Will Eisner para niños
Datos para niños Will Eisner |
||
---|---|---|
![]() Will Eisner en la San Diego Convención Internacional de Cómics de San Diego de 2004
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Erwin Eisner | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 2005![]() |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, escritor | |
Años activo | 1935-2005 | |
Empleador | Escuela de Artes Visuales | |
Seudónimo | Willis Rensie, Mr. Heck, W. Morgan Thomas, Erwin Willis y Ford Davies | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | willeisner.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Erwin Eisner (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 6 de marzo de 1917, y fallecido en Lauderdale Lakes, Florida, el 3 de enero de 2005) fue un artista de cómics muy importante de Estados Unidos. Él creó al famoso personaje The Spirit en 1941. También ayudó a que el concepto de novela gráfica se hiciera popular a partir de 1978.
Además de dibujar cómics, Eisner enseñó cómo hacerlos en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Escribió dos libros muy importantes sobre la creación de cómics: El cómic y el arte secuencial (1985) y La narración gráfica (1996).
El trabajo de Eisner fue clave para que los cómics dejaran de ser vistos solo como entretenimiento para niños y adolescentes. En su honor, se crearon los Premios Will Eisner en 1988. Estos premios se entregan cada año en la Convención Internacional de Cómics de San Diego en California.
Contenido
Will Eisner: Un Maestro de los Cómics
¿Quién fue Will Eisner?
Will Eisner fue un pionero en el mundo de los cómics. Su trabajo cambió la forma en que la gente veía las historietas. Él demostró que los cómics podían contar historias profundas y complejas, no solo aventuras divertidas. Su estilo de dibujo y su forma de narrar influyeron a muchos artistas.
Sus Primeros Pasos en el Mundo del Cómic
Eisner nació en Williamsburg, Brooklyn, en una familia de origen judío. Pasó su infancia y juventud en Nueva York. Mientras estudiaba en el instituto DeWitt Clinton, en el Bronx, colaboró con su amigo Bob Kane en la revista de la escuela.
En 1936, Eisner y Kane se unieron al equipo de la revista Wow, What a Magazine!. Esta revista era dirigida por Samuel "Jerry" Iger. Para esta publicación, Eisner dibujó varias historietas. Algunas de ellas fueron la serie de aventuras Captain Scott Dalton y la historia de piratas The Flame. También creó la historia de espionaje Harry Karry. Usó diferentes nombres artísticos, como "Erwin" y "Bill Rensie".
El Estudio Eisner-Iger: Un Taller de Talentos
Después de que Wow cerrara, Eisner se asoció con "Jerry" Iger. Juntos fundaron el Eisner-Iger Studio. Este estudio era famoso por producir muchos cómics para editoriales en Estados Unidos y otros países. Grandes artistas como Bob Kane y Jack Kirby trabajaron allí.
La serie más importante que Eisner creó en esta época fue la historia de piratas Hawks of the Seas. Otras historietas que hizo entre 1937 y 1939 fueron K-51 (de misterio), Muss'Em Up Donovan (sobre un justiciero) y The Brothers Three (ambientada en la India). También creó Black Ace (de espionaje) y Wild Tex Martin (un western). Es importante destacar que Eisner logró mantener los derechos de sus personajes. Esto era algo muy raro en esa época.
The Spirit: Su Obra Más Famosa
A finales de la década de 1930, Eisner e Iger separaron su sociedad. Eisner empezó a crear cómics para la editorial Quality Comics Group. Para el dibujante Lou Fine, creó Doll Man, una serie sobre un superhéroe muy pequeño, y The Black Condor, sobre un superhéroe que podía volar.
Eisner comenzó a producir historietas en un nuevo formato. Era un suplemento dominical de prensa de 16 páginas. Incluía tres historias de varias páginas cada una. Apareció por primera vez el 2 de junio de 1940. Al principio, incluía The Spirit, Lady Luck (con guion de Eisner) y Mr. Mystic (también con guion de Eisner).
The Spirit cuenta la historia de Danny Colt, un detective enmascarado. Él es un héroe sin superpoderes que protege a los habitantes de Central City, una ciudad imaginaria. La serie pronto llamó la atención por sus encuadres que parecían de cine. También destacaban sus efectos de luz y sombras y sus nuevas formas de contar historias.
The Spirit en Tiempos de Guerra
El 13 de octubre de 1941, The Spirit también empezó a publicarse como tira diaria. Sin embargo, Eisner dejó de dibujar la serie en 1942. Fue llamado a servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En el ejército, el talento de Eisner se usó para crear carteles, ilustraciones e historietas para informar y motivar.
La serie The Spirit continuó mientras él no estaba, dibujada por otros artistas. Eisner retomó la serie en 1945. Como tira dominical, se publicó hasta el 28 de septiembre de 1952. Es la obra más importante de Eisner y una de las historietas clásicas más reconocidas a nivel mundial.
Más Allá de los Cómics: American Visuals Corporation
Mientras dibujaba The Spirit, Eisner fundó la American Visuals Corporation. Esta empresa se dedicaba a crear cómics, viñetas de humor e ilustraciones. Pronto, esta empresa ocupó la mayor parte de su tiempo. Esto lo alejó de la creación de historietas.
Solo cuando el editor neerlandés Olaf Stoop volvió a publicar The Spirit a principios de los años 70, el interés por la obra de Eisner se renovó. Fue entonces cuando Eisner volvió a interesarse por la historieta.
El Regreso a las Novelas Gráficas
En 1978, Eisner comenzó a publicar regularmente lo que él llamó novelas gráficas. Una de ellas fue Contrato con Dios, que cuenta cuatro historias sobre la vida en el Bronx en los años 30. También hizo la historia de ciencia ficción Life on Another Planet (1978).
Otras obras importantes fueron las semiautobiográficas El soñador (1986) y Viaje al corazón de la tormenta (1991). También creó comentarios sobre la vida moderna como El edificio (1987) e Invisible People (1991-92). Estas historias mostraban su gran habilidad para contar relatos sobre la vida de las personas.
"La Conspiración": Un Mensaje Importante
Un mes antes de su fallecimiento, Eisner terminó la que se considera su obra más reflexiva: La conspiración (2005). Este libro exploraba la historia de un texto muy controvertido. Eisner falleció debido a un problema cardíaco.
Reconocimientos y Premios
Will Eisner recibió muchos premios a lo largo de su carrera por su increíble contribución al mundo de los cómics. Algunos de ellos incluyen:
- 1995 Premio Haxtur como "Mejor Historia Larga" por La Avenida Dropsie.
- 1995 Premio Haxtur (España-Gijón) al "Autor que Amamos".
- 2002 Premio Haxtur (España-Gijón) a la "Mejor Historia Corta" por "Un anillo de boda especial".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Will Eisner Facts for Kids