robot de la enciclopedia para niños

Antonio Caso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Caso Andrade
Antonio-caso.png

Escudo-UNAM-escalable.svg
7.º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
12 de diciembre de 1921-28 de agosto de 1923
Predecesor Mariano Silva y Aceves
Sucesor Ezequiel Adeodato Chávez Lavista

7 de mayo de 1920-11 de mayo de 1920
Predecesor José Natividad Macías
Sucesor Balbino Dávalos Balkim

Información personal
Nacimiento 19 de diciembre de 1883
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 6 de marzo de 1946
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos María Elena Caso
Información profesional
Ocupación Abogado y filósofo
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de
  • El Colegio Nacional
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1933)

Antonio Caso Andrade (1883-1946) fue un importante pensador y filósofo mexicano. Nació el 19 de diciembre de 1883 y falleció el 6 de marzo de 1946. Fue rector de la Universidad Nacional de México entre diciembre de 1921 y agosto de 1923.

Junto con José Vasconcelos, Antonio Caso fundó el Ateneo de la Juventud. Este grupo estaba formado por jóvenes intelectuales que buscaban nuevas ideas. Se oponían a la filosofía positivista, que era muy popular en esa época. Los miembros del Ateneo creían en un ser humano con valores morales, voluntad propia y un lado espiritual.

¿Quién fue Antonio Caso?

Antonio Caso fue un destacado pensador y profesor. Nació en la Ciudad de México el 19 de diciembre de 1883. Se casó con Josefina Muñoz Allende y tuvieron seis hijos, incluyendo a María Elena Caso, quien también fue una científica reconocida.

Su Carrera Educativa y Profesional

Antonio Caso tuvo una carrera muy activa en el mundo de la educación.

  • En 1909, fue director de la Escuela Nacional Preparatoria.
  • En 1910, se convirtió en secretario de la Universidad Nacional.
  • Fue rector de la UNAM de 1920 a 1923.
  • También dirigió la Facultad de Filosofía y Letras de 1930 a 1932.

Defendió la autonomía de las universidades, lo que significa que las universidades deben ser libres para tomar sus propias decisiones. También apoyó la libertad de cátedra, que es la libertad de los profesores para enseñar sus materias sin censura.

Durante 35 años, Antonio Caso fue profesor de diversas materias. Enseñó Ética, Estética, Epistemología (el estudio del conocimiento), Historia de la filosofía y Filosofía de la historia. También impartió clases de Sociología y Lógica.

Reconocimientos y Honores

Antonio Caso recibió muchos honores por su trabajo:

  • En 1921, se unió a la Academia Mexicana de la Lengua.
  • En 1933, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el título de Doctor honoris causa. Este es un título honorífico que se da a personas muy importantes.
  • En 1943, fue uno de los fundadores de El Colegio Nacional, una institución que reúne a los más destacados artistas y científicos de México.
  • Varias universidades de otros países, como La Habana, Lima, Guatemala, Buenos Aires y Río de Janeiro, también le dieron el título de doctor Honoris causa.
  • Recibió importantes condecoraciones de países como Francia, Perú, Chile y Alemania.
Archivo:1921-10-01, Caras y Caretas, Figuras de actualidad, Señor Antonio Caso, embajador especial de Méjico, Alonso (cropped)
Caricaturizado por Alonso en Caras y Caretas (1921)

Antonio Caso falleció en la Ciudad de México el 6 de marzo de 1946. Sus restos fueron llevados a la Rotonda de las Personas Ilustres en 1963. Su hermano menor, Alfonso Caso, también fue un arqueólogo famoso y rector de la UNAM.

En su honor, el plantel número 6 de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM lleva su nombre desde 1968.

Sangre de indio y sangre española es la mía. Pero soy un mexicano de pasiones serenas. Mi amor por la patria no me inspiró la profesión de político ni de soldado. Mi ideal fue el estudio, los libros, el arte, la filosofía..
Antonio Caso.

Las Ideas de Antonio Caso

Antonio Caso fue un pensador muy original. Sus ideas se centraron en entender la existencia humana y la identidad de México.

Sus Primeros Escritos y el Positivismo

En 1906, Antonio Caso participó en la creación de la revista Savia Moderna. En 1909, dio una serie de conferencias donde criticó el positivismo. Esta corriente de pensamiento creía que solo el conocimiento científico era válido.

La obra más conocida de Caso es La existencia como economía, como desinterés y como caridad. En este libro, influenciado por pensadores cristianos, Caso explica que la vida humana tiene tres aspectos:

  • La economía: se refiere a nuestras necesidades básicas y cómo las satisfacemos.
  • El desinterés: se relaciona con el arte y la belleza, donde no buscamos un beneficio personal.
  • La caridad: es el amor hacia los demás y la ayuda desinteresada.

Caso no estaba de acuerdo con la idea de que el futuro de México debía basarse solo en la ciencia. En su ensayo "Catolicismo, Jacobinismo y Positivismo", criticó dos formas de pensar de su tiempo: el jacobinismo (un liberalismo extremo) y el positivismo. Argumentaba que el jacobinismo ignoraba la realidad, mientras que el positivismo se rendía ante ella.

Pensando en la Identidad Mexicana

Antonio Caso fue uno de los primeros en reflexionar sobre la identidad de México. En su libro El problema de México y la ideología nacional (1924), señaló que el mayor desafío de México era la falta de unidad entre sus diferentes grupos.

Hacia el final de su vida, Caso se interesó por las ideas de otros filósofos como Husserl, Scheler y Heidegger. Esto se puede ver en sus obras La filosofía de Husserl, El acto ideatorio, La persona humana y el estado totalitario y El peligro del hombre.

Obras Destacadas de Antonio Caso

Antonio Caso escribió muchos libros y ensayos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • La filosofía de la intuición (1914)
  • Problemas filosóficos (1915)
  • La existencia como economía, como desinterés y como caridad (1916)
  • Discurso a la nación mexicana (1922)
  • El problema de México y la ideología nacional (1924)
  • Principios de estética (1925)
  • La persona humana y el Estado totalitario (1941)
  • El peligro del hombre (1942)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Caso Andrade Facts for Kids

kids search engine
Antonio Caso para Niños. Enciclopedia Kiddle.