicó en 1966.
¿Qué tipo de poesía escribe Elsa Cross?
Su Poesía completa (1964-2012) fue publicada en 2012. Este libro incluye veintinueve títulos, y siete de ellos han ganado premios en México y otros países.
Entre sus libros de poemas más recientes se encuentran Insomnio (2016), Nepantla (2019) e Isla Negra (2023). Quince de sus libros de poemas han sido traducidos y publicados en otros países. Además, sus poemas aparecen en más de cien antologías en América, Europa y Asia.
¿Cómo ha compartido su trabajo?
Durante las últimas seis décadas, Elsa Cross ha participado en muchos festivales de poesía. También ha estado en encuentros de escritores y ferias del libro. Ha dado conferencias y charlas en congresos académicos en veintidós países.
La vida académica de Elsa Cross
Además de su poesía, Elsa Cross ha tenido una importante carrera en la enseñanza y la investigación.
¿Qué temas enseña Elsa Cross?
Sus clases se han centrado en la filosofía de la India, especialmente en las ideas que no separan las cosas en dos partes opuestas. También ha enseñado sobre los cultos antiguos, especialmente los de la Grecia antigua. Otro tema importante en sus clases es la mitología comparada.
Estos temas de sus cursos han sido una gran inspiración para muchos de sus ensayos.
¿Qué apoyos ha recibido en su carrera?
Elsa Cross ha recibido becas de varias instituciones en México y otros lugares. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1972 y 1979. También recibió apoyo del Fondo Nacional para las Artes (FONCA) entre 1994 y 2016. Gracias a este apoyo, escribió dieciséis libros de poesía, dos de ensayo y varias traducciones. Desde 2016, es creadora emérita del FONCA.
También ha tenido residencias artísticas y académicas en lugares como la Universidad de Iowa (Estados Unidos), la India (para investigar su doctorado), París (para traducir a Yves Bonnefoy) y Rodas (Grecia).
Reconocimientos y premios
Elsa Cross ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto en México como a nivel internacional.
Premios importantes
- Premio Mazatlán de Literatura por Isla Negra (2024)
- Premio Internacional Alfonso Reyes (2023)
- Premio Casa Bukowski Internacional de Poesía, Chile / España (2022)
- Premio al mérito literario Rosario Castellanos, otorgado por el Senado de la República (2022)
- Premio del Ministerio de Bienes Culturales de Italia a Bomarzo (2020)
- Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2019)
- Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval (2017)
- Premio Nacional de Artes y Literatura (2016)
- Premio Poestate, Lugano, Suiza (2015)
- Medalla Bellas Artes (2012)
- Premio Roger Caillois (Literatura Latinoamericana) por Jaguar et autres poèmes (2010)
- Premio Universidad Nacional por Creación Artística y Extensión de la Cultura (2009)
- Premio Xavier Villaurrutia por Cuaderno de Amorgós (2007)
- Premio de Poesía Jaime Sabines / Gatien Lapointe, Quebec, Canadá (2007)
- Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines por Moira (1992)
- Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por El diván de Antar (1989)
- Primer premio de poesía en el Concurso Nacional de la Juventud por La dama de la torre (1971)
- Premio Diana Moreno Toscano a la promesa literaria (1967)
Homenajes y reconocimientos especiales
- Homenaje a su obra en el Segundo Coloquio de Escritoras, Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, Guadalajara, Jalisco (2023).
- I Encuentro de Poetas Iberoamericanos, Ciudad de México, con homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz y Elsa Cross (2023).
- Cátedra de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, inaugurada en la Universidad del Claustro de Sor Juana (2018).
- Homenaje por sus 70 años de edad en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (2016).
- Entrega de la Flama Universitaria por la Universidad Autónoma de Nuevo León (2014).
- Reconocimiento a su obra en el VI Encuentro Nacional de Jóvenes Escritores, Acapulco, Guerrero (2013).
- Adaptación teatral de su traducción del poema sumerio Inanna (2012).
- Medalla Juan Manz Alaniz, Agrupación para las Bellas Artes, Ciudad Obregón, Sonora (2012).
- Reconocimiento especial por trayectoria artística del Consejo Cultural Mundial (2005).
- Homenaje en el XII Festival Internacional de Otoño, Matamoros, Tamaulipas (2004).
- Reconocimiento nacional por trayectoria literaria y difusión de la cultura (2003).
- Festival de Poesía Ramón López Velarde 2002, dedicado a su obra (2002).
- Coloquio Lenguaje y Literatura 2001, dedicado a su obra en Mérida, Yucatán (2001).
- Espejo al sol: Treinta años de poesía, mesas redondas sobre su trabajo (1996).
Obras publicadas
Elsa Cross ha escrito muchos libros de poemas y ensayos. También ha traducido obras de otros idiomas.
Libros de poemas
- Isla Negra (2023)
- Libro de horas (2020)
- Nepantla (2019)
- Insomnio (2016)
- Atrapasueños (2014)
- Escalas (2012)
- Singladuras, Poemas desde la India (2010)
- Nadir (2010)
- Bomarzo (2009)
- Visible y no / Seen and Unseen (Edición bilingüe, 2008)
- Cuaderno de Amorgós (2007)
- Visiones del Niño Rām / Visions of the Child Rām (Edición bilingüe, 2004)
- El vino de las cosas. Ditirambos (2004)
- Ultramar. Odas (2002)
- Los sueños. Elegías (2000)
- Cantáridas (1999)
- Urracas (1995)
- Poemas desde la India (1993)
- Moira (1993)
- Casuarinas (1992)
- Jaguar (1991)
- El diván de Antar (1990)
- Pasaje de fuego (1987)
- Canto malabar (1987)
- Baniano (1986)
- Bacantes (1982)
- Tres poemas (1981)
- La dama de la torre (1972)
- Naxos (1966)
Antologías y compilaciones
- El mar color de vino (2023)
- Inflexiones de la luz (2019)
- Más rojo bajo el sol. Poemas sobre el vino (2014)
- Poesía completa (1964-2012) (2012)
- Canto malabar y otros poemas (2012)
- Bacantes y otros poemas (2010)
- Naxos. Antología personal (2005)
- Puerto Bagdad. Poemas sobre el mar (2004)
- Monzón. Poemas desde la India (Antología) (2004)
- Jaguar y otros poemas (2002)
- Espirales. Poemas escogidos 1965-1999 (2000)
- De lejos viene, de lejos va llegando (1999)
- Canto malabar y otros poemas (1994)
- Elsa Cross (1991)
- Espejo al sol. Poemas 1964-1981 (1989)
Publicaciones en otros países
Muchos de sus libros han sido publicados en otros idiomas y países, como:
- Bomarzo (Italia, Reino Unido, 2019)
- Amorgos Notebook (Reino Unido, 2018)
- Beyond the Sea (Reino Unido, 2016)
- Más rojo bajo el sol. Poemas sobre el vino (España, 2015)
- Topographies. Dialogues entre poésie et peinture (Francia, 2015)
- Visible y no / Seen and Unseen (Estados Unidos, 2014)
- Naxos. Antologia Pessoal (Brasil, 2014)
- Botgach (Baniano) (India, 2012)
- Selected Poems (Reino Unido, 2009)
- Jaguar et autres poémes (Francia, 2009)
- Les songes. Élégies / Los sueños. Elegías (Canadá, 2003)
- Bacchantes and Other Poems (Estados Unidos, 2003)
- El diván de Antar (España, 2000)
- Miroir au soleil (Bélgica, 1996)
- Amor el más oscuro (Francia, 1968)
Libros de ensayo
- El dios que danza. Un acercamiento a la estética y las artes escénicas de la India (2023)
- Un templo en el oído. Ensayos sobre el mito y lo sagrado (2022)
- El Lejano Oriente en la poesía mexicana (2022)
- Puerta del Este. Ensayos sobre mito, arte y pensamiento de la India (2019)
- Acuario. Artículos y ensayos sobre poesía (2016)
- Los dos jardines. Mística y reflexión en algunos poetas mexicanos (2003)
- La realidad transfigurada. En torno a las ideas del joven Nietzsche (1985)
Literatura para niños
Elsa Cross también ha escrito libros para niños:
- Tía Chita y Jerónimo (cuento, 2006)
- El himno de las ranas (poema, 1992)
Traducciones
Ha traducido importantes obras de otros idiomas al español, como:
- La locura divina. Poetas místicas de la India (2019)
- La espera / The Waiting de Usha Akella (2019)
- El secreto del reconocimiento del Ser de Kṣemarāja (2019)
- Las uvas de Zeuxis de Yves Bonnefoy (2013)
- Ramprasad. Canciones a Kali, Antología poética (2012)
- Sibilas de Ruth Fainlight (2010)
- Inanna. Reina del Cielo y de la Tierra (2010)
- Poemas de amor del antiguo Egipto (2000)
- Espacios entre palabras de Martha Black Jordan (1999)
- Poemas de André Velter en El Mismo y otro / Le Mème et Autre (1996)
- Poemas de Yves Bonnefoy en Poemas escogidos 1947-1993 (1995)
- Poemas de Gary Snyder en Una antología de la poesía norteamericana desde 1950 (1992)
- Shri Rudram (1990)
- Canto por un equinoccio de Saint-John Perse (1986)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elsa Cross Facts for Kids