robot de la enciclopedia para niños

Cathy Berberian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cathy Berberian
Cathy Berberian (1972).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1925
Attleboro (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de marzo de 1983
Roma (Italia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio mayor de Milán
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Luciano Berio (1952-1964)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Lingüista, compositora, cantante de ópera y traductora
Área Música
Tipo de voz Mezzosoprano
Sitio web cathyberberian.com

Cathy Berberian (4 de julio de 1925 - 6 de marzo de 1983) fue una talentosa compositora, mezzosoprano (un tipo de voz femenina) y vocalista estadounidense. Se la considera una de las mejores intérpretes de música contemporánea de su época. Rompió barreras al combinar la música clásica con la música popular, mostrando su gran libertad creativa.

Biografía de Cathy Berberian

Cathy Berberian nació en Attleboro (Massachusetts), Estados Unidos. Sus padres eran de origen armenio. Pasó sus primeros años en Attleboro y luego, en 1937, su familia se mudó a Nueva York. Allí se graduó de la escuela secundaria.

Desde muy joven, Cathy mostró un gran interés por la música y la danza folclórica armenia, así como por la ópera tradicional. Mientras estaba en la escuela, fue líder y solista de un grupo folclórico armenio en Nueva York.

Estudios y Formación Musical

Cathy estudió en la Universidad de Nueva York y luego tomó clases de teatro y música en la Universidad de Columbia por las noches, mientras trabajaba durante el día para pagar sus estudios.

En 1948, continuó sus estudios de música en París con Marya Freund. Al año siguiente, en 1949, se fue a Milán, Italia, para estudiar canto en el Conservatorio de Milán. En 1950, recibió una beca Fulbright, que le permitió seguir estudiando allí.

Mientras estudiaba en Milán, conoció a Luciano Berio, un pianista y compositor que más tarde se convertiría en su esposo.

Debut y Reconocimiento

Aunque Cathy ya había participado en algunas producciones estudiantiles y conciertos informales, su debut oficial como cantante fue en 1957. Esto ocurrió en los Incontri Musicali, un festival de música moderna en Nápoles.

Al año siguiente, su interpretación de una obra de John Cage la hizo famosa como una de las principales voces de la música vocal contemporánea. Su primera presentación en Estados Unidos fue en 1960 en el Festival de Música de Tanglewood. Allí estrenó una obra de Luciano Berio llamada Circles.

Vida Familiar

Cathy Berberian estuvo casada con Luciano Berio desde 1950 hasta 1964. Tuvieron una hija, Cristina Berio, que nació en 1953. Cathy fue una gran inspiración y colaboradora para Berio, tanto durante su matrimonio como después.

Trayectoria Artística y Musical

Cathy Berberian fue muy reconocida por su habilidad para interpretar música de vanguardia (música muy innovadora y experimental). También cantaba música folclórica de Armenia y hacía arreglos únicos de canciones de The Beatles.

Composiciones Propias

Una de sus obras más conocidas es Stripsody (1966). En esta pieza, Cathy usó su técnica vocal para imitar los sonidos de las historietas, ¡como si estuviera leyendo un cómic con su voz! También compuso una obra para piano llamada Morsicat(h) (1969).

Participó de forma destacada en la grabación de la ópera L'incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi.

Colaboraciones con Compositores

Muchos compositores importantes escribieron obras especialmente para la voz de Cathy. Luciano Berio, su exesposo, le dedicó varias obras, como Circles (1960), Visage (1961), Sequenza III y Recital I (for Cathy) (1972).

Otros compositores famosos como Sylvano Bussotti, John Cage, Hans Werner Henze e Ígor Stravinski también crearon piezas pensando en su voz única.

Álbum Beatles Arias

En 1967, Cathy Berberian lanzó un álbum muy especial llamado Beatles Arias. En este disco, grabado en París, ella cantó 12 canciones de The Beatles con un estilo similar a la música barroca. La música de fondo fue interpretada por un cuarteto de cuerda o un quinteto de viento, junto con un clavicémbalo (un instrumento musical antiguo similar al piano) u órgano.

Este álbum fue reeditado en CD en 2005 e incluyó pistas adicionales, como una entrevista de radio y grabaciones en vivo de Cathy interpretando canciones del álbum en festivales.

Cathy como Traductora

Además de su talento musical, Cathy Berberian también fue una excelente traductora. Colaboró con el escritor Umberto Eco para traducir al italiano obras de Jules Feiffer y Woody Allen. Umberto Eco la apodó cariñosamente «magnificathy», un nombre que Cathy usó más tarde para uno de sus álbumes más famosos, escribiéndolo como «magnifiCathy».

Últimos Años y Fallecimiento

En los últimos años de su vida, Cathy Berberian tuvo algunos problemas de salud. Perdió casi por completo la vista, lo que fue muy frustrante para ella, ya que le encantaba leer. A pesar de esto, memorizó todo su repertorio para poder seguir actuando.

Cathy también desarrolló problemas de corazón, pero continuó con una agenda de conciertos muy ocupada. El 6 de marzo de 1983, falleció en Roma, Italia, debido a un problema cardíaco repentino. Justo el día anterior, había estado planeando una presentación para un programa de televisión italiano.

Su cuerpo fue incinerado en Roma, y sus cenizas fueron llevadas a Milán. Más tarde, sus cenizas fueron esparcidas en el mar Mediterráneo, junto con orquídeas rosas, que eran sus flores favoritas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathy Berberian Facts for Kids

kids search engine
Cathy Berberian para Niños. Enciclopedia Kiddle.