Nación del Islam para niños
Datos para niños Nación del IslamNation of Islam |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Arriba: Logotipo oficial del grupo
Abajo: Bandera usada por el grupo. El diseño de la bandera está influenciado por la bandera turca. Las letras de la bandera significan "Justicia, Libertad, Igualdad, Islam" |
||
Fundador | Wallace Fard Muhammad | |
Deidades principales | Wallace Fard Muhammad (considerado una encarnación de Alá) | |
Líder actual | Louis Farrakhan | |
Tipo | Rama heterodoxa del Islam | |
Número de seguidores estimado | 50 000 (aprox.) | |
Seguidores conocidos como | Musulmanes negros | |
Escrituras sagradas | Corán y otros escritos | |
País o región de origen | ![]() |
|
Sede | Stony Island Avenue, Chicago, Illinois | |
País con mayor cantidad de seguidores | ![]() |
|
Religiones relacionadas | Islam | |
La Nación del Islam (en inglés: Nation of Islam, NOI) es una organización religiosa y social. Fue fundada en 1930 en los Estados Unidos por Wallace Fard Muhammad. Su objetivo principal era mejorar la vida espiritual, mental, social y económica de la población afroestadounidense. También buscaba promover los principios del islam en el mundo.
Desde 1934, después de la desaparición de Fard Muhammad, hasta 1975, la Nación del Islam fue liderada por Elijah Muhammad. Cuando Elijah falleció, la organización se dividió. Una parte se acercó más al islam tradicional, mientras que otra prefirió seguir las creencias originales de la Nación. Actualmente, Louis Farrakhan es el líder de la Nación del Islam. Su centro nacional y sede principal se encuentran en la Mezquita Maryam de Chicago, en Illinois.
Contenido
¿Qué cree la Nación del Islam?
Las creencias de la Nación del Islam son diferentes del islam tradicional. Por ejemplo, tienen una idea particular sobre Alá (Dios). La Nación del Islam cree que ha habido varios seres que han alcanzado el estado de Dios.
También creen que las personas negras son superiores a otras razas. El islam tradicional, en cambio, enseña que todas las personas son iguales. La Nación del Islam también considera que Wallace Fard Muhammad es una manifestación de Alá. Creen que no murió, sino que fue llevado a una nave espacial.
La Nación del Islam también se opone al sionismo (un movimiento que apoya el desarrollo y la protección de una nación judía en lo que hoy es Israel). A veces, esto ha llevado a acusaciones de que sus ideas son hostiles hacia los judíos.
Entre los miembros más conocidos de la Nación del Islam, aunque luego se separaron de la organización, están el activista Malcolm X y el famoso boxeador Muhammad Ali.
Historia de la Nación del Islam
Orígenes e influencias
El islam ya estaba presente en América del Norte antes de la formación de los Estados Unidos. Algunas personas musulmanas africanas llegaron con las primeras expediciones españolas. También había musulmanes entre las personas esclavizadas que fueron traídas durante el comercio de esclavos. Se calcula que, durante la Revolución de las Trece Colonias (1765-1783), cerca del 15% de los esclavos africanos y afroamericanos en los EE.UU. eran musulmanes. Aunque el islam pudo haber desaparecido en la comunidad afroamericana en las generaciones siguientes, la idea de que el islam estaba ligado a los afroamericanos fue importante en el "renacimiento negro musulmán" a principios del siglo XX.
Las primeras ideas de la Nación del Islam se basaron en varias fuentes. Estas incluían formas antiguas de nacionalismo negro, las ideas de Marcus Garvey y el Moorish Science Temple of America. También tuvieron influencia de los Testigos de Jehová y la Francmasonería Negra. La Nación del Islam fue muy influenciada por Marcus Garvey. Él era un nacionalista negro de Jamaica que vivió en los EE.UU. entre 1916 y 1927. Garvey fundó la UNIA. Su idea de la autosuficiencia económica para los afroamericanos fue muy importante.
El Moorish Science Temple, una organización que también promovía una religión que llamaban islam, fue otra influencia clave. Esta organización fue fundada por Noble Drew Ali en 1913 en Newark, Nueva Jersey. Drew Ali decía ser la reencarnación de Jesucristo y del profeta Mahoma. Él creía que los afroamericanos debían llamarse a sí mismos "moros americanos". La Nación del Islam surgió en la década de 1930. En ese tiempo, muchas personas afroamericanas se mudaron de los estados del sur a las ciudades del norte.
Fundación por Wallace Fard Muhammad
La Nación del Islam fue fundada por Wallace Fard Muhammad. Él apareció en Detroit en julio de 1930. Allí empezó a compartir sus ideas con la comunidad afroamericana. Fard Muhammad decía ser un árabe de La Meca que había llegado a los Estados Unidos como misionero. Su misión era ayudar a los afroamericanos a regresar a su fe original. La Nación del Islam cree que Fard Muhammad nació en La Meca en 1877 y que fue una manifestación de Alá.
El número de seguidores de Fard Muhammad creció rápidamente. Entre 7.000 y 8.000 personas asistían a sus reuniones. Escribió dos libros: The Secret Ritual of the Nation of Islam y Teaching for the Lost Found Nation of Islam in a Mathematical Way. También animó a sus seguidores a escuchar programas de radio religiosos. Estableció una organización para la Nación, su propio sistema de escuelas y un grupo llamado Fruit Of Islam (FOI).
En 1931, un hombre llamado Elijah Poole se hizo seguidor de Fard Muhammad. Poole nació en una familia humilde en Georgia en 1897. En 1923, Poole y su esposa se mudaron a Detroit. Allí, Poole se unió a la UNIA de Garvey. Cuando se unió a la Nación del Islam, Fard Muhammad le dio el nuevo nombre de Elijah Karriem.
En 1932, la policía de Detroit arrestó a un miembro de la Nación del Islam. Esto llevó a que la prensa los describiera de forma negativa. Después de este incidente, Fard Muhammad le dio más poder a Elijah Poole. Lo nombró ministro Supremo de la Nación y lo renombró como Elijah Muhammad. En 1933, Elijah Muhammad fundó un nuevo templo en Chicago. Fard Muhammad fue arrestado varias veces más. En 1934, desapareció sin avisar a sus seguidores ni nombrar a un sucesor.
Liderazgo de Elijah Muhammad

Después de la partida de Fard Muhammad, Elijah Muhammad se convirtió en el líder de la Nación. Él afirmó que Fard Muhammad era Alá reencarnado y que había regresado a su reino. Elijah Muhammad se quedó en la Tierra como su mensajero. Bajo su liderazgo, la sede principal de la Nación del Islam se trasladó a Chicago. Elijah Muhammad pasó los siguientes 7 años viajando por los EE.UU., promoviendo su religión.
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos miembros de la Nación no quisieron unirse al servicio militar obligatorio. Por eso, el FBI empezó a vigilar a la organización. En 1942, el FBI arrestó a 65 miembros, incluyendo a Elijah Muhammad. Él fue encarcelado por negarse a registrarse para el servicio militar. Fue liberado en 1946.
En 1959, el FBI animó a los medios de comunicación a criticar a la Nación del Islam. Esperaban que esto los hiciera perder credibilidad. Sin embargo, las críticas tuvieron el efecto contrario. Le dieron al grupo mucha atención y ayudaron a que más personas se unieran. La Nación del Islam se convirtió en un ejemplo para el movimiento de derechos civiles.

Uno de los miembros más importantes de la Nación del Islam fue Malcolm X. Él conoció a la Nación mientras estaba en prisión. Cuando salió de la cárcel en 1952, subió rápidamente en la organización. En 1960, lanzó el periódico "Dr. Muhammad Speaks". En 1963, se convirtió en el primer Representante Nacional de la organización. Malcolm X viajó a La Meca, donde conoció a musulmanes de diferentes orígenes. Esta experiencia lo hizo cambiar su visión sobre las personas blancas. Se unió al islam suní tradicional. Malcolm X fue asesinado en Nueva York en febrero de 1965. Más tarde, tres miembros de la Nación del Islam fueron condenados por su asesinato.

Otro miembro famoso de la Nación del Islam fue el boxeador Muhammad Ali. Él conoció a la Nación en 1961 y anunció públicamente su membresía en 1964. Recibió muchas críticas de los medios por esto. En 1967, fue suspendido del boxeo profesional por negarse a luchar en la guerra de Vietnam. En 1972, la Nación del Islam compró una iglesia para convertirla en la Mezquita de Maryam, su nueva sede central. Para 1974, la Nación del Islam tenía templos o grupos de estudio en todos los estados de EE.UU..
La Nación también tuvo conflictos con otros grupos islámicos. En 1973, un grupo de miembros de la Nación del Islam atacó a 7 musulmanes de otro grupo, 5 de ellos eran jóvenes. La dirección de la Nación no condenó este ataque.
Wallace Muhammad y el cambio al islam suní
En 1975, Elijah Muhammad falleció y fue sucedido por su hijo, Wallace Muhammad. Wallace Muhammad tenía una relación complicada con las enseñanzas de su padre. Mientras estuvo en prisión a principios de los años 60, se acercó al islam suní. Como líder, Wallace Muhammad inició lo que llamó la "Segunda Resurrección" del movimiento. Empezó a alinear a la Nación con el sunismo. Rechazó muchas de las enseñanzas originales de la organización. Mantuvo los principios de la Nación del Islam sobre el orgullo de las personas negras, la alimentación saludable y la independencia económica. Los "templos" pasaron a llamarse "mezquitas", y sus "ministros" se convirtieron en "imanes". También disolvió el Fruit Of Islam.
En 1976, la Nación del Islam fue renombrada como "Comunidad del Islam en Occidente". En 1978, se llamó "Misión Musulmana Estadounidense". Wallace Muhammad también cambió su propio nombre. Él decía que estos cambios se hicieron siguiendo las intenciones de su padre. Afirmaba que el fundador había establecido las creencias originales de la Nación del Islam para introducir gradualmente las enseñanzas islámicas a los afroamericanos. La mayoría de las mezquitas se quedaron con Wallace Muhammad durante estas reformas. Sin embargo, otras las rechazaron y buscaron volver a las enseñanzas originales. En 1986, Wallace Muhammad disolvió la organización.
El resurgimiento con Louis Farrakhan

La figura principal que rechazó las reformas de Wallace Muhammad fue Louis Farrakhan. Él, junto con otros miembros, comenzó a restablecer la Nación del Islam en 1977. Farrakhan había sido cantante antes de unirse a la Nación del Islam original en 1955. En 1964, se convirtió en ministro del Templo de la Nación en Harlem.
Farrakhan se presentó como el verdadero sucesor de Elijah Muhammad. La Nación de Farrakhan se concentró en la reconstrucción. El FOI fue restablecido. En 1979, Farrakhan fundó un periódico llamado "La Llamada Final". Para 1994, tenía una circulación de 500.000 ejemplares. En 1981, esta nueva Nación del Islam celebró su primera Convención. Su número de miembros comenzó a crecer rápidamente a mediados de los años 80. La organización pudo comprar muchas de las propiedades de su predecesor, incluyendo la Mezquita de Maryam.
Farrakhan afirmó que en 1985, en Tepotzotlán (México), fue llevado a bordo de la "Nave Nodriza". Allí, recibió consejos sobre el futuro de la Nación. La Nación del Islam expandió su presencia internacional. Desarrolló lazos fuertes con África. Bajo el liderazgo de Farrakhan, la Nación del Islam adoptó más elementos de las prácticas islámicas tradicionales.
Farrakhan fue crítico con el uso excesivo de ciertos temas en la música rap y hip hop. Sin embargo, durante los años 80 y 90, artistas influenciados por la Nación del Islam ayudaron a difundir el mensaje de la organización. Farrakhan se preocupó por el aumento de conflictos entre grupos de jóvenes. En 1989, lanzó su campaña "Stop the Killing" para combatir este problema. Ayudó a que dos de los grupos más grandes del país acordaran una tregua en 1992. Farrakhan organizó la Marcha del millón de hombres en 1995. Esta fue la manifestación más grande de personas negras en la historia de EE.UU..
En 2010, Farrakhan anunció su apoyo a la dianética. Animó a los miembros de la Nación del Islam a acercarse a la Iglesia de la Cienciología. Farrakhan elogió a L. Ron Hubbard, el fundador de la Cienciología.
¿Cómo se organiza la Nación del Islam?
Liderazgo y estructura
Los lazos familiares son importantes en los niveles más altos de la Nación del Islam. Por ejemplo, varios miembros de la familia de Elijah Muhammad se casaron con miembros de la familia de Louis Farrakhan.
Para 2020, la Nación del Islam tenía 10 ministerios:
- Ministerio de Desarrollo Espiritual
- Ministerio de Agricultura
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Información
- Ministerio de Comercio
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Artes y Cultura
- Ministerio de Ciencia y Tecnología.
También crearon un ministerio en la sombra. Este es un modelo para el futuro gobierno que esperan liderar.
La Fruit of Islam (FOI) es un grupo especial de hombres dentro de la Nación del Islam. Su tarea es seguir las reglas de la organización de forma más estricta. Los miembros de la FOI reciben entrenamiento en protocolo militar y artes marciales. Son responsables de la seguridad de los templos. La Nación del Islam también estableció clases para mujeres, enseñándoles habilidades para el hogar.
La Nación del Islam dice que sus fondos provienen principalmente de donaciones y de sus propios negocios. Aunque no revelan el total de sus recursos, en los años 90 se estimaba que sus bienes eran de unos 80 millones de dólares.
Relaciones con otros grupos y países
En los años 30 y 40, la Nación del Islam tuvo vínculos con Satokata Takahashi. Él era un japonés que promovía ideas a favor de Japón entre grupos afroamericanos.

Bajo el liderazgo de Elijah Muhammad, la Nación del Islam estableció relaciones con varios países musulmanes. Los veían como aliados en su conflicto con el Gobierno estadounidense. En 1957, Malcolm X organizó una conferencia sobre el colonialismo. A ella asistieron delegados de Egipto, Irak, Sudán y Marruecos. Elijah Muhammad se reunió con el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser en 1959 y con el líder libio Muammar Gaddafi en 1972.
Después de tomar el control, Farrakhan también buscó lazos con países de mayoría musulmana. Visitó Ghana y Libia en 1985. Durante muchos años, Gaddafi fue el partidario internacional más importante de la Nación del Islam. Les ofreció ayuda de varias formas. El Gobierno libio les dio un préstamo sin intereses de 3 millones de dólares en 1972 para comprar su sede en Chicago. También les dio otro préstamo de 5 millones en 1985 para sus negocios. Más tarde, ofreció otro préstamo de 1.000 millones de dólares, pero el Gobierno estadounidense lo bloqueó. En 1996, Farrakhan hizo una gira por África y Oriente Medio. Se reunió con líderes como Gaddafi, el ghanés Jerry Rawlings, el nigeriano Sani Abacha, Nelson Mandela y Saddam Hussein. En esa gira, también asistió a las celebraciones de la Revolución Islámica en Teherán. Farrakhan visitó Irán de nuevo en 2018.
La Nación del Islam también ha tenido vínculos con grupos que apoyan la separación de razas. Malcolm X reveló que la Nación se había reunido con representantes del Ku Klux Klan (KKK) y el Partido Nazi Estadounidense. Los vínculos con estos grupos continuaron bajo el liderazgo de Farrakhan.
Medios de comunicación
Desde sus inicios, la Nación del Islam ha usado la prensa escrita para promover sus ideas. Esto incluye publicaciones como Muhammad Speaks (1961-1975) y The Final Call. La primera incluía artículos de miembros de la Nación y de otros escritores afroamericanos. Se animaba a los miembros a vender estas publicaciones en las calles o de puerta en puerta. La Nación también tiene sitios web y presencia en redes sociales.
La Nación del Islam tiene videos con títulos como "Conspiración de los Banqueros Internacionales" y "Conspiración del Gobierno de los EEUU". En un video, se dice que Farrakhan afirmó que los eventos del World Trade Center fueron una excusa para una guerra planeada para construir un oleoducto en Afganistán.
Miembros y crecimiento

Desde sus primeros años, la Nación del Islam ha intentado reclutar a afroamericanos cristianos que se sentían insatisfechos. Para ello, la Nación organiza reuniones abiertas, grandes eventos, charlas en la calle y actividades en prisiones. Los miembros jóvenes buscan nuevos reclutas en "cárceles, salones de billar, barberías, universidades y esquinas de las calles". También usan libros de Elijah Muhammad, programas de radio y discursos grabados para difundir su mensaje.
Los esfuerzos de reclutamiento del grupo han sido muy efectivos entre personas en prisión y aquellas con problemas de adicción. Muchos de sus miembros, incluido Malcolm X, fueron reclutados en prisión. Farrakhan tomó el control del Ministerio de Prisiones de la Nación en los años 80. Esto fue en respuesta al aumento de encarcelamientos de jóvenes negros durante la presidencia de Ronald Reagan. Algunos miembros encarcelados han dicho que recibieron un trato injusto por parte de las autoridades de la prisión debido a su religión. Al enfocarse en las prisiones y en los jóvenes de zonas urbanas con pocos recursos, la Nación del Islam trabaja en lugares donde las iglesias cristianas negras no tienen mucha presencia.
La Nación del Islam no hace público el número de sus miembros. Una estimación de 1963 sugería que tenían entre 50.000 y 250.000 miembros. En 2007, un experto en religiones, Lawrence A. Mamiya, estimó que la Nación del Islam tenía alrededor de 50.000 miembros.
|
Véase también
En inglés: Nation of Islam Facts for Kids