Rosario Bourdon para niños
Datos para niños Rosario Bourdon |
||
---|---|---|
![]() Rosario Bourdon en 1923
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Charles Rosario Bourdon | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1885 o 8 de marzo de 1889 Longueuil (Canadá) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1961 | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, líder de banda, violonchelista, violinista y pianista | |
Área | Música | |
Años activo | desde 1900 | |
Género | Schlager | |
Instrumento | Violonchelo y violín | |
Joseph Charles Rosario Bourdon (nacido el 6 de marzo de 1885 y fallecido el 24 de abril de 1961) fue un músico muy talentoso de Canadá. Tocaba el violonchelo y el violín, y también fue director de orquesta, arreglista y compositor. Desde muy joven, Rosario Bourdon mostró un gran talento para la música, siendo un verdadero niño prodigio que dominaba varios instrumentos. Gran parte de su vida profesional la dedicó a trabajar para la compañía Victor Talking Machine, donde tuvo un papel muy importante.
Contenido
¿Quién fue Rosario Bourdon?
Rosario Bourdon fue una figura destacada en el mundo de la música a principios del siglo XX. Su habilidad para tocar múltiples instrumentos y su talento para dirigir orquestas lo hicieron muy reconocido. Su trabajo con la Victor Talking Machine Company ayudó a que la música llegara a muchos hogares a través de las grabaciones.
Sus Primeros Años y Talento Musical
Rosario Bourdon nació en Longueuil, Canadá, en una familia con mucho amor por la música. Su padre era un cantante aficionado. Su hermanastro, Louis-Honoré Bourdon, fue un empresario conocido. Rosario comenzó a aprender a tocar el violonchelo con su madre, Caroline Derome, cuando solo tenía siete años. Más tarde, su padrastro, Jean-Baptiste Dubois, quien era un violonchelista profesional, continuó enseñándole. En esa misma época, también aprendió a tocar el piano.
Estudios en Europa y Reconocimiento
En 1897, Rosario fue invitado a estudiar en el Conservatorio de Gante en Bélgica. Allí, siguió perfeccionando su técnica con el violonchelo bajo la guía de Joseph Jacob. Solo ocho meses después de llegar, ganó un importante premio en una competencia escolar, mostrando su gran talento. Poco después, realizó una gira por Europa, donde fue muy aplaudido. En 1899, regresó a Canadá y fue recibido con entusiasmo en ciudades como Montreal y Quebec.
Una Carrera en Estados Unidos
Buscando más oportunidades para su carrera musical, Bourdon se mudó a los Estados Unidos. Entre 1902 y 1904, tocó en la Orquesta Sinfónica de Cincinnati. En el verano de 1903, regresó a Quebec para tocar con la Orquesta Sinfónica de Quebec en la inauguración del Auditorio de Quebec. En 1904, se trasladó a Filadelfia y se unió a la Orquesta de Filadelfia. Un año después, en 1905, hizo su primera grabación para la famosa Victor Talking Machine Company. En 1908, se mudó nuevamente, esta vez a Saint Paul (Minnesota).