Juan Domingo Roldán para niños
Datos para niños Juan Domingo Roldán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Martillo | |
Nacimiento | Freyre, Córdoba 6 de marzo de 1957 |
|
País | Argentina | |
Nacionalidad(es) | argentina | |
Fallecimiento | San Francisco, Córdoba 18 de noviembre de 2020 |
|
Altura | 1,73 m | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | boxeo | |
Disciplina | Boxeo | |
Tipo | Mediano | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 8 de diciembre de 1978 | |
Retirada deportiva | 04/11/1988 | |
Juan Domingo Roldán (nacido en Freyre, Córdoba, el 6 de marzo de 1957 y fallecido en San Francisco, Córdoba, el 18 de noviembre de 2020) fue un famoso boxeador argentino. Era conocido por su apodo "Martillo", que le puso el periodista Gregorio Martínez. Este apodo se debía a la gran fuerza de sus golpes, especialmente con su mano derecha.
Contenido
Juan Domingo Roldán: El "Martillo" del Boxeo
Sus Inicios y Apodo
Juan Domingo Roldán nació en Freyre, una localidad de la Provincia de Córdoba. Su padre era tambero, es decir, trabajaba en una granja lechera. Desde pequeño, Juan y su hermano Víctor, quien también fue boxeador, se interesaron mucho por el boxeo. Escuchaban las peleas de grandes boxeadores como Nicolino Locche y Ringo Bonavena por la radio.
El dueño del campo donde trabajaba su padre creó un pequeño gimnasio con sacos de arena. Allí, Juan y Víctor entrenaban y practicaban boxeo entre ellos. Desde el principio, Juan mostró mucho valor y una gran fuerza en sus golpes.
Una historia curiosa de su juventud es que, a los 16 años, aceptó el desafío de enfrentarse a un oso de circo de 270 kg. La idea era aguantar dos asaltos sin ser derribado. Aunque se decía que había noqueado al oso, la verdad es que Roldán usó una estrategia inteligente para que el animal no lo tirara. Esta historia lo acompañó incluso en sus peleas en Estados Unidos.
Cómo Empezó su Carrera en el Boxeo
Roldán comenzó a dedicarse al boxeo de forma más seria en 1971. Él y su hermano asistieron a un evento de boxeo en una localidad cercana. Les dieron la oportunidad de boxear entre ellos. Aunque no estaban entrenados, los jueces declararon un empate. El entrenador Gregorio Yost los invitó a entrenar en su gimnasio.
Su debut como boxeador aficionado fue en 1973. Desde entonces, participó en más de 100 peleas como aficionado. A los 17 años, se mudó a la ciudad de Santa Fe y entrenó con el equipo de Amilcar Oreste Brusa. Llegó a ser Campeón Argentino, ganó la Medalla de Plata en el Campeonato Sudamericano de Venezuela en 1977 y obtuvo los Guantes de Oro en Estados Unidos. Después de retirarse, recibió un Premio Konex por su trayectoria deportiva.
Su Carrera Profesional y Grandes Peleas
Juan Domingo Roldán se convirtió en boxeador profesional el 8 de diciembre de 1978. Su primera pelea fue en San Francisco, Córdoba, contra Jorge Servin de Uruguay. Ganó por nocaut en el primer asalto. Desde esa noche, se hizo famoso por su estilo de boxeo lleno de energía y muy efectivo, aunque no siempre fuera el más técnico. Sus primeras cuatro victorias fueron por nocaut en el primer asalto.
El 11 de mayo de 1979, Roldán ganó su primera pelea por puntos contra Hugo Obregón. El 21 de septiembre de 1979, Juan Carlos Borgado fue el primer boxeador en vencer a Roldán, ganándole por puntos.
Después de ganar 17 de sus siguientes 18 combates y empatar uno, Roldán cambió de entrenador y comenzó a trabajar con Adolfo Robledo. Se convirtió en una figura muy popular en el Luna Park de Buenos Aires, un lugar muy importante para el boxeo. Su carisma atraía a mucho público.
Con el apoyo de Juan Carlos "Tito" Lectoure, un importante empresario, Roldán desafió a Jacinto Fernández el 13 de marzo de 1981. En esa pelea, ganó el título argentino de peso mediano.
En su siguiente combate, venció a José María Flores Burlón. Roldán ganó seis peleas más y empató una antes de desafiar a Carlos Flores Burlón por el título sudamericano de peso mediano el 12 de febrero de 1982, ganando por nocaut.
En 1982, Roldán defendió su título argentino con un nocaut en el primer asalto. Sin embargo, perdió una pelea por descalificación contra Ricardo Arce. En una revancha, Roldán recuperó su título argentino con otro nocaut.
Debut Internacional y el Famoso Combate con Hagler
El 27 de mayo de 1983, Roldán debutó internacionalmente en Estados Unidos. Después de defender su título argentino dos veces más, se enfrentó a Frank 'The Animal' Fletcher el 10 de noviembre de 1983, en Las Vegas, Nevada. Roldán derribó a Fletcher dos veces y ganó por nocaut en el sexto asalto.
Gracias a esta victoria, Roldán fue considerado el número uno por las principales organizaciones de boxeo. Muchos esperaban una pelea entre él y Marvin Hagler, uno de los mejores boxeadores de la época. Los contratos se firmaron y la pelea se realizó el 30 de marzo de 1984.
En esta pelea, Roldán tuvo un momento muy importante en su carrera. Al inicio del primer asalto, mientras Hagler se agachaba, Roldán lo golpeó en la parte de atrás de la cabeza y Hagler cayó. El árbitro declaró que fue una caída oficial, lo que hizo a Roldán el primer boxeador en derribar a Hagler. Sin embargo, esta caída fue muy discutida, y muchos creen que fue un resbalón. Después de eso, Hagler se levantó y continuó golpeando a Roldán hasta vencerlo por nocaut técnico en el décimo asalto. Roldán anunció su retiro del boxeo en octubre de ese año. Sigue siendo el único que oficialmente derribó a Hagler.
Regreso al Ring y Retiro Final
En 1986, Roldán decidió volver a boxear. Ganó doce combates seguidos, incluyendo uno contra James Kinchen. El 29 de octubre de 1987, en Las Vegas, se enfrentó a Thomas Hearns por un título mundial. Hearns ganó por nocaut en el cuarto asalto.
El 16 de septiembre de 1988, Roldán venció al ex campeón mundial Hugo Corro por nocaut en el primer asalto. Esto le dio una tercera oportunidad por un título mundial contra Michael Nunn el 4 de noviembre de ese año. Roldán perdió su última pelea por nocaut en el octavo asalto. Esta derrota fue muy comentada, ya que el golpe no parecía muy fuerte, lo que llevó a algunos a pensar que Roldán había simulado para no seguir peleando.
Roldán se retiró con un récord de 67 victorias (47 por nocaut), 5 derrotas, 2 empates y 1 combate sin decisión.
Vida Personal y Legado
Después de retirarse del boxeo, Juan Domingo Roldán regresó a su zona natal en Córdoba. Se dedicó a la agricultura y le gustaba mucho la caza. También trabajó para la municipalidad de Frontera, en la Provincia de Santa Fe.
Falleció el 18 de noviembre de 2020 en el Hospital Iturraspe de San Francisco, a los sesenta y tres años, debido a complicaciones de salud.