Dick Fosbury para niños
Datos para niños Dick Fosbury |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||
Nombre completo | Richard Douglas Fosbury | |||||||||||||||||
Nacimiento | Portland (Oregón, Estados Unidos) 6 de marzo de 1947 |
|||||||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||||||||
Fallecimiento | Salt Lake City, Utah 12 de marzo de 2023 |
|||||||||||||||||
Altura | 1,93 m (6′ 4″) | |||||||||||||||||
Peso | 93 kg (205 lb) | |||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||
Representante de | ![]() |
|||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | |||||||||||||||||
Disciplina | Salto de altura | |||||||||||||||||
Equipo universitario | Oregon State Beavers | |||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Richard Douglas Fosbury, más conocido como Dick Fosbury, fue un atleta estadounidense nacido en Portland, Oregón, el 6 de marzo de 1947. Se hizo famoso por su increíble habilidad en el salto de altura y por inventar una técnica completamente nueva que cambió este deporte para siempre. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968 y falleció el 12 de marzo de 2023 en Salt Lake City, Utah.
Su técnica, conocida como el Estilo Fosbury o "Fosbury Flop", consiste en correr hacia el listón en diagonal, curvarse y saltar de espaldas por encima de la barra. Antes de él, los atletas saltaban de frente o de lado. El "Fosbury Flop" permite que el centro de gravedad del saltador pase por debajo del listón, lo que facilita superar alturas mayores. Desde su victoria olímpica, esta técnica ha sido adoptada por casi todos los saltadores de altura del mundo.
Contenido
Dick Fosbury: El Atleta que Cambió el Salto de Altura
Dick Fosbury no solo fue un campeón olímpico, sino un verdadero innovador en el mundo del atletismo. Su forma de saltar revolucionó el salto de altura y demostró que a veces, para ser el mejor, hay que pensar de manera diferente.
¿Quién fue Dick Fosbury?
Dick Fosbury fue un atleta que se especializó en el salto de altura. Nació en Oregón, Estados Unidos, y desde joven mostró interés en este deporte. Sin embargo, las técnicas tradicionales de salto le resultaban difíciles. Esto lo llevó a buscar una nueva manera de superar el listón, lo que finalmente lo convirtió en una leyenda.
El Nacimiento de una Técnica Revolucionaria: El "Fosbury Flop"
Fosbury comenzó a experimentar con su nueva técnica, el "Fosbury Flop", cuando tenía 16 años, mientras estudiaba en la escuela secundaria North Medford High School. Las técnicas que se usaban en ese momento, como el rodillo ventral o el estilo tijera, no le funcionaban bien.
¿Cómo Funciona el Salto Fosbury?
La técnica de Fosbury es muy particular. En lugar de correr de frente hacia el listón, el saltador corre en una curva. Al llegar al listón, salta de espaldas, arqueando su cuerpo sobre la barra. Esto permite que el centro de gravedad del atleta (el punto donde se concentra su peso) pase por debajo del listón, lo que hace que el salto sea más eficiente y se pueda alcanzar mayor altura.
Los Inicios del "Flop" en la Escuela
Al principio, la técnica de Fosbury parecía extraña y muchos se reían de él. Un periódico incluso lo llamó "El saltador de altura más perezoso del mundo". Sus entrenadores le animaban a usar los métodos tradicionales. Pero Dick siguió practicando su "Flop" porque le permitía saltar más alto. Poco a poco, sus resultados mejoraron y la gente empezó a tomarlo en serio.
La Importancia de los Colchones de Aterrizaje
Un factor clave para que el "Fosbury Flop" fuera posible fue la mejora de las superficies de aterrizaje. Antes, los saltadores caían sobre arena o virutas de madera. Con el "Flop", se aterriza de espaldas, lo que habría sido peligroso en esas superficies. Por suerte, a principios de los años 60, las escuelas y universidades en Estados Unidos comenzaron a usar colchones de gomaespuma, mucho más blandos y seguros. Esto permitió a Fosbury y a otros atletas aterrizar sin riesgo.
La Fama Olímpica en México 1968
En 1968, Dick Fosbury ganó el título universitario de Estados Unidos usando su nueva técnica. Luego, se clasificó para los Juegos Olímpicos de México 1968.
En las Olimpiadas, su forma de saltar sorprendió a todos. A pesar de las dudas iniciales, Fosbury ganó la medalla de oro y estableció un nuevo récord olímpico al saltar 2.24 m. Su victoria demostró el gran potencial de su técnica.
El Legado de Dick Fosbury en el Atletismo
Aunque Dick Fosbury nunca volvió a competir en unos Juegos Olímpicos, su impacto en el atletismo fue enorme. Después de su victoria en México 1968, cada vez más saltadores empezaron a usar el "Fosbury Flop". En los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, la mayoría de los competidores ya usaban su técnica. Hoy en día, es la forma estándar de saltar en altura para todos los atletas de élite.
Fosbury fue reconocido por su innovación y en 1981 fue incluido en el Salón Nacional de la Fama del Atletismo de Estados Unidos. Él mismo dijo que la popularidad de su estilo era un premio a todo lo que tuvo que aguantar al principio, cuando la gente se burlaba de él.
Más Allá del Deporte
Después de retirarse del atletismo, Dick Fosbury siguió involucrado en el deporte y en otras actividades. Sirvió en la junta ejecutiva de la World Olympians Association. También participó en la vida pública, siendo elegido comisionado del Condado de Blaine en 2018, cargo que asumió en 2019.
Su salto también ha sido parte de la cultura popular, apareciendo en anuncios y siendo la inspiración para el video musical de la canción "Broken Arrows" de Avicii en 2015.
Su Vida y Fallecimiento
En sus últimos años, Dick Fosbury vivió en Ketchum, Idaho. Falleció el 12 de marzo de 2023 a los 76 años, después de una breve enfermedad. Su legado como el atleta que cambió para siempre el salto de altura perdura en la historia del deporte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dick Fosbury Facts for Kids