Pehr Kalm para niños
Datos para niños Pehr Kalm |
||
---|---|---|
![]() Imagen comúnmente atribuida a P. Kalm, pero algunos historiadores afirman que podría tratarse de un retrato de su colega Pehr Gadd
|
||
Información personal | ||
Nombre en finés | Pietari Kalm | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1716 Själevad parish (Suecia) o Angermania (Suecia) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1779 63 años Turku (Suecia) |
|
Residencia | Suecia Finlandia |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Lengua materna | Sueco | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala | |
Supervisor doctoral | Carlos Linneo | |
Alumno de | Carlos Linneo | |
Información profesional | ||
Área | explorador, botánico | |
Empleador | Universidad de Upsala | |
Alumnos | Anders Chydenius | |
Abreviatura en botánica | Kalm | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pehr Kalm (también conocido como Pietari Kalm o Peter Kalm) fue un importante explorador y botánico nacido en Suecia el 6 de marzo de 1716. Sus padres eran finlandeses.
Es muy conocido por haber sido el primer europeo en describir las impresionantes cataratas del Niágara. También realizó el primer estudio detallado sobre la naturaleza de Norteamérica. Falleció el 16 de noviembre de 1779 en Turku, Finlandia, que en ese tiempo formaba parte de Suecia.
Contenido
¿Quién fue Pehr Kalm?
Sus primeros años y estudios
Pehr Kalm creció en Finlandia. Su padre era un pastor luterano. Comenzó sus estudios en la academia de Åbo (hoy conocida como Turku) y luego continuó su formación en la Universidad de Upsala en 1735.
A partir de 1740, tuvo la oportunidad de estudiar con el famoso Carlos Linneo, quien fue su maestro. En 1746, Kalm se convirtió en profesor de Historia Natural y economía en la academia de Åbo. La Historia Natural en esa época incluía el estudio de plantas, animales y minerales.
Su gran viaje a Norteamérica
La Real Academia de las Ciencias de Suecia eligió a Pehr Kalm para una misión muy especial. Debía viajar a Norteamérica para recolectar información y muestras de semillas y plantas nuevas. El objetivo era encontrar especies que pudieran ser útiles para la agricultura y la industria en Suecia.
Una de sus tareas principales era buscar plantas de morera roja (Morus rubra). Estas plantas eran importantes para desarrollar la producción de seda en Suecia.
Kalm llegó a Pensilvania en 1748. Estableció su base en una comunidad de personas de origen finlandés y sueco en el sur de Nueva Jersey. Allí, además de su trabajo científico, también sirvió como pastor y se casó en 1750.
Durante su viaje, exploró lugares como las Cataratas del Niágara y el norte de Quebec. Regresó a Suecia en 1751.
Regreso a Suecia y legado
Después de su regreso, Pehr Kalm continuó trabajando como profesor hasta el día de su muerte. Fundó un Jardín Botánico en Turku, Finlandia.
Su diario de viaje, llamado En Resa til Norra America (Un viaje a Norteamérica), se publicó entre 1753 y 1761. Este libro fue tan importante que se tradujo al inglés en 1770 con el título Travels into North America.
Gracias a sus investigaciones, Carlos Linneo, su antiguo maestro, pudo identificar 90 especies de plantas que Kalm había descubierto. De estas, 60 eran completamente nuevas para la ciencia.
¿Qué obras importantes escribió?
Pehr Kalm escribió varios libros sobre sus viajes y descubrimientos. Su obra más conocida es:
- En resa till Norra Amerika (Un viaje a Norteamérica), publicado en varias partes entre 1753 y 1761.
¿Qué honores recibió?
Plantas nombradas en su honor
En honor a Pehr Kalm y su importante trabajo en botánica, varios géneros de plantas llevan su nombre. Esto se conoce como un Epónimo. Algunos ejemplos son:
- Kalmia
- Kalmiella
- Kalmiopsis
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pehr Kalm Facts for Kids