robot de la enciclopedia para niños

María Rostworowski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Rostworowski
María Rostworowski en licencia de conducir de España.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Rostworowski Tovar
Nacimiento 8 de agosto de 1915
Lima, Perú
Fallecimiento 7 de marzo de 2016

Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Polaca
Familia
Padres Jan Jacek Rostworowski
Rita Ana Tovar del Valle
Cónyuge Conde Zygmunt Broel Plater
Alejandro Diez Canseco
Hijos Krystyna Rita Juana María
Educación
Educada en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Historiadora, investigadora
Partido político Acción Popular
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Comandante con Estrella de la Orden del Mérito de la República Polaca
  • Comendador de la Orden del Sol del Perú
  • Orden de las Palmas Magisteriales (1990)
  • Premio Southern (2001)
  • Orden al Mérito de la Mujer (2004)
  • Orden del Árbol de la Quina (2015)

María Rostworowski Tovar (pronunciado /rostvoróvski/) fue una destacada historiadora e investigadora social peruana. Nació en Lima el 8 de agosto de 1915 y falleció en la misma ciudad el 6 de marzo de 2016. Es muy conocida por sus estudios detallados sobre las antiguas culturas del Perú y el Imperio inca.

Biografía de María Rostworowski

María Rostworowski nació en el distrito de Barranco, en Lima. Su padre, Jan Jacek Rostworowski, era de Polonia, y su madre, Rita Ana Tovar del Valle, era de Puno. Su abuelo, Agustín Tovar Aguilar, fue una figura importante en la política peruana.

Primeros años y educación

Cuando era niña, María se mudó con su familia a Europa. Allí estudió en varios internados, primero en Polonia y Francia. Luego, asistió a escuelas en Bruselas, Bélgica, y en Inglaterra. Gracias a esto, aprendió a hablar francés, inglés y polaco.

Regreso a Perú y vida familiar

Después de su tiempo en Europa, María regresó a Perú. Se casó con su primo lejano, el conde Zygmunt Broel-Plater, y tuvieron una hija llamada Krystyna. Más tarde, se divorció y se casó con Alejandro Diez Canseco Coronel Zegarra. Él fue una gran inspiración para que María se dedicara a la historia.

Después de la muerte de su segundo esposo en 1961, María se fue a trabajar como voluntaria a un centro de ayuda en la selva de Loreto. Para llegar allí, navegó por el río Amazonas.

Carrera profesional y aportes a la historia

Entre 1964 y 1968, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, María fue nombrada agregada cultural en la Embajada del Perú en España.

María Rostworowski estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aunque no fue una estudiante regular, aprendió mucho de sus maestros. Raúl Porras Barrenechea le enseñó a investigar y analizar documentos históricos. El antropólogo John Murra la introdujo al estudio de la etnohistoria, que combina la historia con la antropología.

Fue una de las fundadoras del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en 1964. Este instituto es un centro de investigación social muy importante en Perú. María fue investigadora principal allí y editó muchas obras. Una de sus obras más famosas es Historia del Tahuantinsuyo, que es el libro de ciencias sociales más vendido en la historia de Perú.

Sus investigaciones aportaron mucho al conocimiento de la historia peruana. En su primer libro, Pachacútec Inca Yupanqui (1953), destacó la importancia de este gobernante inca en la creación del Tahuantinsuyo. También estudió las sociedades antiguas de la costa peruana, un tema poco explorado antes.

María Rostworowski también investigó sobre el papel de la mujer en el mundo andino antiguo, como en su libro La mujer en la época prehispánica (1986). Además, estudió cómo las creencias antiguas se mezclaron con el cristianismo, como en Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria (1992).

Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia Nacional de la Historia del Perú. También dirigió el Museo Nacional de Historia entre 1975 y 1980. En 1983, publicó lo que consideraba su obra más importante: Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política.

María Rostworowski fue una historiadora autodidacta, lo que significa que aprendió por sí misma. Su mirada diferente a la historia del Perú la convirtió en una de las historiadoras más importantes del país.

Fallecimiento

María Rostworowski falleció el 6 de marzo de 2016. Fue enterrada en el Cementerio Jardines de la Paz, en Lurin.

Obras destacadas

María Rostworowski escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Libros

  • Pachacútec Inca Yupanqui (1953)
  • Curacas y sucesiones: costa norte (1961)
  • Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977)
  • Recursos naturales renovables y pesca: siglos XVI y XVII (1981)
  • Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política' (1983)
  • La mujer en la época prehispánica (1986)
  • Historia del Tahuantinsuyo (1988)
  • Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza (1534-1598) (1989)
  • Pachacámac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria (1992)
  • Ensayos de historia andina (1993)
  • La muerte del sol y otros cuentos del Antiguo Perú (1996)
  • El origen de los hombres y otros cuentos del Antiguo Perú (1996)
  • Historia de los Incas (1999)

Premios y reconocimientos

María Rostworowski recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Condecoración Orden El Sol del Perú (2001)
  • Condecoración de la Orden de las Palmas Magisteriales (1990)
  • Premio Nacional de Historia Inca Garcilaso (1953)
  • Premio Southern-Perú (2001)
  • Doctora honoris causa (un título honorífico) de varias universidades, incluyendo la Pontificia Universidad Católica del Perú (1996) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2008).
  • En 2004, recibió la Orden al Mérito de la Mujer.
  • En 2015, la Orden del Árbol de la Quina.
  • En 2022, el Banco Central de Reserva del Perú puso su imagen en los billetes de 50 soles, un gran reconocimiento a su legado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Rostworowski Facts for Kids

kids search engine
María Rostworowski para Niños. Enciclopedia Kiddle.