Olegario Víctor Andrade para niños
Datos para niños Olegario Víctor Andrade |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1839![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1882![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Agustina Andrade | |
Educación | ||
Educado en | Colegio del Uruguay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, periodista y político | |
Cargos ocupados | Diputado de Argentina | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Federal | |
Olegario Víctor Andrade (nacido en Alegrete, Río Grande del Sur, Brasil, el 6 de marzo de 1839, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 30 de octubre de 1882) fue un importante poeta, periodista y político argentino.
La vida de Olegario Víctor Andrade
Olegario Víctor Andrade fue una figura destacada en la historia de Argentina, conocido por su talento en la escritura y su participación en la vida pública.
¿Cómo fue la infancia de Olegario Víctor Andrade?
Olegario nació en Brasil porque su padre, Mariano Andrade, quien era juez de paz, tuvo que dejar Argentina por diferencias políticas. Su madre era Marta Burgos. Poco después de su nacimiento, la familia regresó a Argentina y se estableció en Gualeguaychú, una ciudad donde Olegario pasó su niñez y juventud. Lamentablemente, quedó huérfano a una edad muy temprana, en 1847, y tuvo que cuidar de sus dos hermanos menores, Wenceslao y Úrsula.
¿Dónde estudió Olegario Víctor Andrade?
Olegario estudió en el Colegio del Uruguay, ubicado en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Desde pequeño, mostró un gran talento para la literatura y para debatir ideas.
En 1848, cuando tenía solo nueve años, su habilidad para la literatura llamó la atención del coronel Rosendo María Fraga, un delegado del gobernador Justo José de Urquiza. El coronel quedó tan impresionado que recomendó a Olegario al gobernador Urquiza, quien de inmediato se encargó de apoyar la continuación de sus estudios.
En el Colegio del Uruguay, Olegario compartió aulas con otros estudiantes que también se convertirían en figuras importantes de la política argentina, como Onésimo Leguizamón, Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza, Benjamín Basualdo y Eduardo Wilde.
¿Cómo fue la vida familiar de Olegario Víctor Andrade?
Después de terminar sus estudios, en 1857, Olegario se casó con María Eloísa González Quiñones, quien era de Uruguay. Juntos tuvieron cinco hijos: Agustina Andrade, quien se convirtió en una de las poetisas más importantes de Entre Ríos en el siglo XIX, Eloísa, Mariano, Olegario y Lelia.
¿Cómo se inició en el periodismo y la política?
El gobernador Urquiza le ofreció a Olegario la oportunidad de viajar a Europa para seguir estudiando, junto a Juan Bautista Alberdi, quien era ministro de la Confederación Argentina en ese momento. Sin embargo, Andrade prefirió quedarse en Argentina y dedicarse al periodismo en Entre Ríos.
Desde 1859, Olegario se destacó por su forma de escribir. A los 21 años, fue nombrado secretario personal del presidente de la Nación, Santiago Derqui.
En esa época, comenzó a escribir artículos en el periódico El Pueblo Entrerriano de Gualeguaychú, apoyando las ideas federales. En 1864, fundó su propio periódico, El Porvenir, en la ciudad de Paraná. Desde allí, criticaba fuertemente las decisiones de Buenos Aires y, en especial, la Guerra del Paraguay. En 1866, publicó un folleto muy interesante llamado Las dos políticas: consideraciones de actualidad, donde explicaba las diferencias entre los intereses de Buenos Aires y los del resto del país.
El presidente Bartolomé Mitre ordenó cerrar El Porvenir al año siguiente. Esto llevó a Olegario a mudarse a Buenos Aires para trabajar en el periódico El Pueblo Argentino. También colaboró con Carlos Guido y Spano y Agustín de Vedia en la redacción de La América, apoyando la candidatura presidencial de Urquiza. Más tarde, dirigió La Tribuna Nacional y enseñó historia clásica en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1878, fue elegido diputado nacional y fue reelegido tres años después.
¿Qué tipo de obras escribió Olegario Víctor Andrade?
Olegario Víctor Andrade fue un poeta que escribía tanto poesía lírica (que expresa sentimientos) como épica (que narra grandes hazañas). Aunque no publicó muchas de sus obras, sus poemas épicos trataban sobre temas de la historia argentina, los mismos que abordaba como periodista. Se considera que algunos de sus mejores poemas se encuentran en sus obras El nido de cóndores y Prometeo.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires. Además, hay un busto en su honor en el Jardín de los Poetas de El Rosedal de Buenos Aires.
Obras destacadas
- El nido de cóndores (1881)
- El arpa perdida
- Prometeo
- Atlántida
- San Martín (1878)
Ensayos
- Las dos políticas (1886)