Valentina Tereshkova para niños
Datos para niños Valentina TereshkovaВалентина Терешкова |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputada de la Duma Estatal por Moscú Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de diciembre de 2011 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Валентина Владимировна Терешкова y Valentyina Vlagyimirovna Tyereskova | |
Nombre en ruso | Валентина Владимировна Терешкова | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1937 Máslennikovo, Yaroslavl, Unión Soviética |
|
Nacionalidad | Soviética (1937-1991) Rusa (desde 1991) |
|
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | Elena Andriánovna Nikoláyeva-Tereshkova | |
Educación | ||
Educación | Candidato de Ciencias Técnicas | |
Educada en | Academia de Ingeniería Aeronáutica Militar Zhukovski (hasta 1969) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto, ingeniera, Cosmonauta, Paracaidista militar | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Чайка y Valentina | |
Lealtad | Rusia | |
Rango militar | Mayor general | |
Misiones espaciales | Vostok 6 | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Perfil de jugador | ||
Juegos | paracaidismo | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso: Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва; nacida el 6 de marzo de 1937 en Máslennikovo, Unión Soviética) es una cosmonauta, ingeniera y política rusa. Es famosa por ser la primera mujer en viajar al espacio.
Fue elegida entre cientos de personas para pilotar la nave Vostok 6, que fue lanzada el 16 de junio de 1963. Durante su misión, Valentina dio 48 vueltas alrededor de la Tierra en tres días. Sigue siendo la única mujer que ha realizado una misión espacial en solitario.
Antes de ser cosmonauta, Valentina trabajaba en una fábrica de telas y le gustaba mucho el paracaidismo. Su experiencia con los paracaídas fue clave para que la consideraran para el programa espacial. Para unirse al grupo de cosmonautas, fue nombrada miembro honoraria de la Fuerza Aérea Soviética. Así, se convirtió en la primera persona sin ser militar de carrera en volar al espacio.
Después de su vuelo espacial, Valentina Tereshkova tuvo una importante carrera en la política. Ha mantenido una buena relación con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. En 2013, expresó su deseo de viajar a Marte si tuviera la oportunidad. También fue una de las personas que llevó la bandera olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
Contenido
¿Quién es Valentina Tereshkova?
Valentina Tereshkova nació en 1937 en Bolshoye Máslennikovo, una aldea en el centro de Rusia. Sus padres eran de Bielorrusia. Su madre trabajaba en una fábrica de telas y su padre era tractorista.
Valentina empezó la escuela a los ocho años en 1945. La dejó en 1953, pero siguió estudiando por correspondencia. Desde joven, le encantó el paracaidismo y practicó en un club local. Hizo su primer salto en paracaídas el 21 de mayo de 1959, cuando tenía 22 años y aún trabajaba en la fábrica. Su habilidad en el paracaidismo fue muy importante para que la eligieran como cosmonauta.
En 1961, Valentina se convirtió en secretaria de una organización juvenil llamada Komsomol. Más tarde, se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética.
¿Cómo fue seleccionada para el espacio?
Después de que Yuri Gagarin volara al espacio en 1961, el ingeniero principal de cohetes, Serguéi Koroliov, tuvo la idea de enviar a una mujer al espacio. El 16 de febrero de 1962, Valentina Tereshkova fue seleccionada para unirse a un grupo especial de cosmonautas mujeres.
De más de 400 candidatas, solo cinco fueron elegidas: Tatiana Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yiórkina, Valentina Ponomariova y Valentina Tereshkova. Los requisitos eran ser paracaidistas, tener menos de 30 años, medir menos de 1,70 metros y pesar menos de 70 kg.
Valentina Tereshkova fue una candidata destacada porque venía de una familia trabajadora. Además, su padre, Vladímir Tereshkov, fue un héroe que falleció en servicio durante un conflicto en Finlandia cuando Valentina tenía dos años. Después de su misión espacial, Valentina pidió al gobierno que buscara el lugar donde su padre había fallecido. Allí se construyó un monumento en su honor.
¿Cómo fue su entrenamiento espacial?
El entrenamiento de Valentina Tereshkova fue muy intenso. Incluyó vuelos donde se experimentaba la ingravidez, pruebas de aislamiento, pruebas en una máquina que simula la fuerza de los lanzamientos (centrifugador), clases sobre cohetes y naves espaciales, 120 saltos en paracaídas y entrenamiento para pilotar aviones de combate MiG-15UTI.
El grupo de mujeres pasó varios meses entrenando. En noviembre de 1962, las cuatro candidatas restantes aprobaron los exámenes y fueron nombradas subtenientes de la Fuerza Aérea Soviética. Tereshkova, Soloviova y Ponomariova eran las principales candidatas para volar.
Aunque Valentina Tereshkova fue la primera persona civil en volar al espacio, se unió a la Fuerza Aérea Soviética de forma honoraria para poder ser parte del programa de cosmonautas.
El histórico vuelo del Vostok 6
Inicialmente, se planeó que Valentina Tereshkova volara en la misión Vostok 5, y Valentina Ponomaryova en la Vostok 6. Sin embargo, este plan cambió en marzo de 1963. El Vostok 5 llevó a un cosmonauta masculino, Valeri Bykovski, y el Vostok 6 llevó a una cosmonauta. La Comisión Estatal de Espacio eligió a Tereshkova para pilotar el Vostok 6 el 21 de mayo de 1963.
El 16 de junio de 1963, la nave Vostok 6, con Valentina Tereshkova como única tripulante, fue lanzada con éxito al espacio. Así comenzó la primera misión espacial de una mujer. Valentina tenía 26 años en ese momento. Su señal de llamada durante el vuelo fue "Chaika" (Gaviota), nombre que más tarde se usó para un asteroide, 1671 Chaika.
Durante los tres días de viaje, Valentina Tereshkova no se sintió del todo bien. Experimentó náuseas y migrañas, y le dolía el cuello por el peso del casco. A pesar de esto, mantuvo su diario de a bordo y realizó todas las tareas de la misión.
Hubo un problema con la programación de la trayectoria de la nave, que la estaba alejando de la Tierra. Valentina tuvo que corregirla para asegurar un regreso seguro. El equipo de control de vuelo también ayudó a modificar el sistema.
Después de 48 vueltas a la Tierra y casi 70 horas de vuelo, el 19 de junio de 1963, Tereshkova salió de la cápsula de vuelo y aterrizó en paracaídas desde 6.000 metros de altura en Karaganda, Kazajistán. Se convirtió en una leyenda de la exploración espacial. Con un solo vuelo, Valentina pasó más tiempo en el espacio que todos los astronautas estadounidenses juntos hasta esa fecha. También tomó fotografías del horizonte que ayudaron a estudiar las capas de aerosol de la atmósfera.
Aunque se planearon más vuelos con mujeres, pasaron 19 años hasta que otra mujer, Svetlana Savítskaya, viajó al espacio. Ninguna de las otras cuatro cosmonautas del grupo de Valentina Tereshkova llegó a volar al espacio.
Después de su misión espacial, Valentina estudió en la Academia de la Fuerza Aérea de Zhukovski y se graduó como ingeniera espacial en 1969. Ese mismo año, el grupo de cosmonautas femeninas fue disuelto. En 1977, obtuvo un doctorado en ingeniería. En 1997, se retiró de la fuerza aérea y del cuerpo de cosmonautas.
Vida personal y familiar
El 3 de noviembre de 1963, Valentina Tereshkova se casó con el cosmonauta Andrián Nikoláyev. La boda fue un gran evento en Moscú. Un año después, el 8 de junio de 1964, nació su hija Yelena Andriánovna Nikoláyeva-Tereshkova. Elena se convirtió en médica y fue la primera persona nacida de dos cosmonautas que habían viajado al espacio. Valentina y Andrián se divorciaron en 1982. Su segundo esposo, el Dr. Yuli Sháposhnikov, falleció en 1999.
Valentina Tereshkova siempre tuvo un deseo que no pudo cumplir: conducir una locomotora. A pesar de su edad, sigue muy interesada en un posible viaje a Marte, incluso si fuera un viaje sin regreso.
Carrera en la política
Debido a su fama y logros, Valentina Tereshkova ocupó varios cargos importantes en la política. Fue diputada del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (1966-1974) y miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1969-1991). También fue vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y jefa de la Unión Internacional de Cultura y Amistad.
Siguió activa en la política después de la disolución de la Unión Soviética. En 1995, fue ascendida al rango honorario de general de división. En 2008, fue elegida para el parlamento regional de su provincia, la Duma del Óblast de Yaroslavl.

El 18 de septiembre de 2016, Tereshkova fue reelegida para la Séptima Duma Estatal, donde es vicepresidenta del Comité de Estructura Federal y Gobierno Local. Sigue siendo considerada una heroína en la Rusia actual.
Su visión sobre las mujeres en la ciencia
Valentina Tereshkova ha compartido sus ideas sobre el papel de las mujeres en la ciencia. En un artículo de 1970, expresó:
Creo que una mujer siempre debe seguir siendo mujer y nada femenino debe ser ajeno a ella. Al mismo tiempo, creo firmemente que ningún trabajo realizado por una mujer en el campo de la ciencia o la cultura o cualquier otro, por vigoroso o exigente que sea, puede entrar en conflicto con su antigua 'misión maravillosa': amar, ser amado y con su anhelo por la felicidad de la maternidad. Al contrario, estos dos aspectos de su vida pueden complementarse perfectamente.
Reconocimientos y premios
Valentina Tereshkova ha recibido muchas condecoraciones y premios importantes a lo largo de su vida, tanto de Rusia como de la antigua Unión Soviética. Algunos de ellos son:
- Héroe de la Unión Soviética (1963)
- Orden de Lenin (1963, 1981)
- Orden de la Revolución de Octubre (1971)
- Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1987)
- Orden de la Amistad de los Pueblos
- Piloto Cosmonauta de la URSS
- Orden al Mérito por la Patria (2.ª clase en 2007, 3.ª clase en 1997)
- Orden de Alejandro Nevski (2013)
- Orden de Honor (2003)
- Orden de la Amistad (2011)
- Premio Estatal de la Federación de Rusia (2009)
- Orden de Gagarin (2023)
También ha recibido reconocimientos de otros países, como la Orden El Sol del Perú de Perú y la Orden de Bernardo O'Higgins de Chile. En 1972, fue nombrada Hija Ilustre de la comuna de Maipú en Chile.
Lugares nombrados en su honor
- El cráter lunar Tereshkova lleva este nombre en su honor.
Más información
Véase también
En inglés: Valentina Tereshkova Facts for Kids