Humayun para niños
Datos para niños Humayun |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en persa | نصیرالدین همایون | |
Apodo | نصير الدين, أبو المُظفَّر, نصيرُ الدين y جامع السلطنات الحقيقي والمجازي | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1508jul. Kabul (Imperio sasánida) |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1556jul. Delhi (Imperio mogol) |
|
Causa de muerte | Caída | |
Sepultura | Tumba de Humayun | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Chagatai | |
Familia | ||
Padres | Babur Maham Begum |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Akbar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Cargos ocupados |
|
|
Humayun (nacido en Kabul el 6 de marzo de 1508 y fallecido en Delhi el 22 de febrero de 1556) fue el segundo emperador del Imperio mogol en la India. Gobernó un vasto territorio que hoy incluye Afganistán, Pakistán y parte del norte de la India. Su primer periodo de gobierno fue de 1530 a 1540.
Humayun era hijo de Babur, quien fundó el imperio. Subió al trono el 30 de diciembre de 1530. Heredó un territorio enorme que su padre no había tenido tiempo de organizar. Perdió su imperio por un tiempo, pero con la ayuda del Imperio persa, logró recuperarlo y hacerlo aún más grande. Cuando falleció, el Imperio Mogol abarcaba casi un millón de kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Quién fue Humayun y de dónde venía?
Humayun nació con el nombre de Nasir al-Din Muhammad. Su madre fue Māham Begum, la esposa favorita de Babur. Nació un martes 6 de marzo de 1508. Māham Begum estaba relacionada con una importante familia noble de Jorasán.
La forma en que Babur decidió dividir su imperio entre sus hijos era poco común en la India. Sin embargo, era una práctica habitual en Asia Central desde la época de Gengis Kan. En muchas monarquías, el hijo mayor heredaba todo. Pero los gobernantes timúridas, como Humayun, seguían el ejemplo de Gengis Kan. Esto significaba que varios hijos podían tener derecho al trono.
Cuando Babur falleció, los territorios de Humayun no estaban muy seguros. Él solo había gobernado por cuatro años. No todos los nobles lo veían como el gobernante legítimo. Incluso antes, cuando Babur enfermó, algunos nobles intentaron poner a su cuñado, Mahdi Khwaja, en el poder. Aunque no lo lograron, esto mostró los desafíos que Humayun enfrentaría.
El reinado de Humayun: desafíos y batallas
El imperio de Humayun enfrentaba problemas internos. Los gobernantes locales, llamados rajás, que su padre había sometido, se rebelaron. En 1531, Humayun llevó a su ejército a la fortaleza de Kalinjar. Como el tesoro imperial tenía pocos fondos, aceptó un rescate y se retiró.
Después, Humayun se dirigió a someter a los afganos en Bihar, a quienes venció en 1532. En diciembre de ese mismo año, logró controlar a las tropas de Sher Shah Suri.
Mientras tanto, Bahadur Shah tomó la región de Malwa. Bahadur se hizo fuerte en el castillo de Chittor. Humayun capturó el castillo y obligó a Bahadur a escapar. Las tropas de Humayun continuaron avanzando, tomando la fortaleza de Mandu y las ciudades de Cambay y Ahmedabad. Dejó a su hermano Askari como gobernador de la zona. Sin embargo, Askari no pudo defender la región cuando Bahadur Shah la atacó en 1536.
Mientras Humayun estaba en sus campañas en el oeste, Sher Shah se hizo más fuerte en Bihar. Luego, Sher Shah comenzó a conquistar Bengala. Humayun decidió intentar recuperar Bengala en lugar de perseguir a Sher Shah. El 26 de junio de 1539, las tropas mogoles fueron vencidas por los afganos en la batalla de Chansa. Humayun tuvo que huir a Agra con solo unos pocos seguidores leales.
Perdió otra batalla contra los afganos en Kanauj en 1540. Esto lo obligó a huir de nuevo, primero al Punjab y luego a Sind. Fue allí, en Umarkot, donde nació su hijo y futuro heredero, Akbar, en 1542.
El regreso de Humayun al trono

Humayun se refugió en Persia. Allí, el sah le ofreció soldados para ayudarlo a recuperar su trono. En 1544, Humayun tomó las ciudades de Kandahar y Kabul. Su hermano Kamran las gobernaba, y las recuperó en 1546. Al año siguiente, Humayun volvió a tomar la ciudad. En 1549, Kamran se apoderó de Kandahar. Humayun recuperó la ciudad, y envió a su hermano a La Meca.
Después de la muerte de Sher Shah en 1545, su hijo, Islam Shah, lo sucedió. Islam Shah murió en 1554. Estas dos muertes debilitaron a la dinastía. Tres personas lucharon por el trono de Delhi.
Humayun estaba listo para regresar a la India y recuperar su imperio. En 1554, entró en Peshawar. Al año siguiente, tomó Lahore. En la batalla de Sirhind, el 22 de junio de 1555, los ejércitos de Sikandar Shah Suri fueron derrotados. Ese mismo año, su victoria contra las tropas afganas en la batalla de Macchiwara confirmó su triunfo. En julio de 1555, Humayun finalmente entró en Delhi y recuperó el trono. Había estado fuera del poder por 15 años.
La personalidad de Humayun
Edward S. Holden describe a Humayun como una persona amable y considerada con quienes dependían de él. Era muy cercano a su hijo Akbar, a sus amigos y a sus hermanos. Los problemas de su reinado se debieron en gran parte a que no podía ser estricto con ellos.
Holden también menciona que los defectos de su carácter, que lo hacían menos exitoso como gobernante, lo hacían más apreciado como persona. Su fama se vio afectada porque su reinado estuvo entre las grandes conquistas de Babur y el buen gobierno de Akbar. Sin embargo, no fue indigno de ser hijo de uno y padre del otro.
Stanley Lane-Poole, en su libro Medieval India, escribió que el nombre de Humayun significaba "el afortunado" o "el conquistador". Sin embargo, Lane-Poole pensaba que ningún personaje histórico había sido tan mal llamado como Humayun, ya que era de naturaleza indulgente. También escribió que Humayun fue desafortunado. Apenas había disfrutado de su trono en Delhi por seis meses cuando se resbaló de las escaleras de su palacio y falleció a los 49 años.
El legado de Humayun
El segundo emperador mogol falleció en 1556. Cayó accidentalmente por las escaleras de su biblioteca. Su esposa, Hamida Begum, mandó construir un mausoleo en su honor. La tumba de Humayun, ubicada en Delhi, es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993. Es un gran ejemplo del arte mogol en la India y se considera un modelo para el famoso Taj Mahal en Agra.
El 24 de enero de 1556, Humayun bajaba las escaleras de su biblioteca con los brazos llenos de libros. En ese momento, el muecín anunció la llamada a la oración. Humayun tenía la costumbre de arrodillarse en señal de respeto al escucharla. Al intentar arrodillarse, su pie se enganchó con su túnica. Se resbaló varios escalones y se golpeó la cabeza con una piedra. Falleció tres días después.
Su cuerpo fue enterrado inicialmente en Purana Quila. Pero, debido a un ataque a Delhi, el cuerpo de Humayun fue trasladado a Kalanaur en el Punjab. Allí, su joven hijo Akbar fue coronado. Después de que Akbar venciera en la Segunda Batalla de Panipat, el cuerpo de Humayun fue enterrado en la Tumba de Humayun en Delhi. Esta fue la primera gran tumba con jardín de la arquitectura mogol. Estableció un estilo que luego siguieron el Taj Mahal y otros monumentos indios. Fue encargada por su esposa principal, Bega Begum.
Más tarde, Akbar le pidió a su tía, Gulbadan Begum, que escribiera una biografía de su padre Humayun. Esta obra se llama Humayun nameh (o Humayun-nama). En ella, Gulbadan Begum también escribió lo que recordaba de Babur.
El título completo de la obra es Ahwal Humayun Padshah Jamah Kardom Gulbadan Begum bint Babur Padshah amma Akbar Padshah. Gulbadan Begum tenía solo ocho años cuando Babur murió y se casó a los 17. Su obra está escrita en un persa sencillo.
A diferencia de otras biografías reales mogoles, no se ha encontrado ninguna copia con muchas ilustraciones. La obra solo se conoce por un manuscrito dañado e incompleto que se encuentra en la Biblioteca Británica. Este manuscrito apareció en la década de 1860. Annette Beveridge publicó una traducción al inglés en 1901. Desde el año 2000, se han publicado ediciones en inglés y en bengalí.
Familia de Humayun
Humayun tuvo varias esposas e hijos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Con Beqa Begum Taghai (también conocida como Haji Begum):
- Al Aman Mirza (nacido en Agra en 1528, falleció joven).
- Aqiqa Begum (nacida en Agra en 1531, falleció en Chausa en 1539).
- Con Hamida Banu Begum (conocida como Mariam Makani):
- Akbar
- Jahan Sultan Begum (nacida en Sabz awar en 1544, falleció en Kabul en 1547).
- Na Begum (nacida entre 1545 y 1550, falleció en Kotal Sitara en 1557).
- Otra Na Begum (nacida entre 1545 y 1550, falleció en Jallalabad en 1557).
- Con Mah Chuchak Oghlan:
- Bakhtunissa Begum o Fakhrunissa Begum (nacida en Kabul en 1550, falleció en Agra en 1608).
- Sakina Banu Begum (nacida en 1551, falleció después de 1578).
- Amina Banu Begum (nacida en 1552).
- Mohammed Hakim Mirza (nacido en Kabul el 19 de abril de 1553, falleció en Kabul el 10 de octubre de 1585). Fue gobernador de Badakstan.
- Faruk Fal Mirza (nacido en Kabul en 1554, falleció joven).
- Na Begum (nacida entre 1555 y 1556).
|
Véase también
En inglés: Humayun Facts for Kids
- Imperio mogol
- India
- Islam
- Arquitectura mogola
- Jardines mogoles
- Gulbadan Begum