Alan Greenspan para niños
Datos para niños Alan Greenspan |
||
---|---|---|
![]() Alan Greenspan
|
||
|
||
![]() 13.º Presidente de la Reserva Federal |
||
11 de agosto de 1987-31 de enero de 2006 | ||
Presidente | Ronald Reagan George H. W. Bush Bill Clinton George W. Bush |
|
Predecesor | Paul Volcker | |
Sucesor | Ben Bernanke | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1926 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Rose Goldsmith Herbert Greenspan |
|
Cónyuge | Andrea Mitchell | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Nueva York | |
Posgrado | Universidad de Nueva York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y consultor | |
Instrumento | Clarinete | |
Partido político | Partido Republicano | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Alan Greenspan nació en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de marzo de 1926. Es un economista estadounidense muy conocido por haber sido el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos durante muchos años, desde 1987 hasta 2006.
Fue elegido para este importante cargo por varios presidentes de Estados Unidos: Ronald Reagan, George H. W. Bush, Bill Clinton y George W. Bush.
Contenido
¿Quién es Alan Greenspan?
Sus primeros años y educación
Alan Greenspan creció en el barrio de Washington Heights en Nueva York. Sus padres eran Rose Goldsmith y Herbert Greenspan. Alan fue hijo único.
Desde joven, Alan mostró talento para la música. Tocaba el clarinete y el saxofón. Incluso llegó a tocar con el famoso músico de jazz Stan Getz. Estudió clarinete en la Juilliard School de 1943 a 1944. Después, se unió a un grupo de jazz profesional.
En 1945, Alan regresó a la Universidad de Nueva York (NYU). Allí estudió economía y se graduó con honores en 1948. En 1950, obtuvo su maestría, también en economía.
Más tarde, Greenspan continuó sus estudios avanzados de economía en la Universidad de Columbia. Su profesor fue Arthur Burns, quien más tarde también sería presidente de la Reserva Federal. Burns le enseñó sobre los peligros de la inflación, que es cuando los precios de las cosas suben mucho.
En 1977, la Universidad de Nueva York le otorgó un doctorado en economía. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación importante, fue retirada a petición suya en 1987, cuando fue nombrado presidente de la Reserva Federal. Sin embargo, se encontró una copia de ella. En esta tesis, Greenspan hablaba sobre cómo el aumento de los precios de las viviendas podía afectar lo que la gente compraba. Incluso anticipó que podría haber un rápido aumento de los precios de las casas, lo que a veces se llama una "burbuja inmobiliaria".
La carrera de Alan Greenspan
Antes de la Reserva Federal
Mientras estudiaba economía, Greenspan trabajó como analista en el National Industrial Conference Board. Esta era una organización que investigaba sobre negocios e industria en Nueva York.
Desde 1955 hasta 1987, Greenspan fue presidente de su propia empresa de consultoría económica, llamada Townsend-Greenspan & Co., Inc. Solo interrumpió este trabajo por un tiempo, de 1974 a 1977, para servir como Presidente del Consejo de Asesores Económicos bajo el presidente Gerald Ford.
Greenspan también fue parte de las juntas directivas de varias empresas importantes, como Aluminum Company of America (Alcoa) y Mobil Corporation. También fue director del Consejo de Relaciones Exteriores, una organización que se ocupa de la política exterior.
Su tiempo como Presidente de la Reserva Federal
El 2 de junio de 1987, el presidente Ronald Reagan eligió a Alan Greenspan para ser el nuevo presidente de la Reserva Federal. El Senado de Estados Unidos lo confirmó el 11 de agosto de 1987.
Dos meses después de asumir el cargo, hubo una gran caída en la bolsa de valores en 1987. Greenspan actuó rápidamente, asegurando que la Reserva Federal estaba lista para ayudar a la economía y al sistema financiero.
El presidente demócrata Bill Clinton volvió a nombrar a Greenspan y le pedía consejos sobre temas económicos. Greenspan apoyó el plan de Clinton para reducir la deuda del gobierno en 1993. Greenspan creía en una forma de economía llamada monetarismo, que se enfoca en controlar la cantidad de dinero en circulación para mantener la economía estable. También fue clave en la ayuda que Estados Unidos dio a México durante una crisis económica en 1994-1995.
En el año 2000, Greenspan subió las tasas de interés varias veces. Algunas personas pensaron que estas acciones causaron el estallido de la "burbuja de las puntocom". Esta burbuja fue un período en el que los precios de las acciones de las empresas de tecnología subieron muy rápido y luego cayeron de repente.
En 2001, después de los ataques del 11 de septiembre y algunos problemas en empresas que afectaron la economía, la Reserva Federal, bajo el liderazgo de Greenspan, bajó las tasas de interés. Esto se hizo para ayudar a la economía a recuperarse. Greenspan también habló sobre la importancia de que los mercados financieros fueran regulados para evitar problemas.
El 18 de mayo de 2004, el presidente George W. Bush lo nominó para un quinto mandato como presidente de la Reserva Federal, algo que no tenía precedentes.
Greenspan se opuso a poner impuestos especiales a los productos de China por su política monetaria. En cambio, sugirió que los trabajadores estadounidenses afectados por el comercio con China podrían recibir ayuda a través de seguros de desempleo y programas de capacitación.
El tiempo de Greenspan como miembro de la Junta de la Reserva Federal terminó el 31 de enero de 2006. Su sucesor fue Ben Bernanke, otro economista importante.
Durante su tiempo como presidente, Greenspan no dio entrevistas televisadas desde 1987 hasta 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alan Greenspan Facts for Kids